El nuevo contrato da luz verde a la Barrick Gold para generar 215 megawatts
SANTO DOMINGO. Según lo estipulado en las enmiendas al contrato original, el Estado dominicano otorgará una concesión por 40 años a la empresa Pueblo Viejo Dominicana Corporation (PVDC) (Barrick) para construir, operar, mantener y ser propietaria de una planta de electricidad con capacidad de generación de 215 megawatts.
Se trata de Quisqueya I, cuya construcción la Barrick inició en el 2012, y que espera iniciar sus operaciones en este año. La planta cuenta con 12 motores de 18 MW cada uno que, junto con una turbina de vapor en ciclo combinado, alcanza una capacidad total de generación de 215 MW que pueden funcionar con HFO (Heavy Fuel Oil) o gas natural.
Tendrá una lĂnea de transmisiĂłn privada de electricidad con capacidad de 230 KV que transportará energĂa desde San Pedro de MacorĂs.
El adendum dispone que la Barrick tendrá plena libertad para abastecerse de electricidad, pero estará sujeta a las obligaciones establecidas en la Ley General de Electricidad 125-01, y el Reglamento de aplicación de dicha legislación, en lo concerniente a cualquier agente del mercado eléctrico mayorista o empresa eléctrica.
"El propĂłsito de la lĂnea de transmisiĂłn de PVDC (Pueblo Viejo) es suministrar electricidad a la mina, permitir a PVDC poner en servicio a Quisqueya I, vender excedentes de energĂa como auto-productor a travĂ©s del SENI (Sistema ElĂ©ctrico Nacional Interconectado) y/o comprar electricidad para el proyecto", refiere el documento.
Aduce que con el propĂłsito de permitir la transmisiĂłn de una mayor cantidad de energĂa, Pueblo Viejo permitirá que la Empresa Generadora de Electricidad Haina, S.A. (EGEHaina), utilice cualquier capacidad de transmisiĂłn disponible de la lĂnea de transmisiĂłn no utilizada por el proyecto.
"El tĂ©rmino de la concesiĂłn otorgada en este acto a PVDC es de cuarenta (40) años a partir de fecha efectiva. Dicho plazo podrá ser extendido conforme a lo dispuesto en la Ley General de Electricidad. La venta de excedentes de Electricidad por parte de PVDC no afectará de ninguna manera el carácter privado de la LĂnea de TransmisiĂłn de PVDC", enfatiza el acuerdo.
De igual modo, el Estado dará facilidades a la empresa minera para construir una lĂnea de transmisiĂłn secundaria de 345 KV o 138 KV, para conectar la mina con el SENI.
"Con relaciĂłn a los Sistemas de GeneraciĂłn ElĂ©ctrica, cada uno de Ă©stos estará exento del pago de todo impuesto, tributo y arancel sobre bienes y combustibles y materias primas, contribuciones aplicables a usuarios no-regulados o generadores de electricidad y cualquier otro tributo, tarifa, derecho o contribuciĂłn que pudiere resultar de la generaciĂłn y compra de electricidad, incluyendo contribuciones municipales e impuestos, servicios tĂ©cnicos, otras contribuciones y cualquier tasa, tarifa tĂ©cnica y peaje de transmisiĂłn aplicable a la lĂnea de transmisiĂłn de PVDC, sin perjuicio de las obligaciones previstas", refiere el acuerdo.
Lo ambiental
De acuerdo con las enmiendas, el Estado tiene la obligaciĂłn de reembolsar a la Barrick US$4.5 millones, para sufragar el costo de las operaciones de mantenimiento medioambiental, durante el perĂodo inicial.
Asimismo, el Estado y la minera acordarán procedimientos de exportaciĂłn en concordancia con las prácticas internacionales, amĂ©n de establecer mecanismos para la verificaciĂłn de la mercancĂa en la mina y en los puertos de exportaciĂłn.
Además se autoriza avanzar a la minera US$47,406.700.99 correspondientes al pago de obligaciones del Estado que asumió.
No le reconoce US$501.9 millones
El nuevo contrato contempla no aceptar para fines de determinaciĂłn del Impuesto sobre la Renta, ni de la ParticipaciĂłn de Utilidades Netas de US$501,906,830.96 que han sido objeto de diferencias entre el Estado y la Barrick. De ellos US$143.1 millones corresponden a deducciĂłn de hallazgos de auditorĂas, en los costos anteriores a la adquisiciĂłn del proyecto y US$150 millones del porcentaje de las inversiones realizadas por la minera, por la falta de ingenierĂa de detalle en el estudio de factibilidad y que dieron lugar a cambios en el diseño del plan de suministro de energĂa elĂ©ctrica a la mina.
0 Comentarios