Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Los Golpes del Marketing Político y la Comunicación en las Campañas Electorales





Desde su existencia el  hombre busca la manera de mejorar sus condiciones de vida, se atribuye a los filósofos y hombres ilustrados la elaboración de ideas y doctrinas para las soluciones de la problemática de poder vivir en sociedad, es así como se le da origen a la política en la humanidad.

La política no es mas que la ciencia que estudia los procesos de estado y de gobiernos, de adquisición y de perdida de poder, pero para ellos deben existir las herramientas o mecanismos que determinen la forma de cómo acceder al control del poder por conquista. En la antigüedad y hasta nuestros días han existido diferentes tipos de gobiernos pero solo vamos a referirnos a los actuales momentos en que vivimos y para ello elegimos hablar de dos partidos políticos en la República Dominicana; el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), sus orígenes, su forma y la campaña del 2012, la misma fue considerada comoalgo jamás visto en el escenario político nacional.

El PRD fundado por el profesor Juan Bosch en el 1939 jugo roles determinantes en el combate a la dictadura de Trujillo, desde sus inicios se observo en este una falta de disciplina, el irrespeto a las finanzas del partido, el yoismo, individualismo, la falta de coherencia, falta de orientación, capacitación entre sus miembros, entre otros factores. Y por otro lado todo lo contrario en el PLD, también fundado por el líder el profesor Juan Bosch en 1973, que por el contrario desde sus inicios exhibió coherencia, disciplina, respeto a las finanzas, formación política a través de los círculos de estudios, unificación de criterios, compañerismo, sentido común del estado y las políticas publicas, lo que dejo evidenciado desde muy temprano como seria el comportamiento de cada representante de los partidos en los procesos electorales.

A continuación describimos las ventajas y desventajas, errores y virtudes de los candidatos que representaron a los partidos, por el PLD; el licenciado Danilo Medina Sánchez y por el PRD; el Ingeniero Hipólito Mejía Domínguez, en lo referente a Hipólito, podemos decir que a pesar de su forma chabacana, irrespetuosa, cherchosa, también heredó las malas costumbres de esa organización política, que a través del tiempo no ha vacilado para meter las patas y cometer errores garrafales en cada momento de su historia, he ahí la herencia de la incoherencia, las malas administraciones de su organización y del estado en los momentos que han gobernado, desbordamiento de pasiones, de ahí el adagio que dice; dime con quien andas y te diré quieneres. Cabe señalar también la frase de Robert Kiyosaki, cito: “a veces gana y nunca aprende”.

En la campaña del 2012 se enfrentaron Danilo Medina e Hipólito por segunda vez, a esto le llamaron algunos la revancha electoral, aunque han sido escenarios diferentes, ya queninguna campaña es igual a otra, son las mismas personas pero en momentos históricos distintos, el Hipólito del 2000 no era el Hipólito del 2012, ni mucho menos el Danilo del 2000,  no es el Danilo del 2012. En el 2000 el candidato del PRD tenia todas las coyunturas políticas a su favor y en el 2012 estas soplaban directamente en dirección que beneficiaban al candidato Danilo Medina(La personalidad es un elemento influyente para que un candidato gane unas elecciones mediante la persuasión). Mohammad Naghi Namak Forosh dice que la actitud, comportamiento y las cualidades del candidato influyen directamente en el electorado para otorgar su voto. El resultado de las elecciones según Jaime Duran Barbas y Santiago Nieto, el candidato depende de su capacidad intelectual, de su tesón y psicología, ya que no hay asesoramientos técnicos, ni trucos publicitarios, ni elementos mágicos que puedan reemplazar al líder. Entender esto es muy importante para comprender el porque Danilo gano e Hipólito perdió las elecciones del 2012.

Durante la campaña del 2012 el candidato Danilo Medina se percibió mas alegre que el candidato Hipólito Mejía, del PRD, sucedió todo lo contrario en la campaña del 2000, en esta Hipólito parecía mas contento que su adversario Danilo Medina, en ambas campañas sin darse cuenta ambos candidatos manifestaron su estado anímico y enviaron con estos gestos, mensajes poderosos que fueron captados por los electores, en el 2000 Hipólito tenia el rostro del triunfo, mientras que en el 2012 Danilo poseía esa virtud, por esto se dice que el 2000 no era el momento de Danilo y que el 2012 no fue el momento adecuado para Hipólito Mejía.

Para Danilo la cohesión del PLD fue favorable, además el conocía a cada dirigente por su nombre y apodo, esto permitió atraer rápidamente todo aquel que no había trabajado con el en el  proceso interno, mientras que con Hipólito sucedió lo contrario, le fue difícil unificar a su partido, todavía se están peliando y no se sabe hasta cuando. En el 2012 el PLD contaba con mayoría en el congreso nacional y municipal,  aparecíaen las mediciones con la mayor fortaleza para un partido político en el escenario electoral, cosa con la que no contaba en el 2000. En la pasada campaña Danilo se había preparado para gobernar y dirigir el estado, mientrasque Hipólito se vendía como un hombre de palabra, Danilo hábil y veloz, rápidamente le quito esta etiqueta de hombre de palabra y le arrebato también de su vista lo que debió utilizar Hipólito como su eslogan de campaña; el cambio. Danilo vendió primero el eslogan; el verdadero cambio, un cambio seguro. No obstante estar el PLD en el poder, se llevo a cabo una verdadera estrategia política, a lo que podemos llamar un golpe estratégico en el marketing político.

Danilo logró en la percepción de los electores que lo percibieran como el verdadero hombre de palabra, sobre todo en los votos indecisos que son los que verdaderamente inclinan la balanza en las elecciones. En la campaña del 2000 Hipólito prometió mas de lo que hizo, esto le costo las siguientes elecciones del 2004, durante su reelección y la del 2012 frente a Danilo Medina, pienso que si se presentara de nuevo en el 2016, también le sumaria una sexta derrota consecutiva a su partido(el PRD). Hipólito se sustenta en un liderazgo personal y el liderazgo de Danilo es fruto de un largo ejercicio político mezclando la experiencia, un buen trato muy respetuoso a las personas, contribuyendo así a una imagen de hombre correcto que inspira confianza y credibilidad ante la población. El candidato del PLD Danilo Medina en el 2012 saco a flote una nueva técnica de comunicación para contestar las diferentes inquietudes y preguntas formuladas por los ciudadanos comunes, mediante el proceso de campaña. 

El liderazgo de Hipólito es un elemento que responde un transito coyuntural en el estado anímico de la población. ¿cómo pudo Hipólito ganar las elecciones del 2000, una persona atípica y con tanta diferencia en actitudes y comportamientos al caudillismo ilustrado, Peña Gómez, Juan Bosch y Joaquín Balaguer?. Esto explica la tesis de que estaba en su momento y que el pueblo no lo conocía y de que no existían tantas herramientas, como las redes sociales, marketing político y electoral para dirigir campañas presidenciales que hoy día ponen en evidencia y al desnudo a cualquier candidato que su comportamiento no sea el mas adecuado. En Hipólito primo la arrogancia, el paternalismo, la improvisación, la incoherencia, el machismo, el yoismo, con un carácter difícil de domar, no tuvo un buen manejo de su campaña, no hubo una adecuada escogencia del compañero de boleta y el mismo vendió la percepción de que no se identificaba con la mujer dominicana, con Danilo sucedió todo lo contrario, en el 2012 la campaña fue una batalla entre paternalismo y conocimiento, Danilo enfocó la visión de futuro a la que aspiraba construir para la Republica Dominicana, Hipólito se dedico a brindar afectos paternales sin propuestas concretas, ni conocimientos de causas, solo con el interés de atraer personas importantes a su campaña para obtener el voto de esos ciudadanos, mientras que Danilo exponiendo sus ideas y propuestas, apelo a su experiencia, formación académica y pensamiento integral, para convencer a los electores de que el representaba el candidato ideal que llenaba las expectativas del electorado nacional.

El politólogo Luis Sanchis, manifiesta en su libro como ganar elecciones, que un candidato debe proyectar a la mente de los electores, una doble imagen de proyectos políticos y cualidades personales que garanticen poner en practica las ideas o programas como algo emocionante e ilusionante, basado en la cualidad personal como parecida a la fe religiosa. Debido a los avances que ha experimentado la tecnología en el nuevo contexto, con las herramientas de redes sociales, periódicos digitales y marketing político, los partidos tradicionales, se ven compelidos a no solo reestructurar y adecuar a los nuevos tiempos su organización sino que también deben usar estas herramientas modernas para preparar a sus representantes en los diferentes procesos electorales y que con ello contribuyan no solo a fortalecer su partido, su liderazgo interno, sino que estos estén preparados, para que desde sus posiciones ganadas, puedan aportarle a la sociedad para que haya un mejor futuro en la República Dominicana. 

Por: José De La Cruz Chepe 

José De La Cruz Chepe 

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code