Organizaciones LGBT dominicanas, en diversas ocasiones, han denunciado la exclusiĂłn social en la que viven muchos de sus miembros en el paĂs.
Estos dĂas se abriĂł el debate de nuevo, y colectivos evangĂ©licos pidieron esta semana que se declare al embajador de EE.UU., James Brewster, y a su marido, Bob Satawake, personas "non gratas", al considerar que están violentando la constituciĂłn dominicana y los valores Ă©ticos del paĂs con su promociĂłn de los derechos de homosexuales.
Previamente, los evangĂ©licos ya habĂan solicitado frente al Congreso Nacional (bicameral) la salida del paĂs del embajador estadounidense, abiertamente homosexual, acusándole de "promover" dicha práctica.
Los manifestantes enarbolaron pancartas en las que se podĂan leer mensajes como "Fuera con su aberraciĂłn embajador gay", y en declaraciones a la prensa frente al Congreso, Wzequiel Molina hijo, uno de los más reconocidos pastores evangĂ©licos del paĂs, dijo que el matrimonio homosexual "atenta contra la familia".
No solo dentro del colectivo homosexual, tambiĂ©n fuera de Ă©l, en la propia sociedad dominicana, son muchos los que se preguntan cĂłmo las uniones civiles entre personas del mismo sexo debilitarĂan la instituciĂłn matrimonial.
La designaciĂłn de Brewster como embajador fue criticada por sectores conservadores locales, sin embargo a Ă©l se le ha oĂdo hablar de su pasiĂłn por el paĂs caribeño, al que ha llamado su segundo hogar.
Los obispos de Higuey (este), Nicanor Peña, y el de Barahona (sur), Rafael Felipe Núñez, dijeron este mes que el matrimonio homosexual es una "aberración que promueve los antivalores".
El colectivo LGBT en la RepĂşblica Dominicana ha expresado que ven cortadas sus esperanzas de desarrollo personal y colectivo, algo sobre lo que el Estado dominicano puede tomar medidas, en su obligaciĂłn de garantizar los derechos ciudadanos.
Todo tipo de discriminación es intolerable, y asà lo expresa cualquier defensor de los derechos humanos, tanto es asà que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, anunció el pasado lunes que la organización reconocerá todos los matrimonios entre personas del mismo sexo de sus empleados, sin importar su nacionalidad.
Además, a nadie se le escapa que el hecho de que no se respeten los derechos más fundamentales tiene consecuencias sobre la estabilidad y el desarrollo social de un paĂs.
Hoy por hoy, 17 paĂses (Holanda, BĂ©lgica, España, Canadá, Suráfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia, Argentina, Dinamarca, Francia, Brasil, Uruguay, Nueva Zelanda, el Reino Unido y Luxemburgo) han legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo.
A ellos se suman, Estados Unidos y México, donde estas uniones son legales en partes del territorio.
SegĂşn datos de la ONU, en 76 paĂses existen leyes discriminatorias que tipifican como delito las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo, y en lugares como Irán, Mauritania, Arabia Saudita, Sudán y Yemen la homosexualidad se castiga con la pena de muerte.
Cualquiera puede observar la diferencia en cuanto a desarrollo social y econĂłmico entre los paĂses que respetan la libertad sexual de cualquier ciudadano y los que no lo hacen.
El matrimonio entre personas del mismo sexo se abre paso poco a poco en el mundo, el colectivo incluso cuenta ya con una actitud más comprensiva por parte del papa Francisco.
"Si una persona que es gay busca al Señor y tiene buena voluntad quien soy yo para juzgarla. El Catecismo de la Iglesia Católica explica y dice no se deben marginar a esas personas y que deben ser integradas en la sociedad", afirmó el papa.
Los evangélicos dominicanos llevarán a cabo una caminata el próximo 22 de julio en protesta contra el mes del "orgullo gay", que se celebró en junio.
Barack Obama, el presidente de la primera potencia del mundo, Estados Unidos, también hizo un llamamiento recientemente a todas las naciones a unirse en la defensa de los derechos humanos universales de "nuestros hermanos y hermanas LGBT", dijo.
Unirse a este llamamiento de manera oficial podrĂa ser para la RepĂşblica Dominicana un paso al frente a nivel mundial en su camino hacia el desarrollo y la modernidad. EFE
Autor: Mercedes ZaragĂĽeta
fuente: el nuevo diario.
0 Comentarios