Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Amplio dominio de la palabra líder

Con tan solo 36 años, Rafael Hernández Colón se convirtió en el cuarto gobernador del País y el más joven de la historia

vr0119006-40pC-R1

Por Rafy Rivera, EL VOCERO  4:03 am
Durante su incumbencia como gobernador y hasta fuera de La Fortaleza, la figura de Rafael Hernández Colón fue una que siempre cautivó por su seguridad y porte de líder.
Ya fuera por algún suceso trascendental ocurrido en la política de Puerto Rico o por su particular manera de proyectarse con el público, Hernández Colón es todavía recordado por todas las generaciones.
Desde su juventud supo forjar una carrera de éxito, al punto que en 1972, con tan solo 36 años, se convirtió en el cuarto gobernador del País y el más joven de la historia.
Hernández Colón tuvo su primer término hasta 1976. Más adelante, ganó las elecciones de 1984 y 1988.
Su aparición en la vida política le hizo ganador de un sinnúmero de logros, que iban desde el campo de las leyes hasta los temas más complicados de la política local.
Hernández Colón cursó estudios primarios y secundarios en la escuela Rafael Pujals y en el Colegio Ponceño de Varones en su natal Ponce. En 1953, obtuvo el diploma de Escuela Superior en Valley Forge Military Academy, en Wayne, Pennsylvania, Estados Unidos. Luego ingresó a Johns Hopkins University, en Baltimore, graduándose con honores en 1956 con el grado de Bachillerato en Artes en Ciencias Políticas.
En 1959, se gradúa de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Su entrada a la vida política comenzó en
1960 cuando fue nombrado Comisionado Asociado de la Comisión de Servicio Público. En 1965 fue nombrado Secretario de Justicia por el gobernador Roberto Sánchez Vilella y en 1968 fue electo senador por el Partido Popular Democrático. En enero de 1969 se convirtió en el presidente del Senado y en diciembre asume la presidencia del PPD.
Entre sus gestiones más recordadas está la del establecimiento de la Sección 936 al Código de Rentas Internas y sus trabajos junto al presidente de los Estados Unidos, Richard M. Nixon al desarrollar el Comité Ad Hoc para el Desarrollo del Estado Libre Asociado en 1973. También en 1975,  participó en la redacción del Pacto de Unión Permanente entre Puerto Rico y Estados Unidos, conocido como El Nuevo Pacto.
Hernández Colón estableció la ley del español como idioma oficial de Puerto Rico.
fuente: el vocero de puerto rico

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code