Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Obesidad infantil, sin freno en EEUU

El alarmante número de niños con sobrepeso está alcanzando niveles epidémicos en el país

La mala nutriciĂłn es uno de los principales causantes de obesidad infantil.
La mala nutriciĂłn es uno de los principales causantes de obesidad infantil.
Foto: Archivo
PUBLICADO:  EST
fuente: //www.eldiariony.com/
A pesar de las innumerables campañas de prevención y concientización que se realizan a nivel federal y local, desde las promovidas por la primera dama Michelle Obama, hasta las creadas por los departamentos de salud municipales, la obesidad infantil sigue ganando terreno en Estados Unidos.}
SegĂşn reportes de las autoridades de salud, el nĂşmero de infantes con sobrepeso ha alcanzado niveles epidĂ©micos en toda la naciĂłn. La situaciĂłn es tan alarmante que muchos expertos se refieren a un problema que podrĂ­a amenazar nuestro futuro si no se toman medidas rápidas y efectivas para corregirlo.
Los Centros para el Control y PrevenciĂłn de Enfermedades (CDC) indican que el sobrepeso infantil se ha duplicado en los niños y se ha cuadruplicado en los adolescentes en los Ăşltimos 30 años. El porcentaje de niños de 6 a 11 años que son obesos en EEUU aumentĂł del 7% en 1980 a casi el 18% en 2012. Del mismo modo, el porcentaje de adolescentes de 12 a 19 años que son obesos aumentĂł de 5% a casi el 21% durante el mismo perĂ­odo.
Esto significa que, en 2012, más de un tercio de los niños y adolescentes en este paĂ­s sufrĂ­an de obesidad. Esta situaciĂłn es aĂşn más grave para los infantes latinos. SegĂşn el CDC, uno de cada tres niños hispanos tiene sobrepeso frente a uno de cada cuatro niños caucásicos.

Riesgos para la salud

ninos obesos
Aunque mucha gente se refiere a la obesidad como un problema Ăşnicamente de estĂ©tica o apariencia, se trata de una seria enfermedad que afecta la salud de las personas como cualquier otro trastorno fĂ­sico. Estudios clĂ­nicos han demostrado que los individuos que sufren de sobrepeso tienden a desarrollar otros padecimientos crĂłnicos mucho más graves que podrĂ­an atentar contra su vida.
“No sĂłlo hay que hablar con las familias sobre el peso del niño, sino sobre toda la salud en general. Hay que poner atenciĂłn a riesgos para la salud como la diabetes, la alta presiĂłn y problemas del corazĂłn”, indica el doctor HĂ©ctor de LeĂłn, pediatra de Kaiser Permanente en Colorado.

La nutriciĂłn es clave

Aunque la obesidad puede ser producto de una combinaciĂłn de factores, incluyendo algunos genĂ©ticos, el principal causante es, sin duda, la inadecuada nutriciĂłn de los infantes en la actualidad. “Tienen que estar pendientes de la cantidad y el tipo de calorĂ­as que consumen. Lo más peligroso es consumir muchas calorĂ­as provenientes de carbohidratos sin tener un balance con calorĂ­as provenientes de proteĂ­nas y grasas, asĂ­ como de frutas y vegetales”, explica De LeĂłn.
“Las familias en Estados Unidos toman muchas sodas y jugos, y comen muchos dulces. Esto causa que aumenten mucho los casos de obesidad infantil”, añade.
SegĂşn los expertos, existe una gran incidencia de niños alimentándose con la comida incorrecta como ‘Junk food' (comida ‘chatarra'), debido a que sus familias no tienen recursos suficientes para comprar alimentos más saludables. “Muchos viven en ‘food deserts' (desiertos de comida), donde la gente tiene que luchar para encontrar frutas y vegetales en el mercado”, dice el doctor De LeĂłn, refiriĂ©ndose a las familias residentes en zonas urbanas en donde es difĂ­cil comprar alimentos frescos asequibles o de buena calidad.

Sedentarismo que mata

ejercicio obesidad
Aunado a la mala nutriciĂłn, segĂşn el doctor De LeĂłn, uno de los principales causantes de obesidad es la poca actividad fĂ­sica que realizan los chicos. “La falta de ejercicios es otro gran problema. Hay que quemar las calorĂ­as que consumimos y si no realizamos actividad fĂ­sica allĂ­ es donde viene el aumento de peso”, asegura el pediatra.
A esto se unen los hábitos sedentarios que ha creado la era de la tecnologĂ­a virtual. Los niños prefieren los juegos de video, los celulares, las computadoras o la televisiĂłn, en vez de salir a jugar o hacer ejercicios.
Estudios mĂ©dicos han demostrado que existe una correlaciĂłn entre el tiempo que se pasa frente a la televisiĂłn dĂ­a a dĂ­a y el peso que se puede llegar a tener. En este sentido, la Academia Americana de PediatrĂ­a sugiere limitar el ver televisiĂłn a no más de una hora diaria.

Los factores genéticos

Si tu hijo ya es obeso, los pediatras recomiendan que hacerlo examinar por un médico, porque si bien las principales causas de sobrepeso son la mala nutrición y la falta de ejercicios, también se podría tratarse de un problema genético o patológico.
“Hay personas que nacen en familias que tienen una predisposiciĂłn genĂ©tica al sobrepeso, pero muchas veces no están conscientes de que existe ese riesgo”, explica De LeĂłn. “Es importante que la familia se eduque y que hable con su mĂ©dico o con su pediatra, para que entiendan lo que es saludable para sus hijos”, sugiere.
Una vez que se establezca que la obesidad no es causada por ninguna enfermedad, los niños deben comenzar un tratamiento, una dieta y un plan de ejercicios supervisados por un pediatra y un nutricionista.

Efectos en la salud

El sobrepeso en los niños está relacionado con otras complicaciones mĂ©dicas peligrosas que se pueden presentar a una edad muy temprana . Entre estas destacan enfermedades crĂłnicas como:
  • Prediabetes
  • Diabetes tipo 2
  • PresiĂłn sanguĂ­nea alta
  • Colesterol elevado
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Varios tipos de cáncer
  • Osteoartritis

8 tips saludables para tus niños

  1. Dedicar por lo menos 1 hora al dĂ­a a actividades fĂ­sicas y ejercicios.
  2. Dedicar un máximo de 1 hora por dĂ­a a la TV y a los juegos de video.
  3. Comer porciones más pequeñas.
  4. Tomar agua en lugar de sodas y refrescos azucarados.
  5. Comer un mĂ­nimo de 5 porciones diarias de frutas y verduras.
  6. Comer menos platos rápidos (no más de una vez por semana).
  7. Merendar con alimentos saludables y con menos frituras y dulces.
  8. Cambiar a productos lácteos bajos en grasa (1% o menos).
Fuente: Departamento de Salud de NY

Publicar un comentario

0 Comentarios


Ad Code