La ComisiĂłn EconĂłmica del Partido Revolucionario Moderno afirmĂł ayer que para esta semana el gobierno debiĂł aplicar las siguientes rebajas: Gasolina premium, 85 pesos; gasolina regular, 77 pesos; gasoil RD$40 y el gas de cocinar o GLP, 27 pesos.
Hablando en rueda de prensa celebrada en la casa nacional del PRM, Eduardo Tejera, vicepresidente del organismo, acompañado de Andrés Bautista, presidente del partido, y Jesús Vásquez, secretario general, dijo que el gobierno debe eliminar los impuestos ilegales y calcular los combustibles a la paridad de importación en base a los reportes del Platts US Marketscan referenciados USGC Waterborne,
El informe asegura que las empresas dominicanas industriales, agrĂcolas y de servicios, no pueden competir con sus similares extranjeras pagando precios tan altos por los combustibles debido a la existencia de impuestos ilegales. “La diferencia es abismal comparando con los de CentroamĂ©rica”, dijo.
La dirigencia del PRM expresa que esta semana en CentroamĂ©rica, el galĂłn de gasolina premium cuesta el equivalente de RD$170, en RepĂşblica Dominicana RD$202.30; gasolina regular RD$156.60 en CentroamĂ©rica y RD$184.40 en RepĂşblica Dominicana; el gasoil, RD$122.85 en CentroamĂ©rica y RD$140.80 en nuestro paĂs.
En la rueda de prensa estuvieron, además, Felix Santana, Remberto DĂaz, Luis Cuevas, Rafael Santos, Rolfi Rojas, entre otros. Sostuvo que el martes 25 de agosto, la ComisiĂłn EconĂłmica del PRM, en el marco de la polĂtica de transparencia que seguirá en sus actos de gobierno Luis Abinader, denunciĂł que el gobierno del presidente Medina y el PLD sobrecargaron los precios a los consumidores de las gasolinas, gasoil y GLP, por un monto de RD$1,084 millones durante la semana del 22 al 28 de agosto.
“Un dĂa despuĂ©s, el miĂ©rcoles 26, el gobierno reconociĂł a travĂ©s del Ministro de Industria y Comercio que aplica la Ley de Hidrocarburos y su reglamento segĂşn las circunstancias, es decir, que en su totalidad no transfiere a los consumidores los cambios internacionales de precios de los derivados del petrĂłleo. Eso fue lo que dijo esta ComisiĂłn EconĂłmica, que se estaba violando la Ley, porque en ninguna parte permite al ministro decidir a su discreciĂłn el monto que puede quedarse el gobierno y el que puede fijar como precios al consumidor”, dicen .
Sostiene que el gobierno tambiĂ©n admitiĂł, como afirmĂł la ComisiĂłn EconĂłmica, que existe un impuesto oculto por el monto que retiene. “Dijo que no transfiere a los consumidores la totalidad de las rebajas de precios internacionales porque usa una parte para pagar deuda acumulada con Refidomsa y con otros importadores. El gobierno citĂł, como ejemplo, que la semana pasada habĂa pagado una parte considerable pero que todavĂa se debĂan RD$200 millones”. AgregĂł que no dijo cuánto pagĂł, pero la ComisiĂłn EconĂłmica afirma que fue el uso que le dio a los RD$1,084 millones de sobreprecios que pagaron los consumidores.
EMPRESAS NO PUEDEN COMPETIR CON PRECIOS
El gobierno no tiene manera de justificar deudas con la RefinerĂa ni con ningĂşn importador, porque la Ley de Hidrocarburos no lo contempla. El problema es que no actĂşa con transparencia en ningĂşn sector de la economĂa, el de los hidrocarburos es uno de ellos, pues no cumple con el mandato de la Ley y su reglamento.
El gobierno no tiene manera de justificar deudas con la RefinerĂa ni con ningĂşn importador, porque la Ley de Hidrocarburos no lo contempla. El problema es que no actĂşa con transparencia en ningĂşn sector de la economĂa, el de los hidrocarburos es uno de ellos, pues no cumple con el mandato de la Ley y su reglamento.
El gobierno rejuega con los precios para captar más impuestos. En medio de espectacular la caĂda de los precios mundiales de petrĂłleo y derivados, por los altos impuestos legales y ocultos, los consumidores pagan casi el doble del precio de paridad por los combustibles que consumen, lo que es un gran abuso hacia el pueblo, los sectores productivos y del transporte pĂşblico y privado.
FUENTE: listin diario
0 Comentarios