Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Venezuela: Prohíben salida del país a 8 líderes opositores; suspenden firmas para revocatorio


"Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20 por ciento de las manifestaciones de voluntad, que estaba previsto para el 26, 27 y 28 de octubre próximos", indicó el CNE en una nota de prensa.

Foto: Venezolanos que apoyan el revocatorio.
Caracas, 21 oct (EFE).- Un tribunal penal de primera instancia de la localidad venezolana de Valencia ha ordenado la prohibición de salida del país del excandidato presidencial Henrique Capriles Radonski, y otros siete opositores, informó el propio dirigente en la red social Twitter.
La prohibición de salida del país afecta también al secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba, según la orden del tribunal publicada por Capriles en su cuenta en Twitter, que no específica los motivos de esa decisión.
El escrito del tribunal va dirigido al director del Servicio Administrativo de Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte, para que haga efectiva la orden.
Además de a Capriles y Torrealba, el tribunal prohíbe la salida del país a los opositores Ramón José Medina, José Luis Cartaya, Oscar Antonio Barreto, Ricardo Francisco Sucre, Luis Ernesto Aparicio y Arnoldo Gabaldón.
“Esperamos que ahora se busque a los responsables, se ordene su detención y vayan a prisión por el engaño que han hecho”, dijo Diosdado en el estado de Monagas después de confirmar que un tribunal de esa entidad había anulado la recogida de firmas con las que se había activado el proceso para el revocatorio.
La orden no detalla las razones de la prohibición de salida del país del grupo de opositores.
El vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, había instado el jueves a que se detuviese a los responsables del supuesto fraude realizado por la oposición en la recolección de firmas para el revocatorio.
“Esperamos que ahora se busque a los responsables, se ordene su detención y vayan a prisión por el engaño que han hecho”, dijo Diosdado en el estado de Monagas después de confirmar que un tribunal de esa entidad había anulado la recogida de firmas con las que se había activado el proceso para el revocatorio.
Poder Electoral suspende recolección de firmas para revocatorio contra Maduro
Este miércoles, el Poder Electoral de Venezuela anunció la paralización del proceso de recolección del apoyo del 20 por ciento de los votantes para revocar al presidente, Nicolás Maduro, que se realizaría la semana que viene, al acatar la decisión de tribunales locales, lo que se supone una barricada al plan opositor.
El anuncio del Consejo Nacional Electoral (CNE) se produce horas después de que los tribunales de cinco estados venezolanos en los que gobierna el chavismo anunciaran la suspensión del resultado de la primera etapa para activar el referendo revocatorio presidencial debido a un supuesto fraude.
“Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización, hasta nueva orden judicial, del proceso de recolección de 20 por ciento de las manifestaciones de voluntad, que estaba previsto para el 26, 27 y 28 de octubre próximos”, indicó el CNE en una nota de prensa.
El organismo electoral explicó que “en apego al marco constitucional, el CNE acata las medidas ordenadas por los tribunales y ha girado instrucciones de posponer el proceso de recolección hasta nueva instrucción judicial”.
Las decisiones judiciales por un supuesto fraude en esa etapa salieron de los estados Aragua (centro), Carabobo (centro), Bolívar (sureste), Apure (suroeste) y Monagas (este), cinco de los 23 estados del país.
Los gobernadores de los estados Aragua, Tareck El Aissami; de Carabobo, Francisco Ameliach; de Bolívar, Francisco Rangel y de Apure, Ramón Carrizales, hicieron públicas las decisiones de los tribunales de sus respectivas jurisdicciones.
Entretanto, el fallo del tribunal del estado Monagas lo anunció el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido deVenezuela (PSUV) Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, que señaló: “El resto de los estados verán si proceden o no proceden pero estamos seguros que aquí en Venezuela va a haber justicia”.
La etapa de requisitos para activar el revocatorio que suspendieron los tribunales locales de esos cinco estados es la que se cumplió a fines de abril pasado y que consistió en la recolección del apoyo del 1 por ciento de los inscritos en el registro electoral, que equivalía a las firmas de casi 200.000 personas.
La alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) recolectó 1,8 millones de firmas para cumplir con este primer requisito exigido por el CNE y validó 400.000 firmas, más del doble de las necesarias.
El 1 por ciento logrado por la oposición abrió la puerta a la siguiente y última fase de requisitos que es el apoyo del 20 por ciento del censo electoral, prevista para la próxima semana y suspendida este jueves.
El gobernador del céntrico estado Miranda y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, principal impulsor del revocatorio, dijo en la red social Twitter que en las “próximas horas” la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) le hablará al país y a la comunidad internacional “sobre el gravísimo hecho consumado contra la Constitución”.
En otro mensaje escribió: “Alertamos al Cuerpo diplomático en nuestro país de que el Gobierno hoy empuja a un escenario muy peligroso y de aumento de la crisis”.
Capriles afirmó, en un mensaje dirigido a Maduro y a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, que “se comieron la luz” con esta decisión y que “este no es el país de 2013” pues la actual es una Venezuela en la que “80% quiere CAMBIO!”.
Pasadas las 20.00 horas locales de este jueves (24.00 GMT), otros dirigentes de la Mesa de la Unidad Democrática reaccionaron ante la negativa del Consejo Nacional Electoral de convocar y celebrar el derecho constitucional de referéndum revocatorio.
La diputada del partido La Causa R Mariela Magallanes dijo en su cuenta de Twitter que “los gobernadores más malandros (delincuentes), entre esos Tareck El Aissami” temen “el sacudón (sacudida) electoral” que asegura, supone el referendo, y “anuncian su propio fraude”.
El partido Voluntad Popular (VP), fundado y liderado por el dirigente preso Leopoldo López, manifestó su rechazo al anuncio del CNE a través de un comunicado en el que aseguró que esta decisión “solo evidencia el profundo miedo del régimen a perder el poder”.
VP también señaló que “ahora más que nunca se hace necesario que juntos, todos los venezolanos” asuman el compromiso de defender “la voluntad de cambio” y pidió a los ciudadanos no tener dudas de que “la dictadura tiene sus días contados”.
Con la recolección del 20 por ciento, la MUD esperaba demostrar que cuenta con el apoyo de millones de personas y hacer un “revocatorio moral” a Maduro antes del referendo. EFE

fuente:http://acento.com.do/

Ad Code