Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Las amenazas de Trump hacia Cuba reviven viejos rencores





LA HABANA — ParecĂ­a otra señal de esperanza en medio de una larga historia llena de conflictos.
Mientras miles de cubanos despedían a Fidel Castro el lunes, el primer vuelo regular desde Estados Unidos en más de 50 años aterrizaba en La Habana.
No obstante, el presidente electo Donald Trump advirtió ese mismo día que el esfuerzo para establecer lazos con Cuba luego de décadas de enemistad podría desvanecerse rápidamente.
“Si Cuba no está dispuesta a tratar mejor al pueblo cubano, la gente cubanoestadounidense y Estados Unidos en general dará por terminado el acuerdo”, publicĂł en Twitter.
El mensaje de Trump amenazaba con terminar una de las iniciativas de polĂ­tica exterior más importantes del presidente Barack Obama. La transiciĂłn que promoviĂł Obama para relajar las restricciones sobre el comercio y las transacciones financieras con Cuba nunca fueron parte de un Ăşnico “acuerdo”, más bien fueron parte de la determinaciĂłn de que reestablecer lazos con la isla traerĂ­a más cambios que dĂ©cadas de aislamiento.
“Los cambios van a llegar a Cuba. Deben hacerlo”, expresĂł Obama despuĂ©s de anunciar el descongelamiento de las relaciones en diciembre de 2014.
Desde entonces, el número de estadounidenses que visitan Cuba ha aumentado rápidamente. Miles de millones de productos de tiendas estadounidenses como Wal-Mart y Best Buy, pagados con tarjetas de crédito de Estados Unidos, viajan a Cuba cada año, de acuerdo con las estimaciones de algunos expertos. Los restaurantes, teléfonos celulares y el internet han cambiado el ritmo y las expectativas de la vida de los cubanos.
Sin embargo, muchos han atacado a Obama, con el argumento de que dio mucho a los cubanos en muy poco tiempo, sin pedir primero que ofrecieran más garantĂ­as polĂ­ticas.

Continue reading the main storyFoto

Barack Obama se reuniĂł con RaĂşl Castro en La Habana en marzo. CreditStephen Crowley/The New York Times

Ahora, despuĂ©s de dos años de las Ăłrdenes ejecutivas promulgadas por Obama para fortalecer los vĂ­nculos con Cuba y de millones de dĂłlares de inversiĂłn estadounidense, queda una pregunta: ¿puede revertirse esta reconciliaciĂłn?
Incluso algunos funcionarios de la administraciĂłn de Obama reconocen que el descongelamiento es muy vulnerable y puede revertirse, debido a que gran parte de este ha sido logrado mediante la acciĂłn del ejecutivo. Por ejemplo, Trump podrĂ­a ordenar al Departamento de Estado revisar la decisiĂłn del año pasado de retirar a Cuba de la lista de estados patrocinadores de terrorismo y suspender las relaciones diplomáticas que fueron restablecidas en el verano cuando se abrieron embajadas en La Habana y en Washington.
Sin embargo, Josh Earnest, el secretario de prensa de la Casa Blanca, sostuvo esta semana que podrĂ­a ser difĂ­cil para Trump revertir una polĂ­tica que ha generado acuerdos comerciales y beneficiado a la poblaciĂłn de ambos paĂ­ses. SubrayĂł que pronto habrá 110 vuelos diarios de Estados Unidos a Cuba, sin mencionar las inversiones realizadas por los operadores de cruceros, tours y hoteles que se preparan para estas visitas.
“Deshacer todo esto es mucho más complicado que un plumazo”, opinĂł Earnest y añadiĂł que “no es tan simple como podrĂ­a parecer en un tuit”.
El gobierno cubano ha guardado un silencio poco comĂşn frente a amenazas que Trump hizo durante su campaña y, en cambio, decidiĂł enviar una nota de felicitaciĂłn despuĂ©s de su elecciĂłn. Sin embargo, cuando Trump asuma el poder y sus palabras se conviertan en polĂ­tica, “el gobierno cubano tendrá que responder, aunque esperemos que con moderaciĂłn”, afirmĂł Ricardo Torres, profesor de economĂ­a en la Universidad de la Habana.
Torres explicó que habría mucho que perder si las concesiones se revirtieran. Dice que La Habana probablemente actuará con moderación en sus tratos con la administración de Trump. Sin embargo, la postura antagonista de Trump podría alentar a las figuras en el gobierno cubano que siempre se mostraron recelosos de los estadounidenses y estuvieron en contra de suavizar las relaciones negociadas por el presidente Raúl Castro, hermano de Fidel.
“No hay duda de que este es un mal comienzo”, declarĂł Torres.
fuente:http://www.nytimes.com/


Ad Code