Cientos de pasajeros que lo utilizan, piden a las autoridades prestar más atención a su mantenimiento
El sistema de transporte más ambicioso del Gobierno está deteriorado. La falta de mantenimiento en las estaciones del Metro de Santo Domingo está afectando el servicio pĂşblico que ha costado millones y que para la conclusiĂłn de su extensiĂłn en la segunda lĂnea se otorgĂł recientemente un prĂ©stamo de 124,400,000 euros.
Las estructuras metálicas están oxidadas, los ascensores y escaleras no funcionan, y los baños están en mal estado y con descuido en la limpieza.
Los pisos están manchados y casi todas las estaciones tienen problemas de desgaste en la pintura y están deteriorados los letreros que identifican los nombres de las terminales.
El 60% de las 30 estaciones que conforman la lĂnea uno y dos del Metro tienen problemas de iluminaciĂłn, porque algunas de las lámparas de los techos están dañadas.
Escaleras apagadas
Un recorrido por las 16 estaciones que integran la lĂnea uno, se observĂł que en cinco de ellas las escaleras elĂ©ctricas estaban apagadas y algunos lectores no funcionaban.
Mientras que en la lĂnea dos, seis estaciones tambiĂ©n tenĂan problemas con las escaleras y tres tenĂan los ascensores dañados.
En la terminal subterránea Los TaĂnos, debajo de la avenida Nicolás de Ovando, tĂ©cnicos trabajaban en el área de las escaleras elĂ©ctricas en horas de la mañana.
El deterioro es más notable en las estaciones de la lĂnea dos, la Ăşltima en ser inaugurada y que actualmente se construye su extensiĂłn hacia Santo Domingo Este.
De acuerdo a los usuarios (por ambas lĂneas circulan cada dĂa más de 250 mil personas), en el Metro hay falta de mantenimiento y afirman que es la razĂłn de las averĂas.
Sostienen que con frecuencia las escaleras eléctricas no funcionan y que hay áreas dentro de las estaciones deterioradas.
Durante el 2016, el servicio de transporte se vio afectado por averĂas, que dejaron varados a los usuarios en las estaciones.
En febrero una falla elĂ©ctrica provocĂł la interrupciĂłn en el servicio por unas dos horas en la segunda lĂnea y en mayo una averĂa afectĂł la primera.
La lĂnea uno fue construida con una inversiĂłn de US$700 millones e inaugurada en enero del 2009 por el entonces presidente Leonel Fernandez.
La segunda, que en un principio irĂa desde Los Alcarrizos hasta San Isidro, y que solo se construyĂł desde el kilĂłmetro 9 de la autopista Duarte hasta el puente Francisco del Rosario Sánchez, fue abierta al pĂşblico en 2013.
El monto total de la obra fue de US$830 millones.
(+)
ARRABALIZACIÓN EN ENTORNO DEL METRO
ARRABALIZACIÓN EN ENTORNO DEL METRO
No solo por dentro las áreas del Metro de Santo Domingo están deterioradas, la parte exterior es usada por vendedores ambulantes quienes ofertan sus mercancĂas a los usuarios de este medio de transporte.
Las estructuras tienen las pinturas desgastadas y las partes metálicas oxidadas.
En la estación Mamá Tingó de Villa Mella, Santo Domingo Norte, en sus puertas se pueden observar vendedores de sombrillas, gorros plásticos, tarjetas telefónicas, frutas y limpiabotas.
TambiĂ©n en la parte frontal de la terminal MarĂa Montez, del kilĂłmetro nueve de la autopista Duarte, hay vendedores de arepa, ropa para niños, pan y galletas.
Estaciones en deterioro
Entre las estaciones de la primera lĂnea que en la Ăşltima semana del año presentaron problemas en las escaleras y ascensores, están la Mamá TingĂł, Juan Pablo Duarte, Los TaĂnos, Juan Bosch y Centro de Los HĂ©roes.
Entre las estaciones de la primera lĂnea que en la Ăşltima semana del año presentaron problemas en las escaleras y ascensores, están la Mamá TingĂł, Juan Pablo Duarte, Los TaĂnos, Juan Bosch y Centro de Los HĂ©roes.
De la segunda lĂnea, estaciones Juan Ulises GarcĂa Saleta, Francisco Gregorio Billini, Ulises Francisco Espaillat, Freddy Beras Goico, coronel Rafael F.
DomĂnguez y Mauricio Báez.
fuente:http://www.listindiario.com/