Sectores dan apoyo a manifestaciones de organizaciones
SANTO DOMINGO. Las quejas en contra de la Constructora Norberto Odebrecht y algunos de los contratos que firmĂł en el paĂs datan de hace varios meses, pero sectores de la poblaciĂłn empiezan a movilizarse y a tomar acciones concretas luego de que se revelĂł que esa empresa repartiĂł entre funcionarios un soborno de unos US$92 millones.
El movimiento Poder Ciudadano anunciĂł que acudirá a la Cámara de Cuentas a demandar que ese organismo investigue los patrimonios de los funcionarios que firmaron contratos con Odebrecht. En el paĂs, la constructora brasileña tiene un portafolio de unas 17 obras, ejecutadas o en ejecuciĂłn.
El movimiento, que reĂşne a unas 30 organizaciones de la sociedad civil, convocĂł para el domingo 22 de enero “La Marcha Fin de la Impunidad” en contra de los sobornos, que ya recibe apoyo de varios sectores.
El martes pasado depositaron una comunicaciĂłn en la DirecciĂłn General de Compras y Contrataciones PĂşblicas pidiendo la cancelaciĂłn de todos los contratos que el Estado firmĂł con la constructora en los gobiernos de HipĂłlito MejĂa, Leonel Fernández y Danilo Medina, y demandan que se inhabilite a Odebrecht, para que en el futuro no pueda contratar con el Estado dominicano.
Como parte de su itinerario de protesta, Poder Ciudadano anunciĂł que acudirá a la ProcuradurĂa para exigir que se investigue a los funcionarios involucrados en los contratos. TambiĂ©n la diputada opositora Faride Raful pidiĂł al Ministerio PĂşblico suspender el contrato de las plantas a carbĂłn de Punta Catalina, aunque no presentĂł una instancia formal.
fuente:http://www.diariolibre.com/
Expresan apoyo a la lucha
El cura-párroco del santuario Nuestra Señora de La Altagracia se pronunciĂł a favor de la marcha contra la corrupciĂłn pautada para el dĂa 22 Santo Domingo, indicando que los dominicanos deben expresarse contra ese mal que conlleva a otros, como la violencia, la injusticia e inequidad. “Estoy totalmente de acuerdo con esa actividad e invito a todos los que puedan participar para que lo hagan”. TambiĂ©n la FundaciĂłn Justicia y Transparencia (FJT) demandĂł de las autoridades profundizar las investigaciones en torno a Odebrecht para que no hayan “vacas sagradas” en este caso.