Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Las propinas del soborno en Odebrecht o Ali Baba y los 40 ladrones

Las propinas del soborno en Odebrecht o Ali Baba y los 40 ladrones

La OperaciĂłn Lava Jato encontrĂł que empleados de confianza de la empresa contratista que pagaron sobornos a funcionarios pĂşblicos desviaron dinero que deberĂ­a haber sido entregado a los polĂ­ticos y depositaron los fondos en sus propias cuentas en el exterior.

Foto: Marcelo Odebrecht. Expresidente de la Constructora Odebrecht, es conocido en los círculos políticos como el "príncipe" de los contratistas. Está preso en Curitiba, por las investigaciones de la operación Lava Jato junio de 2015, por ser el principal corruptor de los agentes públicos en el país. Pagó más de R$7 mil millones en sobornos a más de 200 políticos de todos los partidos.
PodrĂ­a ser simplemente una historia secular de Ali Baba y los 40 ladrones, del libro Las mil y una noches. Pero la narrativa del ladrĂłn que roba ladrĂłn pasa a las tierras en Brasil, y no es hoy en dĂ­a. La OperaciĂłn Lava Jato trata de revelar un nuevo episodio en el que la voracidad de los corruptos no tiene lĂ­mites, ni respeta sus propias “reglas”.
Cuando Odebrecht creĂł en secreto el Sector de Operaciones Estructurado, no solo elevĂł la más alta confianza de la empresa familiar. Además de ser necesaria la discreciĂłn total de estos profesionales, la tarea era, por supuesto, distribuir de forma sistemática dinero se sobornos  a los polĂ­ticos en Brasil y en el extranjero a cambio de contratos con el poder pĂşblico y todo tipo de ventajas que los polĂ­ticos pudieran proporcionarles.
La acción se realizó tan profesionalmente que contaba con un sistema informático único para practicarla, mucho más protegido contra infiltraciones y ataques.
Pero si la preocupación de los propietarios de la empresa eran las posibles amenazas fuera de los muros de la compañía, se sorprenderían al descubrir que estaban siendo robados precisamente por sus empleados escogidos a dedo, que eran como zorros cuidando un gallinero.
Roban dentro de la propia “casa”
El descubrimiento fue posible sólo después de que surgieron las delaciones de los operadores de las propinas o sobornos del entorno político y de ex agentes de Petrobras relacionados con el cobro de dinero sucio. Los valores no coincidían con lo registrado en las hojas de cuentas del sector de las operaciones estructuradas que, teóricamente, habrían sido retirados de las arcas corporativas para abastecer el sistema.
El presidente del Consejo de AdministraciĂłn de la empresa, Emilio Odebrecht, quien ha estado presente en las prácticas de corrupciĂłn más descarada en Brasil, hablĂł con un viejo conocido de su cĂ­rculo más cercano. A esta fuente, le relatĂł que se habĂ­a quedado absolutamente sorprendidos y decepcionados al saber que estaba siendo robado dentro de su propia “casa” por personas de su absoluta confianza y muy bien remuneradas.
Marcelo Odebrecht. Expresidente de la Constructora Odebrecht, es conocido en los cĂ­rculos polĂ­ticos como el “prĂ­ncipe” de los contratistas. Está preso en Curitiba, por las investigaciones de la operaciĂłn Lava Jato junio de 2015, por ser el principal corruptor de los agentes pĂşblicos en el paĂ­s. PagĂł más de R$7 mil millones en sobornos a más de 200 polĂ­ticos de todos los partidos.
El diálogo fue revelado por la columna Brasil Confidencial, de ISTOÉ, hace dos meses. El martes 3, los investigadores de la operación Lava Jato confirmaron que al menos uno de los ejecutivos del departamento para el pago de sobornos le robó a Odebrecht y depositó dinero en una cuenta en Ginebra, Suiza.
La informaciĂłn aparece como la fuga conocida como “SwissLeaks”, hecha por un ex empleado del banco HSBC. Abogados de la empresa hablan hasta de la indemnizaciĂłn a la compañía bajo el argumento de la apropiaciĂłn indebida increĂ­ble de soborno dirigido a otros corruptos.
Este hallazgo de que los ejecutivos robaron “propinas” pudiera generar una nueva investigaciĂłn de la Oficina del Procurador General, a cargo del fiscal Rodrigo Janot. La práctica del bandido que le roba al bandido, sin embargo, no es nada nuevo.
En Brasil, se remonta a los tiempos de la Intendencia de Minas, con superintendentes responsables de la captar impuestos sobre el oro para la corona portuguesa. La historia cuenta que los portugueses se quejaron de que sus funcionarios desviaban a su propios bolsillos parte de los impuestos.
Desviar honorarios es cosa vieja
En la historia reciente, el ex diputado federal Valdemar Costa Neto fue acusado de embolsarse más de R$10 millones (reales) en el “mensalĂŁo” –el esquema fraudulento de asignaciĂłn mensual. Pero de este dinero deberĂ­a haber sido transferido a los miembros del antiguo PL (hoy PR), que estaba presidido por Ă©l en ese momento. Valdemar dijo que el dinero fue transferido a dos de la “caja 2” del PT, pero el Tribunal Supremo Federal no se conmoviĂł y lo condenĂł a siete años y diez meses de prisiĂłn. Fue detenido por dos años, pero ahora está libre. RecibiĂł el indulto.
Los ejemplos no se detienen ahĂ­. El ex ministro de Lula, JosĂ© Dirceu fue ampliamente defendido por militantes del PT que creĂ­an que los robos cometidos por el ex guerrillero habĂ­an sido solamente redirigido a la causa del partido y para el proyecto de mantenimiento del poder. Pero al darse cuenta de que en realidad se quedĂł con parte del robo y lo puso en su propia cuenta, Dirceu ha perdido el tĂ­tulo de “guerrero del pueblo brasileño”, y ahora está preso en Curitiba, olvidado por la izquierda.
El propio ex presidente Lula, de acuerdo con las investigaciones de la Lava Jato, parece haber realizado una práctica similar: aprovecharse del plan delictivo con las empresas contratistas para obtener beneficios personales. Se le acusa de recibir favores de contratistas y, en lugar de utilizar el dinero para beneficio del partido, terminó usando los recursos para su propio enriquecimiento. Se le acusa en cinco casos criminales.
Lo mismo ocurriĂł con su ex ministro Antonio Palocci, que amasĂł una fortuna. Los investigadores de la Lava Jet creen que ha desviado más de R$128 millones en el esquema “PetrolĂŁo” –orquestado con la petrolera estatal Petrobras−. El ex ministro de Hacienda de Lula tambiĂ©n está detenido en Curitiba preventivamente.
Desaparece el dinero. Se perdiĂł por el camino
En el “mensalĂŁo” (el programa fraudulento de asignaciĂłn mensual) Lava Jato tiene  un sinnĂşmero de historias de dinero que se le dio a los contratistas para los polĂ­ticos, pero no llegĂł a su destino. En algunos casos, los directores de las empresas constructoras terminaron desviando los recursos a lo largo del camino. En lugar de llegar a las manos de los polĂ­ticos, tal como acordaron los propietarios de las empresas constructoras, depositaron el dinero en el extranjero a su propio nombre.
A la vieja usanza
En el entorno político, es común que los líderes del partido están a cargo de la recaudación de dinero para financiar las actividades del partido que representan o para las campañas electorales parlamentarias, y al final, el dinero recogido termina por no llegar a las cuentas del partido
Un cofre medio lleno, medio vacĂ­o
Depende de la perspectiva. Para algunos, la caja fuerte deberĂ­a estar llena de dinero de sobornos, pero el “tesorero” dice que está vacĂ­o. La PolicĂ­a Federal dijo a la IstoÉ que hay casos en los que el polĂ­tico recibiĂł una fortuna de la empresa contratista (R$2 millones, por ejemplo) para distribuir a los miembros de su partido, pero el ciudadano dice que sĂłlo recibiĂł US$1
¿Llamar a la policĂ­a?
Hubo una situaciĂłn en la que el funcionario recibiĂł R$1 millĂłn, pero dijo que el dinero no llegĂł a sus manos y cĂłmo se trata de dinero “sucio”, (Caja 2, dinero no declarado) nadie puede llamar a la policĂ­a
El dinero se evaporĂł
Se han dado casos en los que el ciudadano recibiĂł R$4 millones, embolsillĂł todo y “desapareciĂł” con el dinero. Como se trataba de algo encubierto, (“caja 2), nadie se quejĂł ante la justicia.
Los “engañados”
Marcelo Odebrecht. Expresidente de la Constructora Odebrecht, es conocido en los cĂ­rculos polĂ­ticos como el “prĂ­ncipe” de los contratistas. Está preso en Curitiba, por las investigaciones de la operaciĂłn Lava Jato junio de 2015, por ser el principal corruptor de los agentes pĂşblicos en el paĂ­s. PagĂł más de R$7 mil millones en sobornos a más de 200 polĂ­ticos de todos los partidos.
Leo Pinheiro. Uno de los amigos de Lula, propietario de la OAS. Es sospechoso de haber pagado una serie de activos asignados a Lula, como el inmueble “triplex” de GuarujĂ . SegĂşn el Tribunal, la OAS tambiĂ©n pagĂł los gastos que el expresidente tuvo con el almacenamiento de mercancĂ­as traĂ­das de Brasilia. Está acusado en varias acciones detectadas por la Lava Jato. Quiere hacer un acuerdo de delaciĂłn con privilegios y decir lo que sabe.
Ricardo Pessoa. La Constructora UTC confesĂł a la justicia que dio R$2,4 millones en efectivo, procedentes de la Caja 2, para la campaña de reelecciĂłn de Lula en 2006. Fue considerado el “lĂ­der” del “club de los contratistas” que pagaron los honorarios de recursos desviados de Petrobras. Fue declarado culpable y responde por diversas acciones en la Lava Jato.
Fuente: Istoe
fuente:http://acento.com.do/

Ad Code