“iTICge
es la herramienta creada por la OPTIC para la medición, evaluación sistemática
y cuantitativa del avance en la implementación de iniciativas TIC y Gobierno Electrónico
en el Estado Dominicano”.
Santo Domingo.- La Oficina Presidencial de
Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), publicó este viernes el
Índice de Uso de Tecnologías de Información y Comunicación e Implementación de
Gobierno Electrónico en el Estado dominicano (iTICge), correspondiente al año 2016.
El
acto estuvo encabezado por el director general de la OPTIC, el ingeniero Armando García, quien destacó la
importancia de la implementación de TIC y Gobierno Electrónico en los
organismos estatales.
“Esta
cuarta edición de iTICge 2016 es la más significativa en materia de avances, es
el año con el mayor número de instituciones participantes, contamos con un
total de 121, y además estos indicadores
nos han permitido cerrar un ciclo de 4 años, que serán la línea base para el
proyecto República Digital. Hemos trabajado y seguiremos trabajando porque el
crecimiento no se detenga’’,
manifestó García.
Agregó además, que
este año presenta mejorías en la
puntuación de los tres pilares principales del estudio: Uso de las TIC 73.12, Gobierno
Electrónico 49.97 y Servicios en línea 42.23, teniendo un average país de un 56.44%.
El
mayor avance dentro de los pilares medidos por OPTIC se encuentra en los servicios en línea, donde este año se pudieron identificar 320
servicios más que en 2015. Actualmente los organismos gubernamentales
evaluados poseen 1,712 servicios disponibles en
sus portales web, lo que permiten al ciudadano
concentrar gran parte del Estado en
sus
manos.
Durante
el desarrollo de su presentación,
el director general de OPTC, enfatizó en el esfuerzo constante que llevan a
cabo las instituciones para mejorar su posición
individual dentro del ranking, lo que ha representado una mejora sustancial en
la transparencia y eficiencia, así como en la participación de los ciudadanos,
su relación con el gobierno y los servicios públicos.
Líderes en el uso de las TIC e implementación
de Gobierno Electrónico
En esta cuarta edición la
OPTIC entregó certificados y estatuillas a las instituciones que presentan
mayores avances en el uso de las tecnologías y el Gobierno Electrónico, divididas
en tres categorías; en la primera categoría se reconocieron las primeras veinte
(20) instituciones en encabezar la lista del ranking, comprendidas por:
Dirección General de Contrataciones Públicas, Ministerio de la Presidencia,
Seguro Nacional de Salud, Instituto Tecnológico de Las Américas, Banco Central
de la República Dominicana, Dirección General de Aduanas, Superintendencia de
Pensiones, Tribunal Superior Electoral, Oficina Nacional de Estadística,
Dirección General de Impuestos Internos, Cámara de Cuentas, entre otras.
Además,
se reconocieron los diez (10) organismos
con mayores peldaños escalados durante el año medido, donde lideraron las
entidades que lograron avanzar el mayor número de lugares, como: La
Suprema Corte de Justicia, Instituto Nacional
de Protección de los Derechos del Consumidor, Dirección General de Desarrollo
Fronterizo, Consejo Nacional de Competitividad, Ministerio de Hacienda, Oficina
para el Reordenamiento del Transporte, Administradora de Riesgos Laborales
Salud Segura, Tribunal Constitucional,
Empresa Distribuidora de Electricidad del Este, Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social.
La excelencia se hizo presente en el acto de entrega, se premió con una
estatuilla a las cinco (5) instituciones que han logrado un desarrollo
sostenido y han permanecido en los primeros lugares durante los últimos tres
años, donde se destacan; el Banco Central de la República Dominicana, la Dirección
General de Impuestos Internos, el Instituto Dominicano de Aviación Civil, el Instituto
Tecnológico de las Américas y la Dirección
General de Contrataciones Públicas.
El ingeniero Armando García, expresó su respeto y admiración por
aquellos organismos que han logrado mantenerse en los primeros lugares y por
aquellos que aún sin encontrarse dentro de las primeras posiciones han dado
saltos significativos en su crecimiento.
Transparencia
En transparencia gubernamental
el Estado presenta grandes mejorías, el 84% de las instituciones evaluadas
cuenta con un sub-portal de transparencia, con un 53.28 de instituciones cuyos
datos publicados se encuentran en formato reutilizable, como lo exige el
Gobierno Abierto.
El estándar internacional ISO 9000 sigue siendo el más implementado con
un 29%. Los estándares especializados en servicios como ITIL, se utiliza en un
27% e ISO 20000 en un 5%. Todas cifras
mejoradas en comparación con la medición del 2015.
Avances
en redes sociales
El 97% de las instituciones
evaluadas tienen presencia en al menos una red social, siendo Facebook,
Twitter y YouTube las más usadas con 97%, 95% y 72% de uso respectivamente. En el
levantamiento presencial el 94% de las instituciones afirmó que existe un
personal encargado de gestionar los medios sociales de la institución. El
61.48% de las Instituciones asegura difunde sus servicios en sus cuentas de
redes sociales. Todas cifras han mejorado en comparación con los años anteriores, evidenciando así el
crecimiento en esta área.
CONCLUSIONES
El Índice de Uso de TIC e
Implementación de Gobierno Electrónico (iTICge) de República Dominicana
correspondiente al año 2016 es de 56.44
puntos. Esto supone una mejora de 5.45 puntos sobre el año 2015 en el
que el iTICge fue de 50.99.
En el área de infraestructura en
el 96% de las instituciones estatales
evaluadas existe un centro de datos. El 84% tiene otras localidades o
sucursales dependientes de la localidad principal y el 76% de las que tienen
dichas localidades cuentan con una red privada virtual que les permite
interconectarse de forma segura. Los departamentos de informática han avanzado en
materia de organización.
En el año 2015, solo el 72% tenía una mesa de servicios que permitía a
los usuarios canalizar sus casos. En el año 2016 este porcentaje aumentó a un
84%, así como la seguridad TIC que también presenta grandes mejorías en
comparación con años anteriores.
fuente: Luis Brito