Desde que apareciĂł la primera pelĂcula de King Kong en 1933, el primate gigantesco que se golpeaba el pecho, destrozaba helicĂłpteros y no se andaba con tonterĂas ha significado cosas distintas para diversas generaciones, pues ha encarnado tanto su ciencia como su ficciĂłn.
Kong ha sido una suerte de lienzo en el que se pintan los problemas polĂticos y econĂłmicos de cada Ă©poca. Ahora, en Kong: La isla Calavera, tiene una apariencia más grande que nunca (y está acompañado de celebridades). AquĂ le damos un vistazo a las versiones de Kong y los temas que iban de la mano con sus rugidos.
King Kong (1933)
EL ARGUMENTO: Un cineasta aventurero (Robert Armstrong) conoce a una mujer con mala suerte (Fay Wray) en la calle despuĂ©s de que la atrapan mientras roba una manzana. Rápidamente la convence de navegar con Ă©l a una isla remota donde planea filmar una pelĂcula. Se trata de la Isla Calavera que, entre sus dinosaurios y otros predadores, tiene a un residente particularmente grande y peludo.EL KONG: Una criatura hecha con animaciĂłn cuadro por cuadro y efectos que se sienten adelantados a su Ă©poca; tiene el tamaño necesario para robarse la pantalla pero no para dominarla. La escena en la que está en lo alto del Empire State Building es una de las imágenes cinematográficas más memorables.
LA ERA: El filme se estrenĂł en la Gran DepresiĂłn, y Kong podrĂa considerarse una metáfora de las vidas en desconcierto de los estadounidenses y sus sueños destruidos. Sin embargo, los crĂticos y acadĂ©micos tambiĂ©n vieron trasfondos racistas no muy ocultos: que un gorila negro y gigante se enamorara de una mujer blanca se veĂa como algo inhumano. Lo sacan de su hogar, la jungla, atado con cadenas.
LA MUJER: Una Fay Wray muy rubia, quien consigue un lugar en la historia del cine gracias a este papel y los aterradores gritos que lanza cuando Kong la persigue por primera vez.

King Kong contra Godzilla (1962)
EL ARGUMENTO: El filme japonĂ©s de Ishiro Honda y la productora Toho cuenta dos historias paralelas. En una, el dirigente de una empresa farmacĂ©utica está buscando capturar y utilizar a Kong para hacer publicidad. En la otra, la tripulaciĂłn de un submarino golpea un iceberg que habĂa atrapado a Godzilla durante varios años. DespuĂ©s de que lo liberan, Ă©l y Kong se enfrentan en una batalla definitiva.
EL KONG: Esta versiĂłn presenta la estĂ©tica del “hombre con traje de gorila” que con frecuencia se encuentra en los kaiju de Toho, o pelĂculas de monstruos. El terrible diseño la convierte en una de las representaciones menos convincentes de Kong.
LA ERA: Los temores nucleares de los cincuenta prepararon el camino para Godzilla, y esas preocupaciones se evidencian en este filme. Ese miedo, mezclado con lo que ha representado Kong, crea un caos que habla de lo que sucede cuando el hombre se mete con la naturaleza.
LA MUJER: Es una pasajera que Kong saca de un tren para después secuestrarla. Sin embargo, la mayor parte del tiempo se la pasa peleando con un pulpo gigante y, desde luego, con Godzilla.

King Kong (1976)
EL ARGUMENTO: El ejecutivo de una empresa petrolera (Charles Grodin) reĂşne a un equipo para investigar una isla remota que, segĂşn Ă©l, está llena de petrĂłleo. Resulta que en realidad tiene poco crudo, pero lo que sĂ hay es un gorila gigante. De esta pelĂcula tambiĂ©n naciĂł una secuela que no fue tan exitosa: King Kong Lives, estrenada en 1986.
EL KONG: También se trata de un traje de primate, pero gracias al diseño del especialista en maquillaje Rick Baker, la criatura luce convincente. Varias máscaras permiten que tenga una conexión emocional con la audiencia.
LA ERA: El paĂs atravesaba una crisis energĂ©tica y el filme inequĂvocamente se centra en la idea de extraer recursos naturales de algunos lugares para obtener ganancias econĂłmicas. TambiĂ©n actualiza la versiĂłn de 1933 al hacer que Kong suba a lo alto de las torres gemelas del World Trade Center; lo que se ha convertido en una escena agridulce.
LA MUJER: La muy rubia Jessica Lange representa a una aspirante a actriz que participa en algunos de los encuentros más sensuales que podrĂan verse en un filme de Kong. En una escena, la baña en una cascada y la seca con su propio aliento.

King Kong (2005)
EL ARGUMENTO: La nueva versiĂłn de Peter Jackson con un gran presupuesto estuvo ambientada en el mismo año que la original de 1933, pero esta vez el cineasta Carl Denham es interpretado por Jack Black y contrata a una actriz de vodevil (Naomi Watts) para grabar una pelĂcula en la isla Calavera.
EL KONG: De todos los Kong, este es el más parecido a un gorila. La criatura no camina erguida, sino que utiliza sus largos brazos y piernas para moverse. Le dan un toque humano a travĂ©s de la innovaciĂłn digital de la captura de movimiento, asĂ como la actuaciĂłn de Andy Serkis. Puede que le tome tres horas, pero Kong sĂ termina en lo alto del Empire State Building.LA ERA: Aunque está ambientada en la misma Ă©poca que el original, esta nueva versiĂłn muestra lo mucho que se habĂa innovado en los gráficos. Los efectos de Kong fueron creados por Weta Digital, la empresa que cuatro años despuĂ©s colaborĂł en Avatar de James Cameron.
LA MUJER: Naomi Watts como otra actriz rubia con grandes sueños. También hace una conexión con Kong.
Kong: La Isla Calavera (2017)
EL ARGUMENTO: Es 1973 y una organizaciĂłn secreta llamada Monarch descubre una isla misteriosa. Un equipo llega a ese lugar para investigar, pero pronto descubren a una criatura que pisotea, lucha y destroza helicĂłpteros.
EL KONG: Un coloso que se abalanza entre los árboles y puede meterse a un humano en la boca como si fuera una menta. Cuando lo conocemos por primera vez, es una amenaza.
LA ERA: Está ambientada a finales de la guerra de Vietnam, y las imágenes insinúan una suerte de Apocalypse Now con un gorila gigantesco. Es casi la misma época en que estaba comenzando el programa Landsat, con el que la NASA creó un mapa de la Tierra desde el espacio. También aborda las preocupaciones sobre el clima que empezaron a acumularse durante ese periodo.
LA MUJER: Brie Larson, una fotĂłgrafa de cabello castaño que ha tenido algunos trabajos difĂciles, pero ninguno que se compare con este. Su relaciĂłn con Kong es tierna, pero menos romántica que en los filmes anteriores.
fuente:www.nytimes.com