Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Primera Dama asegura escuela debe ser espacio de igualdad y equidad


Primera Dama asegura escuela debe ser espacio de igualdad y equidad


SANTIAGO. –Profesionales recibieron su certificado de participaciĂłn en un diplomado sobre EducaciĂłn Inclusiva. El acto de entrega fue encabezado por la primera dama de la RepĂşblica, Cándida Montilla de Medina.
 “La EducaciĂłn Inclusiva: Camino para un Aprendizaje Transformador en el Centro Educativo”. AsĂ­ fue denominada la jornada formativa en la que participaron 45 maestras, psicĂłlogas y terapeutas de la regiĂłn norte.
Aumenta a 84 participantes en diplomados educaciĂłn inclusiva
Se trata del segundo diplomado que auspicia el Despacho de la Primera Dama. Fue realizado en el Centro de AtenciĂłn Integral para la Discapacidad de aquĂ­ (CAID-Santiago).
El primero, llevĂł por nombre “Construyendo Caminos para Aprender en una Escuela Inclusiva”. Se llevĂł a cabo en el CAID-Santo Domingo Oeste. BeneficiĂł a 39 profesionales del área educativa, psicolĂłgica y terapĂ©utica.
Se eleva a 84 el número de participantes en esta actividad académica para la inclusión.
Además del Despacho de la Primera Dama, en la impartición del diplomado intervienen las fundaciones Mapfre e InteRed. De igual modo, el Centro Cultural Poveda, el Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda y el Ministerio de Educación.
Lograr inclusiĂłn, igualdad y respeto a la dignidad
El diplomado está enfocado en propiciar la cultura de la inclusión social. El objetivo es cambiar prácticas y contribuir con una educación para todos, sin distinción de ningún tipo.
En el país se producen esfuerzos por lograr una educación que responda a la inclusión, la igualdad y el respeto a la dignidad. Así lo explicó Cándida Montilla de Medina, al pronunciar las palabras centrales del acto.
Una prueba de ello son las estrategias desarrolladas por el Ministerio de EducaciĂłn.
Escuelas regulares para la población con discapacidad han sido abiertas. También se han fortalecido los Centros de Atención a la Diversidad (CAD) en las regionales.
Modelo aplicado por MINERD propugna por inclusiĂłn
“El modelo educativo que propugna esta visiĂłn que desarrolla el MINERD es aquel que no discrimina, sino que incluye. No establece diferencias entre los educandos en razĂłn de sus habilidades, situaciĂłn socioeconĂłmica, cultural, religiosa o cualquier otra particularidad”.
Abandonar viejas, erradas y prejuiciadas prácticas
La primera dama de la República consideró necesario seguir abandonando viejas prácticas. Indicó que se deben sustituir visiones erradas y prejuiciadas por un enfoque que aliente la igualdad y el respeto a la dignidad.
A juicio de Cándida Montilla de Medina, la escuela está llamada a ser un espacio de igualdad y equidad.
Por tal razĂłn, el Despacho y el Centro de AtenciĂłn Integral a la Discapacidad (CAID) fomentan una nueva visiĂłn de la educaciĂłn. Alientan las iniciativas tendentes a lograr ese objetivo.
“ConfĂ­o plenamente en que todas ustedes pondrán sus conocimientos al servicio de esta causa”. AsĂ­ lo afirmĂł al abogar por el trato igualitario de todos los seres humanos.
Compromiso con equidad y justicia social
La investidura de las 45 diplomadas en EducaciĂłn Inclusiva se constituyĂł en un acto de compromiso.
ReafirmĂł la voluntad de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil de trabajar unidos por la igualdad. Igualmente, de aunar esfuerzos a favor de la equidad y la justicia social.
El acto contĂł con la presencia de los representantes de la FundaciĂłn Mapfre. Asimismo, del Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda y del Centro Cultural Poveda.
Autoridades del Ministerio de Educación también estuvieron presentes.


Ad Code