Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Acusan al PLD de querer aprobar de manera unilateral Ley de Partidos


El Bloque de Partidos de OposiciĂłn plantea que la nueva Ley de Partidos y Organizaciones polĂ­ticas que se apruebe de manera consensuada sea categĂłrica en el control del costo de las campañas, elimine la falta de control en la financiaciĂłn y sea administrada por Ăłrganos arbitrales independientes elementos que están presentes en las raĂ­ces de la corrupciĂłn y la impunidad.
En rueda de prensa, celebrada hoy  los partidos que conforman la oposiciĂłn polĂ­tica al gobierno rechazan la pretensiĂłn del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD) de aprobar de manera unilateral, con su mayorĂ­a mecánica en el Congreso Nacional, la Reforma Electoral y la Ley de Partidos, lo que viciarĂ­a su legitimidad.
Plantean que la ley debe obligar a los partidos a cumplir con su importante papel de impedir los comportamientos no éticos o ilegales de sus militantes. Resulta imperativo incorporar en la ley la disposición de que los partidos suspenderán la militancia a los involucrados en actos de corrupción y el compromiso de que los inculpados por la comisión de actos delictivos no serán nunca más incluidos en las listas de elección popular ni podrán volver a ocupar cargos en el Estado.
“En estos momentos en que es más evidente que nunca la falta de democracia, especialmente en lo referente al funcionamiento de las instituciones de elecciĂłn popular que no cumplen con los mĂ­nimos estándares democráticos, denunciamos que el PLD -con su mayorĂ­a congresual pretende aprovechar el nuevo sometimiento hecho por la Junta Central Electoral de la reforma a la Ley Electoral y la propuesta de Ley de Partidos para producir una legislaciĂłn a la medida de sus intereses sectarios y continuistas, dándole la espalda al anhelo del pueblo dominicano de que se produzcan las reformas que requiere nuestro sistema polĂ­tico”, dicen en un documento leĂ­do por el ingeniero Federico AntĂşn Batlle, quien fungiĂł de vocero.
Consideran que se hace impostergable la inmediata transformación del régimen electoral dominicano a fin de que este garantice la transparencia, la equidad, la pulcritud, la legalidad y la objetividad de las elecciones, al igual que se debe legislar para propiciar el fortalecimiento, la regulación y la institucionalización de los partidos y agrupaciones políticas, y construir una política que no se sustente en la impunidad, la corrupción y el descalabro de la institucionalidad democrática.
“Los partidos de oposiciĂłn estamos decididos a promover cambios profundos en el sistema electoral de la RepĂşblica Dominicana y en el funcionamiento de los partidos polĂ­ticos, orientados a terminar con la ausencia de sanciones, a renovar la cultura polĂ­tica y profundizar la democracia dominicana.
“Entendemos inaplazable regular el financiamiento de la actividad polĂ­tica pues este constituye, en la actualidad, el eje fundamental para la conformaciĂłn de poderes pĂşblicos proclives a la corrupciĂłn y a la impunidad”, enfatizaron,
Señalan que la limitaciĂłn del costo multimillonario de las campañas, asĂ­ como su duraciĂłn, la superaciĂłn de la inequidad en el acceso a la propaganda y a los medios de comunicaciĂłn; el control y vigilancia de las contribuciones pĂşblicas y privadas y un adecuado rĂ©gimen de consecuencias son fundamentales en la aprobaciĂłn de la Reforma Electoral y la Ley de Partidos.
“Una reforma de esta naturaleza y profundidad solo tendrá legitimidad si es consensuada por los diversos actores polĂ­ticos y sociales, siendo el Ăşnico camino viable para alcanzarla el diálogo directo e inmediato con el Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD) y sus aliados, con el acompañamiento de la Junta Central Electoral (JCE)  y la sociedad civil, para procurar acuerdos en la Ley de Partidos y la Reforma Electoral”. Expresan.
Finalmente, hacen un llamado  a la opiniĂłn pĂşblica a estar atentos y vigilantes ante los aprestos del PLD y su mayorĂ­a congresual para hacerse un traje a la medida en su pretensiĂłn de perpetuarse en el poder.”
En la rueda de prensa estuvieron, Jesús Vásquez y Antonio Almonte por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Federico Antún y Rogelio Genao, por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Max Puig, por Alianza por la Democracia, Fidelio Despradel por Alianza País, Minou Tavares por Opción Democrática, Elexido Paula, Partido Humanista Dominicano (PHD) Partido Dominicanos por el Cambio (D x C), Pelegrin Castillo, Fuerza Nacional Progresista (FNP), así como representantes del Frente Amplio (FA) ,Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza por la Democracia (APD), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), Partido Socialista Cristiano (PSC)
FUENTE:hoy.com.do

Ad Code