Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Venezuela: la oposición boicotea el primer día de la Comisión para la Constituyente en medio de una nueva jornada de protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro


No quieren participar, de momento, en el proceso iniciado por el gobierno de Nicolás Maduro para reformar la Constitución de Venezuela.
La mayor parte de la oposición boicoteó este lunes el primer día de diálogo de la Comisión Presidencial para la Asamblea Nacional Constituyente, que se celebró en el Palacio de Miraflores.
El objetivo era comenzar a conversar recomendaciones e ideas para definir cómo será el proceso de elección de los 500 miembros de la Constituyente.
Según el gobierno, a la reunión concurrieron un total de 17 organizaciones políticasentre ellas las minoritarias Bandera Roja, Joven, Juan Bimba y Movimiento al Socialismo.
El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Ernesto Villegas, tuiteó: "Comisión Constituyente dialoga en Miraflores con partidos de oposición venezolanos. #HablandoSeEntiendeLaGente".
Protestante enmascarado delante de un grafiti que dice: Derechos de autor de la imagenAFP / GETTY IMAGES
Image captionSigue la ola de movilizaciones callejeras en Venezuela, considerada la peor de los últimos tres años.
En dicho diálogo la gran ausente fue la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la principal coalición de partidos opositores que actualmente controla la Asamblea Nacional.

La marcha que no llegó

El objetivo de la MUD era marchar desde distintos puntos del país hasta la oficina del ministro de Educación, Elías Jaua, en el centro de la capital venezolana.
Jaua es el encargado de la Comisión que convocará una Asamblea Nacional Constituyente "para reformar el Estado y redactar una nueva Constitución".
Sin embargo, las marchas derivaron, una vez más, en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.
Henrique Capriles en protestas del lunes 8 de mayo.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionHenrique Capriles encabezaba la manifestación que intentaba llegar al Ministerio de Educación por la autopista Francisco Fajardo en Caracas.
Henrique Capriles reaccionando a los gases lacrimógenos en protestas del lunes 8 de mayo.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEl gobernador de Miranda fue uno de los afectados por los gases lacrimógenos arrojados para dispersar la movilización.
En un video filmado en vivo desde la autopista Francisco Fajardo en Caracas, Henrique Capriles, uno de los principales representantes de la MUD, mostró la barricada montada por los cuerpos de seguridad para evitar el acceso de los manifestantes.
"Ahí está el despliegue de los funcionarios para evitar que nosotros lleguemos a consignar el escrito de rechazo al fraude, a darle respuesta formalmente a la invitación que se hizo", dijo el gobernador del estado de Miranda en el video.
Maduro dijo este lunes sobre la ausencia de la MUD: "Los hemos convocado al diálogo y la derecha se ha negado".
"Yo los convoco al diálogo y ellos se dedican a quemar el este de Caracas", agregó el presidente.
Policías agredidos durante las manifestaciones.Derechos de autor de la imagenAFP / GETTY IMAGES
Image captionMaduro dijo sobre los manifestantes: "Yo los convoco al diálogo y ellos se dedican a quemar el este de Caracas".

Días de enfrentamientos

Desde el 1° de abril Venezuela vive una ola de movilizaciones callejeras en contra del gobierno de Maduro, la peor de los últimos tres años, la cual tiene más actos previstos para los próximos días.
Como resultado de las mismas, al menos 37 personas murieron y unas 600 fueron detenidas, según el grupo defensor de derechos humanos Foro Penal.
La oposición considera que la Asamblea Constituyente es un "golpe de Estado".
Enfrentamientos entre la policía y manifestantes opositores del gobierno de Maduro.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEste lunes se registraron tanto manifestaciones en contra como a favor del gobierno.
Por eso, cuando el lunes pasado Maduro firmó el decreto convocándola, Capriles afirmó: "Frente al fraude constitucional de constituyente que acaba de anunciar el dictador, ¡Pueblo a la calle y a desobedecer semejante locura!".
A su vez, el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Julio Borges, afirmó que la iniciativa oficialista busca "huir del voto universal, directo y secreto del pueblo que en las calles exige respeto a la Constitución".
En concreto, la MUD rechaza el carácter "sectorial" que el gobierno pretende darle a la Constituyente, porque cree que así podría favorecer a los gremios y consejeros comunales controlados por el oficialismo.
El gobierno, por su parte, sostiene que las manifestaciones callejeras son "intentos desestabilizadores" y que la Asamblea Constituyente devolverá el poder "al pueblo".
Este lunes, de hecho, también se registró una manifestación oficialista a favor de la Constituyente, aunque fue menos numerosa que la opositora.
fuente:bbc.com/

Ad Code