Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Se agrava la guerra de sanciones entre EE.UU. y Rusia


Todo parece indicar que las relaciones entre Moscú y Washington están a un nivel todavía más bajo que en la época de la presidencia de Barack Obama, quien expulsó a 35 diplomáticos rusos y a sus familias a finales de 2016.

MOSCÚ. La guerra de sanciones y represalias entre Rusia y Estados Unidos se agravó el viernes cuando Moscú acusó a Washington de querer allanar el consulado ruso en San Francisco, tras ordenar su cierre antes del fin del sábado.
“Las demandas de las autoridades estadounidenses crean una amenaza directa a la seguridad de ciudadanos rusos”, denunciĂł la portavoz del ministerio de Exteriores, Maria Zakharova, mediante un comunicado.
“Los servicios especiales estadounidenses pretenden llevar a cabo un registro del consulado en San Francisco, incluidos los apartamentos de los empleados”, explicĂł en el texto, precisando que ese allanamiento lo iban a realizar agentes del FBI.
Estados Unidos ordenó la clausura, antes del fin del sábado, del consulado ruso de San Francisco y de las misiones comerciales en Washington y Nueva York en respuesta a la drástica reducción de 755 diplomáticos y empleados, rusos o estadounidenses, en Rusia, ordenada a finales de julio por Vladimir Putin en reacción a las nuevas sanciones económicas aprobadas por el Congreso estadounidense.
La presencia diplomática estadounidense quedó limitada a 455 personas, las mismas que trabajan en la representación rusa en Estados Unidos.
A principios de agosto, Estados Unidos tuvo que dejar de utilizar dos edificios diplomáticos situados en la periferia de la capital rusa después de que el Kremlin les retirara el permiso de uso.
Para Washington, el cierre de las misiones diplomáticas rusas responde al principio de “paridad” invocado por Rusia y no deberĂ­a, por tanto, conllevar “nuevas represalias”, pero MoscĂş lamentĂł rápidamente una “escalada” de las tensiones “iniciada” por Estados Unidos.
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, declarĂł el viernes que su paĂ­s se reservaba el derecho a responder a esta medida “tras haber analizado” la situaciĂłn, culpando a la administraciĂłn Trump del deterioro de las relaciones diplomáticas.
“Toda esta historia fue lanzada por la administraciĂłn Obama para perjudicar las relaciones rusoestadounidenses y no permitir que Trump las sacara del atolladero”, considerĂł.
SegĂşn Lavrov, el Congreso y la clase dirigente estadounidense “intentan atar de pies y manos [a la administraciĂłn Trump], inventar, digamos, una injerencia rusa, un vĂ­nculo entre Ă©l y Rusia, entre su familia y Rusia”. “No hay ni un solo hecho” que atestigĂĽe estas acusaciones, asegurĂł.
‘Compromiso’
Pese a que la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero hizo augurar una mejora de las relaciones entre ambas potencias rivales, estas no han dejado de empeorar, con las acusaciones contra Rusia de haber interferido en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016 y las sospechas de colusión entre el equipo de campaña del multimillonario republicano y Moscú como telón de fondo.
El secretario de Estado estadounidense Rex Tillerson habló por teléfono el jueves con su homólogo ruso, Serguei Lavrov, y ambos se reunirán en septiembre, probablemente al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
“No buscamos enfadarnos con Estados Unidos [...] y queremos, verdaderamente, que el clima polĂ­tico vuelva a la normalidad”, declarĂł Lavrov el viernes. “Pero para un tango, hacen falta dos, y nuestro socio se ha lanzado, sin cesar, a un break dance en solitario”, ironizĂł.
Con todo, Lavrov prometiĂł el viernes que buscarĂ­a “acercamientos basados en el respeto mutuo” y que encontrarĂ­a un “compromiso” con Washington.
Todo parece indicar que las relaciones entre Moscú y Washington están a un nivel todavía más bajo que en la época de la presidencia de Barack Obama, quien expulsó a 35 diplomáticos rusos y a sus familias a finales de 2016 pero sin provocar ninguna represalia por parte del Kremlin.
Ante esta nueva situaciĂłn, MoscĂş nombrĂł un nuevo embajador en Washington, Anatoli Antonov, conocido por ser partidario de una lĂ­nea dura y por mostrar una profunda desconfianza hacia sus interlocutores estadounidenses.
Antonov juzgĂł esta semana que “la pelota está en el tejado de Washington” si se quiere restablecer la confianza.
“Rusia y Estados Unidos no podrán desarrollar una cooperaciĂłn eficaz si las presiones, el chantaje o los intentos de imponer su voluntad a la otra parte, no son excluidas del diálogo”, apuntĂł el embajador.

por Maxime POPOV con Francesco FONTEMAGGI en Washington
fuente diariolibre.com




Ad Code