"Vi las tumbas de personas que murieron inocentemente, muchas de las cuales querían vivir en paz y no deseaban ir a la guerra".
Nikolai Desyatnichenko, un adolescente ruso, describió así la vida de algunos soldados alemanes que invadieron la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial.
Como parte de unprograma de estudios, Desyatnichenko y otros estudiantes rusos y alemanes investigaron historias sobre las víctimas de ese conflicto.
En un reciente viaje a Berlín, presentaron sus conclusiones frente al Parlamento alemán.
El discurso de Desyatnichenko, de apenas dos minutos de duración, causó un gran revuelo en su Rusia natal.
Fue tal la controversia, que no solo recibió fuertes críticas, sino que el joven hasta fue amenazado de muerte en internet.

Parlamentarios rusos llegaron a pedir a la fiscalía que se investigaran las palabras del joven.
El Kremlin dijo que las críticas eran excesivas, pero sugirió reexaminar algunos aspectos del sistema educativo de Rusia.
Conmovido
Hablando hace unos días en el Bundestag en presencia del presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y varios ministros alemanes, Desyatnichenko explicó que había estado investigado sobre un soldado alemán llamado Georg Johann Rau, un cabo de las Wehrmacht, las fuerzas armadas nazis, que luchó en la Batalla de Stalingrado y luego murió en un campo de prisioneros de guerra soviético.
"La historia de Georg y mi trabajo en el proyecto me conmovieron", dijo.
Y agregó que había comenzado a visitar las tumbas de los soldados alemanes alrededor de la ciudad siberiana de Kopeisk.
El adolescente habló también de las "dificultades indescriptibles" que enfrentaron los soldados durante la guerra, y terminó su discurso en el Parlamento alemán expresando la esperanza de que "el sentido común prevalezca en la Tierra y el mundo nunca vuelva a ver la guerra".

"Perdónanos, Adolf"
Las declaraciones de Desyatnichenko pasaron desapercibidas durante varios días, hasta que un usuario de Facebook con base en Alemania, pero con un nombre ruso, publicó un video de su discurso, calificándolo de "desagradable".
La publicación recibió más de 1.000 "Me gusta" y provocó una ola de críticas y abusos dirigidos contra Desyatnichenko, principalmente de cuentas de redes sociales fuertemente pro-Kremlin, según constató la BBC.
Varios lo acusaron de intentar encubrir los crímenes de la Alemania nazi en la Unión Soviética.
"Perdónanos, Adolf", decía un típico comentario sarcástico en Twitter.
La controversia generó más de 10.000 tuits en poco más de 18 horas, según la herramienta de análisis de redes sociales Spredfast.
También fue rápidamente difundida por la televisión estatal rusa.
El martes, el portavoz del presidente Vladimir Putin, Dmitry Peskov, dijo que quienes señalaban a Desyatnichenko de defender al nazismo estaban equivocados, y los acusó de "acosar" al niño.
Sin embargo, también sugirió que problemas en el sistema educativo ruso podían ser los culpables de sus comentarios.
El Kremlin fue acusado en el pasado de explotar las sensibilidades en torno a la guerra para promover una agenda nacionalista más amplia.

Investigación
Según la cadena alemana Deutsche Welle, la madre del joven publicó una carta en medios rusos explicando que su hijo, por cuestiones de tiempo, tuvo que acortar su discurso, y no pudo, como planeaba, hablar de su abuelo, quien luchó en la Segunda Guerra Mundial contra los nazis.
La mujer dijo que en cualquier caso el mensaje de su hijo era el del "deseo de paz en el mundo".
Varios comentaristas en las redes sugirieron que la escuela de Desyatnichenko en el pueblo siberiano Novy Urengoy tenía la culpa.
También opinaron que algo podría estar mal con el sistema educativo en general.
"Hemos criado a una generación que siente lástima por los nazis", tuiteó una cuenta pro-Kremlin denominada Former Agent.
Otro dijo que las escuelas y los colegios deberían revisarse para detectar la presencia de "organizaciones no gubernamentales extranjeras" (ONG).
El departamento de Educación de Novy Urengoy dijo el lunes que inició una investigación en la escuela de Desyatnichenko.
Si bien la mayoría de los comentarios en internet fueron críticos, algunos salieron en defensa del adolescente.
Un usuario de Twitter dijo que el joven habló frente a parlamentarios alemanes en"un espíritu de reconciliación", pero que eso no significaba que los rusos se hubieran "reconciliado con el nazismo".
fuente bbc.com/