Desde enero, cuando estaban en US$6,707 MM, han bajado US$885.2 MM
SANTO DOMINGO. Las Reservas Internacionales de República Dominicana cayeron US$348 millones en un mes, al pasar de los US$6,169.1 millones en el mes de septiembre a US$5,821.8 millones en octubre de este año.
Estas Reservas, las cuales son utilizadas por la Junta Monetaria del Banco Central para hacer polĂtica monetaria y evitar crisis econĂłmicas, han mantenido un comportamiento de alzas y bajas en este 2017.
Sin embargo, desde enero de este año, cuando las Reservas Internacionales se encontraban en un nivel récord de US$6,707 millones, hasta octubre han disminuido US$885.2 millones.
Pero este bajĂłn que se ha registrado en el mes de octubre, a menos que continĂşe esa tendencia, aĂşn no son un peligro para el paĂs, debido a que las Reservas Internacionales actuales de US$5,821.8 millones pueden cubrir perfectamente y con holgura los tres meses de importaciĂłn que deben representar estos recursos.
En ese sentido, se registra que el paĂs requerirĂa unos US$4,357.5 millones para hacer frente a las importaciones de tres meses, tomando en cuenta el más reciente monto de importaciĂłn registrado que fue de US$1,452.5 millones en junio de este año.
Al revisar las estadĂsticas del Banco Central del año pasado, en igual perĂodo (enero-octubre), se puede ver que las Reservas Internacionales no bajaron tanto como ahora, ya que de US$5,637.9 millones registrados en enero de 2016 pasaron a US$5,450.3 millones en octubre, para una disminuciĂłn de sĂłlo US$187.6 millones.
Sin embargo, en octubre de 2016 se muestra un gran incremento de US$511.7 millones, al comparar las Reservas Internacionales registradas en septiembre de ese mismo año que fueron de US$4,938.6 millones.
Además, el año 2015 tambiĂ©n muestra un escenario diferente, lo que permite concluir que estas variaciones de las Reservas no han obedecido a razones cĂclicas.
Como las define Banco Central
Las reservas internacionales son los recursos financieros en divisas con los cuales cuenta un paĂs para garantizar los pagos de los bienes que importa y el servicio de la deuda, asĂ como para estabilizar el valor de la moneda.
fuente diariolibre.com