Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

La moda de beber vinagre




¿Una dieta milagrosa? ¿Una bebida mágica que nos permita comer de todo y “limpiar” nuestro organismo? ¡Nos encanta la idea! Sobre todo cuando se trata de mejorar nuestro aspecto fĂ­sico. Es muy atractivo cuando se nos ofrecen grandes beneficios con pocos esfuerzos, nos atrae la inmediatez, pero analicemos una de las ofertas que nos ofrece el mercado de la pĂ©rdida de peso. Se invita a ingerir una (1) cucharada de vinagre de manzana en ayunas todos los dĂ­as. Esta tendencia ofrece mĂşltiples beneficios entre los que se encuentran: disminuciĂłn en los niveles de glucosa (azĂşcar en sangre), colesterol, triglicĂ©ridos, presiĂłn arterial, mejora en la flora intestinal y en la prevenciĂłn del cáncer. ¡QuĂ© maravilla!
¿CĂłmo se obtiene el vinagre?
Resulta de cualquier fuente de carbohidratos fermentable como manzana, melón, vino, peras, miel, papas y otros (Johnston, 2006). El ácido acético es uno de los productos resultantes y es el que ofrece los supuestos beneficios para la salud, que de acuerdo con la FDA (Administración de alimentos y fármacos en Estados Unidos), el vinagre contiene aproximadamente un 4 % y en Europa, el nivel de ácido acético en el vinagre oscila entre 4-7 %.
Cuando revisamos la literatura cientĂ­fica, ¿QuĂ© encontramos?
1.- Hasta la fecha, ningún estudio con vinagre de manzana ha sido realizado en seres humanos. La mayoría de los estudios que sugieren beneficios en la pérdida de peso, glicemia o cáncer, ha sido realizado en ratones.
2.- Los resultados esperados en estos estudios no han superado el apoyo farmacológico necesario para el control de presión arterial, diabetes o tratamiento del cáncer.
3.- Se han reportado algunos casos de personas que han tenido lesiones similares a quemaduras a nivel de esófago, vías aéreas superiores y de potasio bajo por abuso en el consumo frecuente (8 onzas diarias).
Sin embargo el uso del vinagre en la dieta está recomendado principalmente para aderezar las ensaladas, en la cocción de algunos alimentos y como método de conservación.
AsĂ­ es que si desea utilizarlo en ayunas, tome en cuenta las limitaciones de la evidencia existente sobre los beneficios del uso regular y, además, existen riesgos asociados con la interacciĂłn con medicamentos que están documentadas por la posible reducciĂłn de los niveles de potasio en sangre. Seguir tendencias o estar a la moda trae elementos positivos y negativos, revisar la base de la recomendaciĂłn representa una conducta imperante. Organizar nuestros hábitos de alimentaciĂłn, realizar ejercicios regularmente, el manejo de estrĂ©s y atenciĂłn mĂ©dica periĂłdica son “modas” que sĂ­ debemos seguir.

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com
Instagram: @dra.erikaperezl




 fuente diariolibre.com

Ad Code