Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Otra batalla en PLD: primarias abiertas Vs. derecho de miembros

El Comité Político y el Comité Central están dominados por Medina.


El derecho de los militantes del PLD es ahora el meollo de la batalla de poder entre los morados
La reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), programada para esta noche, probablemente deje abierto un nuevo capítulo de la guerra por el poder entre Danilo Medina y Leonel Fernández que se ha manifestado en la batalla por las primarias abiertas que promueve el sector del Presidente y el rechazo rotundo a esa modalidad por parte de su antecesor y sus seguidores.
El Comité Político tendrá que convocar al Comité Central para definir la modalidad de elección de los candidatos para las elecciones del 2020, luego que la Ley de Partidos dio ese poder al organismo, que tiene más de 630 miembros.
Pero antes de dar el paso, el sector de Medina tendrá que calcular en frío cómo y cuándo tomar la decisión, pues sus oponentes internos están al acecho de que jueguen sus cartas a favor de las primarias abiertas para arreciar con el discurso de defensa a los derechos de la militancia morada.
Lo cierto es que para el sector de Medina la decisiĂłn es altamente riesgosa, tanto si van a los tribunales como si convocan al Congreso partidario, pues no pueden descartar una derrota en ninguna de esas instancias. Si optan porque decida el ComitĂ© Central sin convocar el Congreso del PLD, el pleito irĂ­a a parar a los tribunales sobre quĂ© tendrĂ­a supremacĂ­a entre los estatutos o el ComitĂ© Central. El artĂ­culo 26 de la Ley 33-18, manda a los partidos polĂ­ticos a “redactar los estatutos” de acuerdo a esa disposiciĂłn y el artĂ­culo 43 de los estatutos del PLD dice que los candidatos se escogen mediante primarias internas.
La propuesta de reglamento de primarias simultáneas para la aplicación de esa legislación que hizo la Junta Central Electoral (JCE) establece en los artículos 3 y 27 que los partidos tendrán que adecuar los estatutos a modalidad que decidan. Según el sector de Fernández se necesita una modificación estatutaria para hacer primarias abiertas, sin embargo, el miembro del Comité Político, y delegado del PLD ante la Junta Central Electoral, José Ramón (Monchy) Fadul, alega que no, porque la ley está por encima de los estatutos.
Los seguidores de Medina buscan mantener viva la idea de que el Presidente podría repostularse en el 2020, por lo que deben cuidarse de sufrir otra derrota política en los tribunales luego que el Tribunal Constitucional descartó habilitar al mandatario mediante la sentencia 352 que declara inadmisible la acción directa que buscaba declarar inconstitucional la disposición transitoria vigésima de la Constitución que lo inhabilita.
Concomitantemente, arriesgarse a que las primarias abiertas queden descartadas por vĂ­a de un tribunal antes de marzo del 2019, serĂ­a un golpe polĂ­tico para Medina que se dio esa fecha como plazo para definir si va o no, sobre todo porque los oponentes de Medina asocian las primarias abiertas con las supuestas pretensiones reeleccionistas.
Escenario del Congreso
Si el PLD convoca el Congreso para modificar el artĂ­culo 43 de los estatutos entonces el reto serĂ­a construir un discurso creĂ­ble para convencer a los propios peledeĂ­stas de despojarse del derecho exclusivo de elegir sus candidatos para transferirlo a toda la poblaciĂłn.
Lo más probable es que una convocatoria de esa naturaleza incluiría una batalla de opinión pública que abarcaría denuncias del uso del poder para imponer la iniciativa.
Hay peledeĂ­stas convencidos de que si la votaciĂłn sobre ese tema en el Congreso es secreta, la propuesta de primarias abiertas no pasa.
“Ni los mismos danilistas van a votar por eso, porque en quĂ© cabeza cabe que usted se va a despojar de sus derechos como militante para dárselos a los de afuera”, comentĂł un dirigente del PLD que pidiĂł no ser identificado.
¿Por quĂ© quieren primarias abiertas contra viento y marea?
En una entrevista del presidente Medina con la comunicadora Jatnna Tavárez hablĂł de por quĂ© cree en las primarias abiertas. “Yo aspiro a que un dĂ­a que los candidatos que surjan a lo interno de los partidos tengan el mayor consenso posible de la sociedad y eso es lo que buscaban las primarias con padrĂłn abierto; si yo voy a ser tu candidato a la presidencia y tu quieres participar en la selecciĂłn mĂ­a, tĂş debes participar ¿por quĂ© no puede participar? ¿por quĂ© tiene que ser un grupo el que seleccione un candidato para luego pedirte que tienes que votar por Ă©l? si te dan opciones, que la sociedad participe y eso es mayor democracia y mayor institucionalidad”, dijo Medina.
La teoría difundida de los adversarios internos de Medina es que detrás del objetivo de hacer primarias abiertas, está la reelección del gobernante supuestamente porque buscaría legitimar su candidatura ante toda la sociedad en caso de que logre modificar la Constitución y repostularse. Otros afirman que para Medina sería más fácil, en caso de que no se pueda reelegir, aupar un candidato contra Fernández con una votación universal.
¿Por quĂ© Leonel se opone a las abiertas?
El expresidente Fernández y sus seguidores han afirmado que ganan la candidatura con primarias abiertas o cerradas. Ayer, lo reiterĂł Bautista Rojas GĂłmez, al ser entrevistado por HĂ©ctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11.
En ese escenario, Rojas dijo que Leonel Fernández y su equipo están preparados para competir contra quien sea y de la forma que sea, y ganar la candidatura en buena lid. “Estamos preparados para eso, 70 hacia un 80 por ciento, en la forma que sea, probablemente abiertas nos aproximemos al 80, cerradas sobrepasamos el 70“, dijo.
Sin embargo, Fernández se ha convertido en el principal oponente a las primarias abiertas con el argumento de que eso violaría el derecho de asociación y de democracia interna consagrados en los artículos 47 y 216 de la Constitución.
fuente elcaribe.com.do

Ad Code