Las fiscalĂas del paĂs han recibido 45,829 denuncias de violencia de gĂ©nero e intrafamiliar en los primeros siete meses del 2018, lo cual pone de relieve que pese a los proyectos y esfuerzos desarrollados por las autoridades y entidades cĂvicas para prevenir esos delitos, la violencia en los hogares dominicanos no se detiene.
Las denuncias de violencia intrafamiliar y de gĂ©nero representan un promedio de 6,547 cada mes, y constituyen 32.81% de las 139,701 infracciones reportadas en las 33 fiscalĂas del paĂs en el perĂodo enero-julio de 2018, las cuales corresponden a 49 delitos.
Los datos están contenidos en un informe preliminar de la ProcuradurĂa General de la RepĂşblica, que recoge el nĂşmero de infracciones por casos en las distintas fiscalĂas del paĂs en los meses comprendidos entre enero y julio de este año.
La ProcuradurĂa explica al inicio del informe que las informaciones provienen del sistema de apoyo a los fiscales “Sistema de Justicia II y Justicia XXI”, un software desarrollado por la instituciĂłn para almacenar y cuantificar los diferentes delitos.
El informe presenta de forma separada la cantidad de denuncias sobre violencia intrafamiliar y contra la mujer (de género), sumando en el primer caso 34,687 (24.83%), y en el segundo ascienden a 11,142 (7.98%). De ahà que se hace necesario establecer la diferencia entre uno y otro delito.
La violencia de gĂ©nero (contra la mujer) está definida en el CĂłdigo Penal como “toda acciĂłn o conducta, pĂşblica o privada, en razĂłn de su gĂ©nero, que causa daño o sufrimiento fĂsico, sexual o sicolĂłgico a la mujer, mediante el empleo de fuerza fĂsica o violencia sicolĂłgica, verbal, intimidaciĂłn o persecuciĂłn”.
(Art. 309-1 de CP).
Mientras, constituye violencia intrafamiliar o domĂ©stica “todo patrĂłn de conducta mediante el empleo de la fuerza fĂsica, o violencia sicolĂłgica, verbal, intimidaciĂłn o persecuciĂłn, contra uno o varios miembros de la familia o contra cualquier persona que mantenga una relaciĂłn de convivencia, contra el cĂłnyuge, excĂłnyuge, conviviente o exconviviente o pareja consensual, o contra la persona con quien haya procreado un hijo o una hija para causarle daño fĂsico o psicolĂłgico a su persona o daño a sus bienes, realizado por el padre, la madre, el tutor, guardián, cĂłnyuge, excĂłnyuge, conviviente, exconviviente o pareja consensual o persona bajo cuya autoridad, protecciĂłn o cuidado se encuentra la familia”.
(Art. 309- 2 del CP).
Para los culpables de incurrir en esos delitos, el Código Penal establece sanciones entre uno a cinco años de prisión y multas de 500 a 5,000 pesos, asà como la restitución de los bienes destruidos, dañados y ocultados.
El tipo de violencia de gĂ©nero e intrafamiliar que más ocurre es la verbal y psicolĂłgica, aunque tambiĂ©n son frecuentes la fĂsica. La que menos se da es la patrimonial, que es un tipo de violencia intrafamiliar.
SituaciĂłn frente a otros delitos Las denuncias de violencia intrafamiliar ocupan el primer lugar entre 49 infracciones que recoge el informe de la ProcuradurĂa que son reportadas en las 33 fiscalĂas de la RepĂşblica Dominicana, sumando 34,687.
Las denuncias de robo calificado ocupan el segundo lugar en el reporte de delitos ante las fiscalĂas, con un total de 21,137; en tercer lugar, las de amenazas, con 13,886; y en cuarto lugar, las de violencia contra la mujer, con 11,142. Luego le siguen, las de golpes y heridas, con 9,161; AsociaciĂłn de Malhechores, con 3,789; distribuciĂłn de droga, 3,753; abuso de confianza, 3,698 y tráfico de droga, 2,635.
Otras denuncias presentadas en las fiscalĂas conciernen a las infracciones por drogas (simple posesiĂłn) 2,117; crĂmenes y delitos de alta tecnologĂa 2,075; daños a la cosa ajena 1,917; agresiĂłn sexual 1,693; homicidio 1,232, y drogas, sanciones y circunstancias agravantes 1,082.
El informe recoge las denuncias de otros delitos cuya cantidad no pasa de 1,000, entre ellos: falsificaciĂłn, explotaciĂłn trabajo realizado y no pagado, violaciĂłn sexual, tentativa de homicidio, difamaciĂłn e injuria, acoso sexual, robo simple, incendio, envenenamiento, lavado de activos, secuestro, asesinato, entre otros.
La violencia fĂsica es frecuente en el paĂs, aunque la que más prevalece es la verbal y sicolĂłgica.
Al analizar la situaciĂłn a nivel individual en cada fiscalĂa, se puede percibir que la violencia de gĂ©nero e intrafamiliar no constituyen las principales denuncias en muchas de ellas, sino las infracciones que están vinculadas a la delincuencia comĂşn.
LAS DENUNCIAS POR JURISDICCIONES
Las provincias que registran más denuncias de violencia de gĂ©nero e intrafamiliar son: Santiago con 14,719; Puerto Plata con 9,849 ; Peravia con 5,355; Santo Domingo Oeste 1,979; San Pedro de MacorĂs 1,568; MarĂa Trinidad Sánchez 1,125 y Monte Cristi 1,168.
Mientras, se registran menos casos en Duarte (San Francisco de MacorĂs) con 12; Espaillat (Moca) con 15; Hermanas Mirabal con 17; Sánchez RamĂrez con 26; La Romana con 35, y San JosĂ© de Ocoa con 41.
fuente listindiario.com