Alrededor de un muerto por semana ha dejado este año la leptospirosis en República Dominicana, donde ya suman 51 las personas que ha matado esta enfermedad que se contrae por el contacto con agua estancada y suelos contaminados con orina de ratas y otras especies canina, porcina y caprina. Es una cifra muy alta aunque -y quizá sirva de consuelo a alguien-, representa diez menos de los fallecimientos registrados en el mismo periodo de 2017.
ANTO DOMINGO, RepĂşblica Dominicana.- Las cifras constan en el Ăşltimo boletĂn epidemiolĂłgico publicado hoy en la web del Ministerio de Salud donde, además de dar cuenta de la incidencia fatal de esta enfermedad bacteriana aguda que afecta tanto a humanos como animales, se informa que enfermĂł a otras 535 personas (868 en el mismo periodo de 2017).

La leptospirosis, causada por una bacteria llamada leptospira, es una enfermedad que tiene potencial epidĂ©mico, principalmente despuĂ©s de los perĂodos de lluvias.
Los seres humanos generalmente adquieren la leptospirosis por contacto directo con la orina de animales infectados o con un ambiente contaminado por orina. La transmisiĂłn de la leptospirosis de humano a humano ocurre muy raramente.
Cualquier rincón sin aseo constante, como este a las afueras de un hotel de lujo en el Malecón de Santo Domingo, tiene el potencial para desencadenar la enfermedad de forma leve, aunque hay casos que se tornan graves y a veces fatales, como el del medio centenar en lo que va de este año.

Los sĂntomas de la leptospirosis pueden parecerse a varias enfermedades, como otras hemorrágicas de origen viral, influenza y dengue.
Sobre el dengue, el boletĂn de la DirecciĂłn General de EpidemiologĂa precisĂł que han sido notificados este año 1,165 casos, entre los que se registra un fallecimiento (3 defunciones en el mismo periodo del año anterior).
El boletĂn dio cuenta, además, de que el tĂ©tanos ocasionĂł 10 fallecimientos, 3 la tosferina, 3 la enfermedad meningocĂłcica, 2 la rabia humana, 1 el cĂłlera y 1 más la malaria.
fuente acento.com.do