Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Protestas en Venezuela: miles de personas participan en manifestaciones masivas contra el gobierno de Maduro



Miles de personas participaron este miércoles en Venezuela en masivas movilizaciones convocadas por la oposición contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Según informó el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, un joven de 16 años perdió la vida en Caracas en la noche del martes por una herida causada con arma de fuego mientras participaba en una manifestación convocada en una zona de clase trabajadora en Caracas.
Por su parte, la policĂ­a informĂł de la muerte de otras tres personas durante unos intentos de saqueos en Ciudad BolĂ­var, en el sureste del paĂ­s.
Este miércoles, miles de manifestantes se concentraron en las principales ciudades de Venezuela para participar en una protesta convocada por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, controlada por la oposición desde 2016.
La movilizaciĂłn no se movilizaba de una forma tan masiva desde la la de protestas antigubernamentales de 2017.Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa movilizaciĂłn no se movilizaba de una forma tan masiva desde la la de protestas antigubernamentales de 2017.
En algunos puntos de Caracas, hubo choques entre manifestantes y funcionarios de los organismos de seguridad.Derechos de autor de la imagenREUTERS
Image captionEn algunos puntos de Caracas, hubo choques entre manifestantes y funcionarios de los organismos de seguridad.
La manifestaciĂłn coincide con la conmemoraciĂłn del 61 aniversario del 23 de enero de 1958, cuando se produjo el derrocamiento del general Marcos PĂ©rez JimĂ©nez, quien encabezĂł el Ăşltimo gobierno militar que tuvo Venezuela.La movilizaciĂłn busca mostrar respaldo a la propuesta de GuaidĂł de impulsar el establecimiento de un gobierno de transiciĂłn que convoque a nuevas elecciones.
Durante la concentración de la oposición, Guaidó se proclamó como presidente encargado de la República alegando que Maduro está usurpando el poder por haber sido electo en unas elecciones que la oposición considera fraudulentas y que no fueron reconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y la mayor parte de los países latinoamericanos.
La oposiciĂłn venezolana realizĂł manifestaciones en decenas de ciudades alrededor del paĂ­s, en las que hubo una asistencia masiva como no se veĂ­a desde la ola de protestas antigubernamentales de 2017.
El oficialismo venezolano también organizó manifestaciones con motivo del 23 de enero pero, según explicó Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Constituyente y considerado como el número dos del chavismo, su objetivo es "defender la Revolución Bolivariana y al presidente de la República, Nicolás Maduro".
En su discurso, Cabello llamó a la unidad de los chavistas y señaló que el liderazgo de la oposición tiene "fecha de vencimiento" y le quedan 11 meses, en una aparente referencia al hecho de que los partidos de oposición se rotan la presidencia de la Asamblea Nacional, por lo que en enero de 2020, Guaidó debería entregarla a otro parlamentario.
Cabello convocĂł a los militantes del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) a congregarse en torno al Palacio de Miraflores. "AhĂ­ los esperamos", dijo en tono desafiante a la oposiciĂłn.
En referencia a Estados Unidos, el dirigente oficialista afirmó que era posible que los poderes imperiales logren entrar en Venezuela "lo que no está claro es cómo van a salir" y puso como ejemplo a seguir el de la Cuba, donde no ha habido cambio de gobierno pese a su abierto enfrentamiento con Washington.
fuente bbc.com

Ad Code