Dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) alertaron hoy sobre la “evidente intenciĂłn” del presidente de esa organizaciĂłn, Miguel Vargas Maldonado, de utilizar el tiempo en provecho de sus intereses para decidir sobre las alianzas, acuerdos y cuotas, olvidándose de que es una facultad propia de las autoridades que surjan como resultado de un proceso convencional interno.
Los miembros de la corriente interna “Por el Rescate del PRD” depositaron una carta en el Tribunal Superior Electoral (TSE) en la que plantean, “respetando la naturaleza institucional de esa instancia”, sobre los plazos consignados en el nuevo ordenamiento electoral.
Para Tonty Rutinel, Ruddy González, Melania Salvador, Guido GĂłmez Mazara, CĂ©sar Guzmán y AndrĂ©s HenrĂquez, el hecho de que desde el 13 de marzo prĂłximo, el TSE estĂ© en capacidad de decidir respecto de la sentencia concerniente a la celebraciĂłn de una convenciĂłn ordinaria, habilita la organizaciĂłn del evento llamado a elegir las nuevas autoridades.En ese sentido, consideraron que si el tribunal ratifica vĂa sentencia la decisiĂłn emitida hace 11 meses que conduce hacia una competencia por los puestos principales de la entidad partidaria, los actuales administradores de las siglas estarĂan seducidos a tomar medidas más allá del perĂodo para el que fueron electos.
Señalaron que en el orden práctico, tanto el 6 y 22 de junio representan plazos fatales para que los partidos detallen sus compromisos en el orden de las alianzas, pactos y cuotas.
En ese orden, plantearon que una decisiĂłn del Tribunal Superior Electoral que ratifique su voluntad como resultado de una solicitud de revisiĂłn emitida por el Tribunal Constitucional (TC), abre las compuertas para una definiciĂłn de los cargos institucionales que tendrĂan que ser decididos en menos de 60 dĂas.“Por El Rescate del PRD” opina que el Tribunal Constitucional, al decidir con una “extraña velocidad” sobre revisar la sentencia TSE 002-2018, afectĂł el calendario y los compromisos ordinarios del partido blanco que en la actualidad, “no solo anda en un limbo en el orden de sus autoridades”, sino que la llegada a conclusiĂłn del ejercicio institucional genera un estatus de “usurpaciĂłn” en dirigentes que caducaron en sus posiciones.
Los dirigentes del PRD señalaron que comunicarán a las miembros de la Junta Central Electoral, asà como lo han hecho con los del Tribunal Superior Electoral, porque la suerte del partido blanco, posterior a una sentencia que ratifique la decisión original obligando a Vargas Maldonado a someterse al escrutinio de las bases de la organización, debe ser organizada conforme al régimen electoral nuevo en el que la JCE es la responsable de fiscalizar las competencias internas.
Reiteraron su compromiso de luchar en los escenarios institucionales para devolverle al PRD la senda democrática, compitiendo libremente y cerrando toda posibilidad de que manejos del poder, en franca coordinaciĂłn con el sector Vargas Maldonado, burlen decisiones emanadas de los tribunales porque para ellos “la polĂtica debe prevalecer sobre el derecho”.