
Los precandidatos presidenciales de los partidos que concurrirán a las elecciones del 2020 tuvieron este fin de semana una activa jornada proselitista, con actividades que se extendieron a diferentes puntos del territorio nacional.
Abinader
Luis Abinader, precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), viajó a Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, donde afirmó que el próximo período de gobierno será crucial para determinar si se agrava la situación económica o se articula la unidad por el cambio en torno a una gestión que impulse el desarrollo y el bienestar social.
Abinader habló en un desayuno con profesionales y empresarios cotuisanos, con los cuales intercambió ideas sobre la realidad social, económica y política del país.
El precandidato opositor inició su recorrido el pasado viernes y llegó a Pedro Brand, Los Alcarrizos, Santiago y Cotuí.
Andrés Navarro
El exministro de Educación, precandidato presidencial del PLD, Andrés Navarro, viajó a San Juan de la Maguana e impartió el taller “Navarro consulta”, en el local de la Asociación de Productores.
Afirmó que en un gobierno suyo la frontera con Haití dejaría de ser un patio, para convertirse en la parte delantera de los 48,000 kilómetros cuadrados de territorio que les tocaron a los dominicanos.
Afirmó que en un gobierno suyo la frontera con Haití dejaría de ser un patio, para convertirse en la parte delantera de los 48,000 kilómetros cuadrados de territorio que les tocaron a los dominicanos.
Domínguez Brito
Francisco Domínguez Brito, también precandidato presidencial del PLD, se movilizó por la circunscripción tres de Santo Domingo Este y resaltó la importancia del tema migratorio en la política dominicana, porque de éste, afirmó, depende la soberanía nacional.
Consideró que la conmemoración del 165 aniversario de la Independencia Nacional es fecha propicia para propugnar por la efectiva separación de los territorios haitiano y dominicano.
Temo Montás
ntás, aspirante a la nominación presidencial del PLD, estuvo en Villa Rivas, en la provincia Duarte, donde pidió a los dominicanos que valoren la estabilidad y el crecimiento económico del país en los gobiernos encabezados por su partido.
Les invitó a verse en el espejo de Venezuela, donde hay una grave crisis política y económica que ha disparado la inflación al millón por ciento.
Amarante Baret
El precandidato presidencial del PLD, Carlos Amarante Baret, viajó a Moca, donde se comprometió a multiplicar la producción agropecuaria y reiteró que sería un presidente accesible para todos los sectores nacionales.
El precandidato presidencial del PLD, Carlos Amarante Baret, viajó a Moca, donde se comprometió a multiplicar la producción agropecuaria y reiteró que sería un presidente accesible para todos los sectores nacionales.
Carlos Peña
El exdiputado Carlos Peña, aspirante la presidencia por el Partido Generación de Servidores, consideró que el presidente Danilo Medina debe pedir perdón a los dominicanos en su discurso de rendición de cuentas, porque no ha resuelto los principales problemas nacionales.
“El presidente Danilo Medina debe pedir perdón a los dominicanos cuando se dirija al país el próximo 27 de febrero, pues a casi siete años de gobierno, no ha resuelto un solo problema nacional”, dijo.
Antún Batlle
Federico Antún Batlle, presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), se concentró en la provincia Monseñor Nouel, donde afirmó que es imprescindible devolverle a esa demarcación una parte importante de los beneficios de las minas que allí son explotadas.
Trajano Santana
Mientras que el doctor Trajano Santana, presidente del PRI, se movilizó a Barahona y juramentó al empresario agrícola Faustino Herrand candidato a director del distrito municipal de Canoa. También, fueron juramentados Dorka Méndez e Ismael Peña como vocales.
PRSD
Una comisión del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), encabezada por su secretario general, Juan Estévez, viajó a Puerto Plata, para continuar los trabajos previo al lanzamiento de sus candidatos a cargos congresionales y municipales con miras a las elecciones del 2020.
UN APUNTE
El calendario electoral
Conforme al calendario elaborado por la Junta Central Electoral para las elecciones del 2020, los candidatos presidenciales y a otros cargos de varios partidos serán escogidos en primarias abiertas y cerradas el 6 de octubre de este año. Otros partidos escogerán sus candidatos a cargos presidenciales, congresuales y municipales en asambleas de delegados, según mandato de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.
fuente elnacional.com.do/