Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Preocupa aumento de casos de VIH entre latinos gay y bisexuales



El aumento surge en momentos en que el Gobierno de EEUU anuncia que la lucha contra las nuevas infecciones se ha estancado en todo el paĂ­s


Aunque en la ciudad de Nueva York se han reducido los nuevos diagnĂłsticos de infecciones con VIH a niveles histĂłricos en los Ăşltimos años, lo mismo no está ocurriendo a nivel Federal. De hecho, en todo el paĂ­s, la disminuciĂłn en las infecciones por este virus se ha estancado y el nĂşmero de nuevos casos se ha estabilizado en los Ăşltimos años.Lo más preocupante de la situaciĂłn, segĂşn han expresado activistas y organizaciones locales, es que las cifras presentadas por las autoridades de Salud Federales demuestran que los latinos siguen siendo el grupo más afectado por esta epidemia.
Un informe con los datos más recientes, presentado la semana pasada por los Centros para el Control y PrevenciĂłn de Enfermedades (CDC), indica que en EEUU despuĂ©s de cinco años de disminuciones sustanciales, la cantidad de infecciones comenzĂł a estabilizarse y se sitĂşan en unas 39,000 por año a partir de 2013.
Los CDC estiman que entre 2010 y 2016 las infecciones anuales por VIH se mantuvieron estables entre los hombres gay y bisexuales, que continĂşan representando la mayor parte de las nuevas infecciones, con cerca del 70% del total.
Sin embargo, entre los hombres gay y bisexuales latinos, o aquellos que tienen sexo con otros hombres, aumentaron un 30%, mientras que se mantuvieron estables entre los afroamericanos y disminuyeron un 16% entre los blancos.
De acuerdo a un reporte de la ComisiĂłn Latina sobre el Sida, entre los latinos en general hubo un aumento de casos anuales estimados de VIH del 14entre 2010 y 2016.
Entre los hombre latinos de 25 a 34 años, que tienen sexo con otros hombres, el aumento de infecciones anuales estimadas fue de 68% entre 2010-2016.
Mientras, que los nuevos diagnĂłsticos anuales entre latinos de 13 a 24 años de edad fueron de 9% entre 2011 y 2016.
“Este informe de los CDC muestra una tendencia alarmante que es urgente abordar (…) Es fundamental restablecer y revisar los esfuerzos de prevenciĂłn y participaciĂłn para revertir estos datos alarmantes de infecciones de VIH entre hombres gays y bisexuales negros y latinos en nuestras comunidades “, dijo en un comunicado Guillermo ChacĂłn, presidente de la ComisiĂłn Latina sobre el SIDA y fundador de la Red Hispana de Salud.
Al cierre del año 2016, los CDC estiman que 254,600 latinos tenĂ­an el virus del VIH, incluyendo 42,600 (16.7%) sin un diagnĂłstico.
Los CDC estiman que la disminución de las infecciones por el VIH se ha estancado porque la prevención y el tratamiento eficaces del VIH no están alcanzando de manera adecuada a quienes más podrían beneficiarse de ellas. Estas brechas siguen siendo particularmente problemáticas en las áreas rurales, en el sur y entre las poblaciones afectadas de manera desproporcionada, como los afroamericanos y los latinos.
Sin embargo, la agencia Federal destacĂł en su informe que los esfuerzos locales de prevenciĂłn han mostrado su eficacia y puso como ejemplo que zonas urbanas como Nueva York, cuyas polĂ­ticas han supuesto una reducciĂłn del 23% respectivamente, entre 2010 y 2016.
A finales del 2017 las autoridades de Salud de la ciudad de Nueva York informaron que los diagnĂłsticos de nuevos casos de VIH alcanzaron un mĂ­nimo histĂłrico en la Gran Manzana en el 2016. SegĂşn reportes del Departamento de Salud e Higiene Mental de la ciudad de Nueva York, ese año unas 2,279 personas fueron diagnosticadas con VIH, lo que representa una caĂ­da del 8.6% frente a los 2,493 diagnĂłsticos del 2015.
fuente eldiariony.com

Ad Code