MOSCĂš, Rusia.- Un tribunal militar ruso condenĂł hoy a siete antifascistas a entre 6 y 18 años de prisiĂłn en el caso de «La Red», considerada una organizaciĂłn terrorista y que supuestamente planeaba una rebeliĂłn armada y una toma violenta del poder, segĂşn el Servicio Federal de Seguridad (FSB).
Los tres jueces del tribunal castrense de Penza, unos 550 kilómetros al sureste de Moscú, consideraron a Dmitri Pchelintsev, de 27 años, e Iliá Shakurski, de 23 años, los organizadores del grupo, por lo que fueron condenados a 18 y 16 años en una prisión de máxima seguridad, informó hoy el diario Novaya Gazeta.
Por su presunta participaciĂłn en una organizaciĂłn prohibida fueron condenados a 14 años de cárcel en rĂ©gimen estricto AndrĂ©i Chernov, de 30 años; a 13 años Maxim Ivankin, de 25 años; y a 10 años MijaĂl Kulkov, de 25 años.
Otros dos acusados Vasili Kuksov, de 31 años, y Armán Sagynbaev, de 27 años, recibieron una pena de 9 y 6 años, respectivamente, en régimen general.
El FSB detuvo a los antifascistas en Penza en el otoño de 2017, unos meses antes de las elecciones presidenciales.
SegĂşn los investigadores, los antifascistas planeaban derrocar el poder por la fuerza y para ello crearon cĂ©lulas de combate en MoscĂş, San Petersburgo, la regiĂłn de Penza y otras regiones rusas para atacar unidades militares, oficiales de policĂa y oficinas de Rusia Unida.
De acuerdo con la agencia RIA NĂłvosti, el tribunal determinĂł que los acusados habĂan comprado dos pistolas Makarov, granadas F-1, fusibles y un dispositivo explosivo improvisado, entre otros materiales.
Los jueces consideraron además que entre 2015 y 2017, los integrantes de «la Red» adquirieron habilidades para efectuar operaciones militares, realizaron entrenamientos en campamentos abandonados y en centros de recreaciĂłn en bosques de Penza.
Los acusados dijeron repetidamente que habĂan confesado bajo tortura. Hablaban del uso de pistolas Taser, de golpes y de descargas elĂ©ctricas, además de la privaciĂłn de comida, bebida y de sueño, segĂşn recoge Novaya Gazeta.
Putin: Verificar la informaciĂłn sobre torturas
El caso llegĂł a finales de diciembre de 2018 al Kremlin, cuando el presidente ruso, VladĂmir Putin, en una reuniĂłn del Consejo de Derechos Humanos adscrito a la Presidencia, dijo que era necesario verificar la informaciĂłn sobre torturas en dicho caso y en otro muy sonado, «Nueva Grandeza».
El diario indica que antes de que se abriera la causa penal, los acusados no se conocĂan entre sĂ, salvo dos.
«Lo Ăşnico que podĂa unir a los siete era la pasiĂłn por las ideas de izquierda, el vegetarianismo, la mĂşsica, el (juego de combate) airsoft y los viajes de campamento (…) y el FSB considerĂł el juego de airsoft el desarrollo de habilidades de resistencia armada», escribe.
TambiĂ©n sostiene que no se encontraron huellas de los acusados en las armas, granadas y dispositivos explosivos hallados y dos de los acusados aseguraron que sus coches fueron abiertos previamente ya que la cerradura de uno de los vehĂculos estaba dañada. Además, agrega el diario, un extintor de incendios resultĂł ser un dispositivo explosivo improvisado a juicio de los investigadores.
Uno de los acusados denunciĂł asimismo la manipulaciĂłn de archivos supuestamente hallados en ordenadores de los antifascistas cuando ya estaban en la cárcel como un «documento constitutivo de la comunidad terrorista interregional».
El FSB tambiĂ©n habrĂa detectado un supuesto congreso de «la Red» en San Petersburgo en 2017, evento en el que solo estuvo uno de los acusados. EFE
fuente acento.com.do