Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Candidatos presentan planes para sector industrial



Luis dice que relanzará economía; Leonel aplicará política expansiva de gastos; y Gonzalo afirma que creará empleos
Los candidatos presidenciales del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader; de Fuerza del Pueblo (FP), Leonel Fernández; y del Partido de la LiberaciĂłn Dominicana (PLD), Gonzalo Castillo, presentaron sus propuestas econĂłmicas y de producciĂłn al exponer en “La VisiĂłn de los candidatos”, organizado por la AsociaciĂłn de Industrias de la RepĂşblica Dominicana (AIRD).
Al agotar su turno de 20 minutos, el candidato presidencial del PRM, Luis Abinader, expuso que su propuesta para relanzar la economía se centra en reducir la carga impositiva a la producción local, apoyo a la producción, a las exportaciones y a los jóvenes emprendedores. También contempla la economía circular o cultura del reciclaje y la reestructuración del sector eléctrico estatal.
Precisó que de ganar las elecciones presidenciales el apoyo del gobierno a la industria y a los sectores productivos del país será un factor clave para alcanzar la meta de crear 600 mil empleos formales en los próximos cuatro años.
Tras resaltar que las exportaciones nacionales apenas representan un 6 % del Producto Interno Bruto (PIB), el economista declarĂł que el futuro econĂłmico del paĂ­s depende en gran medida de la capacidad de la industria local para colocar los productos dominicanos en los mercados internacionales.
Abinader dijo que la meta de su administración es duplicar el ritmo de crecimiento de las exportaciones en comparación con los últimos ocho años, lo que permitirá crear por esa vía entre 400 mil y 500 mil empleos.
“Como naciĂłn necesitamos que todos los dominicanos trabajemos juntos para superar nuestras deficiencias institucionales, transformemos el modelo econĂłmico que excluye a la mayorĂ­a de los beneficios del crecimiento, acabemos con la impunidad y generemos mejores oportunidades para quienes han perdido la fe en el futuro de nuestra naciĂłn”, reflexionĂł Abinader.
El candidato presidencial del PRM dijo que para para lograr que la industria nacional mejore sustancialmente su capacidad exportadora y su impacto en la generaciĂłn de empleos es necesario otorgarle un tratamiento impositivo a sus exportaciones similar al que recibe las zonas francas, tras de lo cual generĂł una entusiasta reacciĂłn entre los empresarios participantes en el encuentro.
“Nuestra administraciĂłn se propone liberar del pago de impuesto sobre la renta a la proporciĂłn de la producciĂłn exportada, una gran aspiraciĂłn del sector industrial dominicano y me parece que ha llegado el momento de implementarla, en coherencia con nuestra visiĂłn de que las exportaciones no deben ser penalizadas a travĂ©s de la carga impositiva”, declarĂł y convocĂł a los empresarios a explotar el potencial exportador. ConvocĂł a los empresarios a realizar un mejor esfuerzo para lograr explotar todo el potencial exportador con que cuenta el paĂ­s. Dijo que las exportaciones nacionales apenas representan un 6% del producto interno bruto (PIB), mientras que las importaciones nacionales son aproximadamente un 20% del PIB, situaciĂłn que definiĂł como “un desbalance que como economĂ­a debemos superar, haciendo Ă©nfasis en las exportaciones”.
Expuso que la realidad econĂłmica del paĂ­s ha cambiado tras los efectos de la COVID-19 y sostuvo que para impulsar la recuperaciĂłn econĂłmica y social será indispensable el apoyo gubernamental, “pues una gran cantidad de dominicanos perdieron sus empleos, y muchas empresas que eran financieramente viables antes de la crisis, ya no lo son”.
La propuesta de Leonel
En tanto que el candidato presidencial de Fuerza del Pueblo y partidos aliados, Leonel Fernández, al presentar su plan para relanzar la economía y la industria, precisó que ciertamente hay muchos retos por enfrentar en el sector industrial en medio de la actual incertidumbre generada por la COVID-19.
La propuesta de Fernández en este renglón contempla el fortalecimiento del sistema sanitario centrado en la prevención, aplicación de una política expansiva para reactivar el crecimiento económico y cubrir el déficit, fortalecer la productividad, innovación y competitividad. Aplicación de la economía circular, apoyo al sector industrial, generación de empleos, entre otros aspectos.
Adelantó que en el corto plazo y como resultado del Covid-19, desde el punto de vista económico, se proyecta que los ingresos del Estado caerán aproximadamente en un 4 por ciento respecto a los del 2019, y en un 15 por ciento, en relación al presupuesto del 2020.
ManifestĂł que “para cubrir ese dĂ©ficit resulta urgente gestionar fondos de los organismos internacionales con menores condicionalidades, para amortiguar el efecto de los emprĂ©stitos en el servicio de la deuda, ya de por sĂ­ demasiado elevada”.
Expresó que para estimular la reactivación y el crecimiento de la economía, aplicará una política expansiva del gasto público, orientada fundamentalmente a la construcción y reparación de viviendas de bajo costo, de acueductos, plantas de tratamientos de aguas residuales, drenaje pluvial, así como canales de riego y pozos tubulares.
“Vamos a relanzar los incentivos fiscales a la inversiĂłn y reinversiĂłn de utilidades que creen empleo en el corto plazo, no solo en el marco del Pacto Fiscal, sino tambiĂ©n extendiendo los beneficios de disposiciones legales, como la de ProIndustria”, dijo.
Además, contempla crear un fondo de garantía que permita a la industria y a Mipymes, obtener financiamiento con las mejores condiciones. Para esto propondrá a las autoridades monetarias y financieras una modificación del Reglamento de Evaluación de Activos para facilitar el crédito a sectores productivos.
“Promoveremos una amnistĂ­a fiscal amplia, que permita a las empresas y a las personas trabajar sin contingencias fiscales.
Dictaremos un conjunto de decretos y reglamentos para simplificar trámites tributarios; y someteremos una ley de bancarizaciĂłn que permita en el futuro cercano estimular al sector informal de nuestra economĂ­a, pasar a una etapa de formalizaciĂłn”, dijo.
Manifestó que impulsará la aplicación de la ley de garantías mobiliarias; apoyará a las empresas que por razones relacionadas con la crisis, se acojan a la Ley de Reestructuración Mercantil, negociando sus obligaciones con el fisco en condiciones favorables para ellas.
“Se hace imprescindible contar con un sector productivo agrĂ­cola e industrial nacional fuerte. En tal virtud, procederemos a una modificaciĂłn de la Ley de Compras y Contrataciones, en base a la cual todas las instituciones estatales se encuentren obligadas a adquirir un mĂ­nimo del 30 % de sus compras en bienes producidos en el paĂ­s”, expresĂł.
ResaltĂł que uno de los 7 pilares para una nueva ola de transformaciones del Programa de Gobierno de la Fuerza del Pueblo, se refiere a la creaciĂłn de un nuevo paradigma de innovaciĂłn y competitividad y que para ello se requiere la formaciĂłn de miles de tĂ©cnicos en ingenierĂ­a de software, robĂłtica, biotecnologĂ­a, nanotecnologĂ­a, realidad virtual aumentada, asĂ­ como de otras tecnologĂ­as emergentes”, apuntĂł.
Leonel dijo que continuará a través de las instituciones de educación superior, con los programas de becas en el exterior; y la expansión del Instituto Tecnológico de Las Américas.
Dijo que para que la RepĂşblica Dominicana pueda mejorar su competitividad, incrementar sus exportaciones y captar nuevas inversiones, se debe, entre otras polĂ­ticas, vincular la polĂ­tica industrial a la polĂ­tica comercial, fortalecer y dinamizar el Banco Nacional de las Exportaciones, establecer de manera definitiva el sistema de ventanilla Ăşnica y modernizar y actualizar los puertos, aeropuertos y las aduanas del paĂ­s.
Fernández dijo que trabajará en la elaboración de una Estrategia Nacional de Economía Circular, luego de un proceso de concertación entre diversos actores del sector público y privado, del área académica y la sociedad civil.
La propuesta de Gonzalo
En su intervención, Castillo precisó que dará solución a tres problemas que asume preocupan a los dominicanos: la salud, el sustento en medio de la crisis de la COVID-19 y los tiempos que seguirán, y como tercer punto, la recuperación económica y creación de empleos.
Adelantó que una vez exista una vacuna contra el coronavirus, va a garantizar que todos los dominicanos la puedan tener de forma rápida y costeada por el Estado.
Manifestó que como presidente, continuará con el programa de construcción, remodelación, ampliación y actualización de los hospitales que aún faltan.
Dijo que apoyará el desarrollo y expansión de la industria farmacéutica nacional, fomentará una política de compras públicas y seguirá trabajando en la cobertura de salud hasta garantizar que toda la población este cubierta.
En lo que concierne a la recuperación económica y creación de empleos, Castillo dijo que lo hará a partir de un plan de ejecución de obras públicas con ayuda del sector privado para reactivar la economía.
“Lo que el gobierno del presidente Medina logrĂł en materia de construcciĂłn de escuelas pĂşblicas, lo haremos promoviendo la construcciĂłn de 100 mil viviendas, que darán un hogar digno a 400 mil dominicanos y generarán mano de obra de inmediato”, manifestĂł.
ExpresĂł que adoptará las medidas fiscales y monetarias necesarias para mantener la estabilidad macroeconĂłmica, con un tipo de cambio estable y una tasa de inflaciĂłn baja”, dijo.
Además, adelantó que ayudará con inversiones públicas al campo, la industria, las mipymes, el comercio, y el turismo, asegurando financiamiento a largo plazo y bajas tasas de interés.
Castillo manifestó que financiará a las empresas que invierten en Investigación y Desarrollo, así como el establecimiento de sociedades de garantías recíprocas y fideicomisos de garantía.
Para fomentar las exportaciones adelantĂł que favorecerá la creaciĂłn de clĂşsteres industriales, para elevar la productividad y la competitividad de la industria nacional. Entre los programas que contempla el plan de gobierno de Castillo, figura “Campo 100%”, para favorecer a los productores y se suman los centros de acopio para el agroexportador, entre otras medidas para activar la rueda de la economĂ­a. Dijo que en su plan de gobierno se contempla que los jĂłvenes hagan una pasantĂ­a de hasta 18 meses, en las empresas privadas y el gobierno les pagará el salario.
Entre los programas que contempla el plan de gobierno de Castillo, figura “Campo 100%”, para favorecer a los productores y se suman los centros de acopio para el agroexportador, entre otras medidas para activar la rueda de la economĂ­a.
Sortearon el orden de los candidatos
La AsociaciĂłn de Industria de la RepĂşblica Dominicana (AIRD) celebrĂł anoche el Live “VisiĂłn de los Candidatos 2020”, con el propĂłsito de escuchar de los candidatos a la presidencia que cuentan con mayores probabilidades para asumir el primer cargo de la naciĂłn, sus propuestas sobre el desarrollo productivo, econĂłmico y sostenible de la RepĂşblica Dominicana. Se trata de una actividad que la AIRD ha organizado en certámenes electorales anteriores y que tenĂ­a prevista para el 27 de marzo, pero por las circunstancias sanitarias tuvo que suspender y que sirve de base para la concertaciĂłn de una agenda de trabajo conjunta entre el sector industrial y el prĂłximo gobierno, como ha sucedido en las Ăşltimas ocasiones. Circe Almánzar, vicepresidenta de la AIRD, explicĂł que el criterio utilizado para escoger a los candidatos fue el de que debĂ­an gozar de más del 15 % de las preferencias electorales en base a tres encuestas de alta credibilidad en el paĂ­s y acreditadas por la Junta Central Electoral, realizadas durante el mes de febrero del presente año, ya que el evento se preveĂ­a para marzo. Las palabras de inicio las ofreciĂł el presidente de la AIRD, Celso Juan Marranzini.
Tema de la pandemia tocado por candidatos
Los candidatos presidenciales coincidieron en que la pandemia cambió la economía dominicana, y que por lo tanto sus planes de gobierno, centran en especial interés en apuntar a futuro aspectos relevantes en el sector sanitario para poder garantizar las respuestas necesarias ante eventos como estos. Luis Abinader, del PRM, dijo que los desafíos son mayores, ante la aparición de la pandemia del covid-19 que ha provocado una crisis sanitaria y económica. Mientras que Leonel Fernández, de Fuerza del Pueblo, planteó que ahora resulta más urgente esa transformación que plantea en su programa de gobierno, debido al impacto sanitario, económico y social generado por el coronavirus, por lo que aboga por el fortalecimiento del sistema sanitario y un Pacto por la Salud. Finalmente, Gonzalo Castillo, del PLD, dijo que al igual que en el resto del mundo, la República Dominicana está viviendo una de las mayores crisis sanitarias y económicas de la historia.
fuente elcaribe.com.do


Ad Code