El primer dĂa, el AILA programĂł la llegada a RD de 14 vuelos comerciales, Punta Cana tres y en Santiago 11 operaciones
Los aeropuertos dominicanos comenzaron ayer a tener movimiento y vida. HabĂan estado prácticamente paralizados desde marzo, cuando a la aviaciĂłn comercial paralizĂł sus operaciones, arrastrando consigo al sector turĂstico, uno de los pilares de la economĂa, por efecto de la pandemia de coronavirus (COVID-19).
La apertura de ayer se vio como una fiesta de bienvenida en el Aeropuerto Internacional las AmĂ©ricas doctor JosĂ© Francisco Peña GĂłmez (AILA), donde los primeros visitantes –nacionales e internacionales- fueron recibidos a ritmo de mĂşsica, pero bajo estrictas medidas sanitarias. Hay un protocolo que debe cumplirse y eso no será relajado, aseguran autoridades con incidencia en esa y en otras terminales, entre ellos el director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la AviaciĂłn Civil (CESAC), general de Brigada de Defensa AĂ©rea, Aracenis Castillo de la Cruz.
En otros aeropuertos el recibimiento fue distinto, pero en todos comenzĂł a verse un ligero dinamismo y la esperanza de ir recuperando lo perdido. La apertura de los vuelos -y con ella el “banderazo” para la operatividad del sector turĂstico- forma parte de la fase Ăşltima de desescalada de restricciones, de las cuatro que dispuso el Ejecutivo hace varios meses, cuando por efecto de la pandemia habĂa muerto una persona y 21 estaban infectadas en RepĂşblica Dominicana.
Se trataba de evitar una expansiĂłn del problema, cosa que no ha ocurrido, si se toma en cuenta que hasta ayer los fallecimientos por coronavirus sumaban 754, los casos confirmados eran 33,387, con 17,004 recuperados y 14,729 casos activos, de acuerdo con cifras oficiales del Ministerio de Salud PĂşblica.
En el AILA, el reinicio fue sellado con el recibimiento del vuelo 861637, proveniente de San Juan, Puerto Rico, y otros 15 vuelos de salidas a ciudades como Nueva York, Madrid, Boston, Miami, Fort Lauderdale y Newark en Estados Unidos y en España, respectivamente. Mientras, por el Aeropuerto Internacional Punta Cana (Este del territorio nacional) llegaron tres vuelos, el Jet Blue-New York 99 pax in, el San Juan 79 pax in y Spirit AIR Fort Lauderdale 168 pax in. En los prĂłximos 12 dĂas se tendrá un promedio de 80 vuelos, nĂşmero que podrĂa variar en la medida que la confianza se vaya adueñando de los pasajeros y que las lĂneas aĂ©reas comiencen a incrementar frecuencias. Por lo menos asĂ calculĂł el director de Operaciones del Aeropuerto Punta Cana, Rafael Alberto Smith, cuando conversĂł con la periodista Yarilis Calcaño, de CDN, canal 37, en una cobertura que realizĂł ese medio de comunicaciĂłn.
“El hecho de poder reabrir los aeropuertos representa un paso de avance para el paĂs en tĂ©rminos econĂłmicos”, sostuvo Smith. En los primeros vuelos, Punta Cana recibiĂł 346 pasajeros.
Mirada desde el Cibao
Por Santiago de los Caballeros (parte Norte del paĂs), el Aeropuerto Internacional Cibao (AIC) movilizĂł a cientos de viajeros con 11 operaciones de la lĂnea aĂ©rea Jet Blue, con destino a New York, Boston y Newark, en Estados Unidos.
TeĂłfilo GĂłmez, administrador general, calculĂł que se contemplan 17 operaciones por dĂa y que pretenden movilizar aproximadamente a cien mil personas en el mes de julio de este año.
En el AILA, para dar inicio a las actividades, directivos de la terminal aĂ©rea, encabezaron un encuentro con la prensa, donde se informĂł que cerca de 600 vuelos habĂan sido programados por 15 aerolĂneas para julio, desde los aeropuertos internacionales Las AmĂ©ricas, La lsabela y Gregorio LuperĂłn, en Puerto Plata, que son regenteados por Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom).
De acuerdo con MĂłnica Infante HenrĂquez, la directora general, todos los vuelos y operaciones se realizaron de conformidad con las nuevas medidas de higiene que la subsidiaria Vinci Airports a implementĂł en toda su red y en estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en el protocolo para reactivar los servicios aĂ©reos en la RepĂşblica Dominicana.
“Al reanudarse la conectividad se inicia la recuperaciĂłn del transporte aĂ©reo, del que dependen otros sectores, el principal de los cuales es el turismo. Somos conscientes de la responsabilidad que tenemos, de desarrollar nuestras operaciones de manera segura para los pasajeros y los empleados de todos nuestros aeropuertos“, expresĂł Infante a los periodistas. IndicĂł que la reanudaciĂłn de las operaciones comerciales de pasajeros será gradual y dependerá de factores como la demanda de pasajeros y la capacidad de las aerolĂneas para lanzar sus flotillas, a partir de condiciones de operaciĂłn de los aeropuertos de destino.
El AILA esperaba en el primer dĂa de la apertura la llegada de 14 vuelos comerciales, 13 de ellos procedentes desde Estados Unidos y uno desde Madrid.
Infante dijo que un vuelo hasta Puerto PrĂncipe, HaitĂ, junto a Air Century sellĂł la apertura de las operaciones en el Aeropuerto Internacional La lsabela, JoaquĂn Balaguer, que está situado al norte de Santo Domingo, en la comunidad de El HigĂĽero, y que, para el 4 de julio está programado el reinicio del Aeropuerto Internacional Gregorio LuperĂłn, de Puerto Plata, que contará con vuelos diarios a Nueva York y Miami.
La apertura del turismo se dio a conocer el martes, cuando el Ministerio de la Presidencia emitiĂł el protocolo general de operaciĂłn. En torno al turismo hay una cadena que engloba los hoteles, turoperadores, transportistas en los polos turĂsticos, suplidores de insumos y rubros agrĂcolas, tiendas de artesanĂas, restaurantes, excursionistas y guĂas turĂsticos, entre otros.
Ayer, despuĂ©s de tres meses y medio cerrados sin recibir comensales en sus locales, los restaurantes y establecimientos de comida rápida reabrieron sus puertas bajo rigurosas medidas de precauciĂłn para reducir la propagaciĂłn del coronavirus. En un recorrido por el Gran Santo Domingo, se pudo constatar el inicio de operaciones de algunos de estos espacios y la implementaciĂłn de normas de higiene, limpieza, desinfecciĂłn y distanciamiento fĂsico.
PrecauciĂłn para clientes
Una alfombra sanitizante y una persona con un termĂłmetro pirĂłmetro infrarrojo digital, le dan la bienvenida al comensal en Adrian Tropical. Tras descartar que tenga fiebre, uno de los sĂntomas habituales de la enfermedad, el usuario debe higienizar sus manos con gel y luego sentarse. En ese restaurante los clientes tienen la oportunidad de ver el menĂş al escanear el cĂłdigo QR que está a la entrada es un bajante.
Juan Alberto Cohen Marmolejos, encargado de Mercadeo, explicĂł que todos los empleados cuentan con la protecciĂłn correspondiente y que cumplen con un protocolo tanto de llegada a la unidad, con la toma de temperatura y desinfecciĂłn, asĂ como en la manipulaciĂłn de alimentos y bebidas.
Antes de la reapertura, continuaban suministrando el servicio pero a travĂ©s de la iniciativa “Pida y lleva”, donde el cliente solicitaba su orden por telĂ©fono y la pasaba a buscar en los parqueos de las diferentes sucursales. El restaurante El Conde, ubicado en la Ciudad Colonial, abre sus puertas este jueves. Su encargada, Wendy Aybar, contĂł que infortunadamente esta reapertura la han llevado a cabo con menos de la mitad de sus empleados y con la mitad de sus mesas para garantizar el distanciamiento social.
Ayer Aybar sostuvo una reuniĂłn con los empleados donde se les indicĂł el protocolo a seguir, como exigir mascarillas a los comensales, mantener la distancia al tomar la orden, desinfectar continuamente las mesas. “Es bastante duro tener que reducir mesas, porque eso incide en la cantidad de clientes”, dijo.
fuente elcaribe.com.do