Tras resaltar la labor de los periodistas y la importancia de respetar la libertad de expresiĂłn y de prensa, el presidente Luis Abinader se comprometiĂł ayer con hacer que en el paĂs haya una democracia más plena, transparente, justa y libre.
Al firmar las declaraciones de Chapultepec y de Salta que buscan hacer garantizar la libertad de expresiĂłn y de prensa en los paĂses de AmĂ©rica Latina, el jefe de Estado manifestĂł que el periodismo libre es un engranaje esencial de los sistemas democráticos de la misma forma que lo es la separaciĂłn de poderes, una justicia independiente, o la libertad de asociaciĂłn.
“El periodismo sirve para muchas cosas. Me gusta especialmente la antigua y entrañable definiciĂłn que decĂa que su funciĂłn es formar, informar y entretener. Pero tambiĂ©n sirve para garantizar el equilibrio de poder que es tan necesario en una democracia y esa garantĂa se materializa en la crĂtica. El poder, tiene que saber que la crĂtica ordenada y razonada que sĂłlo los medios de comunicaciĂłn y los periodistas pueden ejercer es fundamental, porque sin ella, no tardarĂa en llegar la arbitrariedad, la injusticia y el miedo”, expresĂł el mandatario en el acto que tuvo lugar en el SalĂłn Las Cariátides del Palacio Nacional y organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Abusos de poder es de regĂmenes
Sostuvo que los abusos de poder no son una caracterĂstica exclusiva de regĂmenes autoritarios que se pueden y se dan tambiĂ©n en las democracias. Dijo que esta práctica es un veneno que se extiende rápidamente con efectos devastadores. “Por ello, el mejor antĂdoto es la separaciĂłn de poderes y la libertad de expresiĂłn ejercida, entre otros medios, por un periodismo libre, profesional y de calidad”, puntualizĂł.
PrecisĂł que el periodismo independiente es un escudo con el que se puede contar para “defendernos, pero no puede haber periodismo libre, profesional e independiente sin periodistas libres, profesionales e independientes que ejerzan su labor desde distintos y legĂtimos puntos de vista con honestidad y con dignidad”.
En tal sentido, indicĂł que sĂłlo mediante la libre expresiĂłn y circulaciĂłn de ideas, la bĂşsqueda y difusiĂłn de informaciones, la posibilidad de indagar y cuestionar, de exponer y reaccionar, de coincidir y discrepar, es posible mantener una sociedad libre.
“SĂłlo mediante la práctica de estos principios será posible garantizar a los ciudadanos su derecho a recibir informaciĂłn imparcial y oportuna. SĂłlo mediante la discusiĂłn abierta y la informaciĂłn sin barreras será posible buscar respuestas a los grandes problemas colectivos, crear consensos, permitir que el desarrollo beneficie a todos los sectores, ejercer la justicia social y avanzar en el logro de la equidad”, puntualizĂł.
Deplora impunidad en asesinatos
En el acto, el vicepresidente regional de la SIP y director del periĂłdico de circulaciĂłn nacional ListĂn Diario, Miguel Franjul, deplorĂł que la mayorĂa de asesinatos de periodistas quedan impunes y sin castigo en la regiĂłn.
Mencionó que en América Latina 109 reporteros han sido asesinados, 8 de los cuales son dominicanos.
“La mayorĂa de los crĂmenes en AmĂ©rica Latina se han quedado sin castigar a los culpables y si eso persiste, si eso se permite, entonces, muchos intolerantes sentirán que tienen carta abierta para burlarse de la justicia y atacar a los periodistas”, dijo Franjul previo a la actividad.
Sobre la declaraciĂłn de Chapultepec
La declaraciĂłn de Chapultepec naciĂł el 11 de marzo de 1994 en la Ciudad de MĂ©xico y fue adoptada por la Conferencia HemisfĂ©rica sobre Libertad de ExpresiĂłn. Congregó a lĂderes polĂticos, escritores, acadĂ©micos, directores de periĂłdicos y ciudadanos de toda AmĂ©rica, para redactar un documento que contiene diez principios fundamentales. Se hizo en memoria de aquellos periodistas que ha sido asesinado en el ejercicio de sus funciones. Hasta el momento, más de 70 jefes de Estado han suscrito la declaraciĂłn.
Qué dice la declaración de Salta creada en 2018
La declaraciĂłn de Salta está compuesta por doce principios fundamentales y fue adoptada por la SIP, reunida en Salta, Argentina, el 22 de octubre de 2018. “Quienes defendemos las libertades de expresiĂłn de prensa, convencidos de que estos no son una concesiĂłn de las autoridades sino de derechos inalienables de las personas y de que el acceso al internet es un principio fundamental, estamos llamados a proteger y promover el libre flujo de la informaciĂłn sin importar la plataforma”, dice esta.
fuente elcaribe.com.do
0 Comentarios