
Cientos de personas se agrupan en los centros de salud para realizarse las pruebas PCR
El Gran Santo Domingo sigue siendo la demarcación que concentra más contagios de coronavirus en el territorio nacional.
Durante la rueda de prensa semanal que realiza el Ministerio de Salud PĂşblica, el titular de la DirecciĂłn General de EpidemiologĂa (Digepi), Ronald Skewes, señalĂł a los Guaricano, Sabana Perdida, Villa Mella, Cristo Rey y Altos de Arroyo Hondo, como los sectores que tienen más personas infectadas por la covid-19. Conforme al boletĂn epidemiolĂłgico emitido ayer p, el Gran Santo Domingo registrĂł 1,141 casos positivos del virus de la Sars Cov 2; 662 correspondientes al Distrito Nacional, y 479 notificados en la parte este, norte y oeste de la ciudad.
Al respecto, el ministro de Salud, Daniel Rivera, reiterĂł una vez más el llamado a la poblaciĂłn a aplicarse el antĂgeno anticovid y seguir cumpliendo con el protocolo sanitario para evitar el contagio de la enfermedad. “Tenemos que llamar al autocuidado, ayer (el martes), llegaron un millĂłn más de vacunas y solo 70 mil personas fueron a vacunarse cuando esperábamos 125 mil”, expresĂł.
Dijo que la mayorĂa de los pacientes ingresados en los centros de salud son adultos jĂłvenes, y que más del 87 por ciento no está inoculado.
Asimismo, instĂł a la ciudadanĂa a no esperar tener sĂntomas severos para acudir a los establecimientos clĂnicos a recibir atenciones mĂ©dicas por la patologĂa.
DetallĂł que los enfermos que asisten graves a las emergencias de los centros sanitarios, ocupan camas que son necesarias para otros tipos de pacientes.
Salud Pública notificó 1,702 casos nuevos y tres fallecidos por covid-19. Tras la emisión del nuevo reporte epidemiológico, la cifra de contagios aumentó a 286 mil 269; asà como el número de personas fallecidas, a 3 mil 618. La tasa de letalidad está en 1.26 por ciento y la tasa diaria se sitúa en un 23.56 %
La provincia de Santiago ha estado estable en las Ăşltimas 10 semanas, indicando que no registra un aumento ni de positividad ni de casos. La demarcaciĂłn ha reportado 29 mil 448 personas infectadas al virus desde el inicio de la pandemia, con 62 contagios nuevos y 551 decesos. Sin embargo, la provincia San CristĂłbal sĂ registra un aumento de casos en los Ăşltimos dĂas, con 9 mil 032 notificados; de los cuales, 105 fueron reportados en el más reciente informe sanitario, y 175 fallecimientos. San Pedro de MacorĂs registra 4 mil 175 contagios desde el primero de marzo del 2020, con 55 casos nuevos e igual nĂşmero de muertes.
El galeno también reveló que La Altagracia y la provincia Hermanas Mirabal han tenido un repunte; no obstante, informó que la positividad se ha mantenido baja en la última demarcación.
No hay distanciamiento
Decenas de personas se observaron ayer aglomeradas en espera de pruebas y resultados covid-19 en el hospital Francisco Moscoso Puello. Visiblemente pegados estuvieron los ciudadanos, quienes desde una carpa blanca colocada en su parte externa, aguardaban con desesperaciĂłn por ser atendidos. Tal escenario tambiĂ©n ocurriĂł en el hospital Marcelino VĂ©lez Santana, donde adolescentes, jĂłvenes y adultos permanecĂan en uno de los pasillos del referido centro de salud, para realizarse la prueba que detecta el contagio del padecimiento. Ambos hospitales están abarrotados de personas contagiadas con el virus.
Nuevas restricciones
El presidente Luis Abinader oficializĂł anoche el nuevo horario del toque de queda para el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, a travĂ©s del decreto 346-21. La orden presidencial establece el nuevo horario de toque de queda desde las 8:00 p. m. a las 5:00 a. m. todos los dĂas, con tres horas de libre tránsito. El mismo iniciará este jueves 27 de mayo y está pautado a finalizar el viernes 11 de junio. Además, contempla la prohibiciĂłn del expendio de bebidas alcohĂłlicas para ser consumidas en espacios pĂşblicos y privados de uso pĂşblico desde las 5:00 p. m. hasta las 5:00 a. m., asĂ como el consumo mismo de estos productos en dichos lugares. Asimismo, instruyĂł a la Junta de AviaciĂłn Civil acoger “acciones necesarias” para establecer requisitos especiales para que personas de paĂses donde existan nuevas cepas del coronavirus ingresen a RepĂşblica Dominicana.
Además, el presidente le solicitó al Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAP) propiciar y regular el teletrabajo en el sector público.

Legislador revela en sesiĂłn que tiene covid-19
Román de JesĂşs Vargas, diputado del PRM por Monte Plata, tomĂł un turno en la sesiĂłn celebrada ayer en la Cámara Baja para informar ante sus colegas que habĂa dado positivo a la covid-19. Tras acercarse al micrĂłfono de uso colectivo, el congresista instĂł a sus compañeros a cuidarse de la enfermedad. “El tema es más delicado de lo que imaginamos, y a continuaciĂłn revelo que en este momento salĂ positivo al coronavirus. Hay trece positivos y hoy conmigo somos catorce”, expresĂł. Antes de salir del hemiciclo, asegurĂł que el Ăłrgano legislativo tiene un rebrote de casos, al tiempo que exhortĂł a los presentes a realizarse la prueba que notifica el virus de la Sars Cov 2.
Metro
El horario del Metro de Santo Domingo será de lunes a domingo de 6:00 de la mañana a 10:00 de la noche.
Teleférico
Operará de lunes a viernes de 6:00 a. m. a 10:00 p. m., sábados de 6:00 a. m. a 9:00 p. m. y domingos de 8:00 a. m. a 9:00 p. m.
fuente elcaribe
0 Comentarios