Mientras crecen las voces que llaman a un diálogo
Las voces que reclaman un diálogo para poner fin a la violencia en Colombia ganan relevancia mientras continúan las protestas contra el Gobierno de Iván Duque, que comenzaron hace una semana para pedir el fin de la reforma tributaria pero que son el reflejo del malestar de una gran parte de la sociedad colombiana.
Mientras las manifestaciones siguen por noveno dĂa consecutivo en un paĂs que vive con profunda tristeza y malestar la situaciĂłn social, Duque, que ayer hizo hincapiĂ© en que los desmanes se deben a “manos criminales” con lazos con el narcotráfico, hoy pidiĂł “escucharnos como sociedad y encontrar soluciones”, aunque sigue sin tender la mano a las organizaciones de las protestas.
La MisiĂłn de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP/OEA) considerĂł este jueves en un comunicado que “estos diálogos son necesarios y urgentes” pues “la actual coyuntura demanda el gesto genuino de todos los actores para conversar sobre los temas que más preocupan a la sociedad colombiana».
Desde colectivos como el de rectores universitarios llaman a un “diálogo amplio, inclusivo, honesto, alrededor de temas estructurales y urgentes que requieren soluciones construidas como un gran pacto social».
“Hemos llegado a un punto de verdadero agotamiento del modelo que le ha propuesto el uribismo al paĂs”, dijo en declaraciones a Efe el senador del opositor Polo Democrático Iván Cepeda, quien considera que el diálogo que el Gobierno plantea, “por los primeros anuncios podrĂa ser una repeticiĂłn de una malograda idea del pasado que es una conversaciĂłn que no lleva a ninguna parte».
La ONU, la UniĂłn Europea, EE.UU. y organismos internacionales pusieron al paĂs en su punto de mira por este “uso excesivo de la fuerza policial». En la caribeña ciudad de Barranquilla, un joven de 24 años fue ingresado de gravedad en la UCI.
fuente hoy
0 Comentarios