Una intoxicación por alimento puede ocurrir en cualquier momento, sin embargo, las personas están mas expuestas durante las festividades
Durante esta época del año es común el consumo de alimentos altos en grasas, azúcares y energía en compañía de la ingesta de bebidas alcohólicas en grandes cantidades.
Con ello también aumentan las posibilidades de que se generen enfermedades transmitidas por alimentos y bebidas, mejor conocidas como intoxicación alimenticia.
Náusea, vómitos, diarrea, fiebre, dolores y calambres abdominales son de los síntomas más frecuentes cuando una persona está intoxicada y los signos pueden presentarse una hora después de haber ingerido el alimento o bebida.
Para prevenir este tipo de enfermedad la Organización Mundial de la Salud recomienda tomar en cuenta cinco orientaciones para la inocuidad de los alimentos. Estas son:
- Mantener la higiene durante la preparación, servicio e ingesta de los alimentos.
- Separar los alimentos crudos de los cocidos para prevenir la transferencia de microbios y así evitar la contaminación cruzada.
- Cocinar los alimentos completamente (especialmente carnes y huevos).
- Mantener los alimentos a temperaturas seguras (muy fríos o muy calientes).
- Usar agua potable y alimentos que no estén contaminados.
Los alimentos con los que más precaución se debe tener son las carnes crudas o poco cocinadas, pescados y mariscos, huevos, comida refrigerada, carnes enlatadas, jugos, sidras, leche y productos lácteos no pasteurizados.
El año pasado, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó que durante las festividades navideñas un total de 96 personas fallecieron por intoxicación por alcohol y 36 por intoxicación alimentaria
fuente:acento
0 Comentarios