El Banco Central de la RepĂşblica Dominicana (BCRD) informa que, durante el año 2023, las remesas recibidas alcanzaron la cifra de US$10,157.2 millones, aumentando 3.1 % en comparaciĂłn con el año anterior, en lĂnea con las proyecciones de la instituciĂłn.
Particularmente, el mes de diciembre registrĂł un valor de remesas de US$945.0 millones, con un incremento de 0.1 % al compararlo con el mes de diciembre de 2022. Es importante destacar que, durante el año 2023, los flujos de remesas de cada mes exhibieron incrementos en tĂ©rminos interanuales.El BCRD explica que el desempeño econĂłmico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidiĂł sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese paĂs se originĂł el 84.2 % de los flujos formales del mes de diciembre, unos US$681.7 millones.
Por un lado, el desempleo general del paĂs norteamericano se ubicĂł en 3.7 % en el mes de diciembre, manteniĂ©ndose en los niveles observados antes de la pandemia, no obstante, el desempleo de los latinos pasĂł de 4.8 % observado en noviembre, a 5.0 % en diciembre. Adicionalmente, el Ăndice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglĂ©s) no manufacturero del Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM por sus siglas en inglĂ©s) registrĂł un valor de 50.6 en diciembre, cerrando el año 2023 evidenciando la sostenida expansiĂłn del sector servicios, donde se emplea la mayor parte de la diáspora dominicana.
Destaca la recepciĂłn de remesas por canales formales
El BCRD destaca tambiĂ©n la recepciĂłn de remesas por canales formales desde otros paĂses en el mes de diciembre. Tal es el caso de España, por un valor de US$48.0 millones, un 5.9 % del total, siendo este el segundo paĂs en cuanto al total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, asĂ como HaitĂ e Italia, con 1.3 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepciĂłn de remesas se distinguen paĂses como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.
Respecto a la distribuciĂłn de las remesas recibidas por provincias, el BCRD señala que el Distrito Nacional recibiĂł una proporciĂłn del 36.1 % durante diciembre. Esto, seguido por las provincias de Santiago y Santo Domingo, con un 13.2 % y 9.0 %, respectivamente. Esto indica que más de la mitad (58.3 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del paĂs.
Tras analizar la evoluciĂłn reciente del sector externo, las perspectivas del BCRD para el cierre de 2023 contemplan ingresos por turismo que superarĂan los US$10,000 millones, similarmente a las remesas, y que los flujos de IED registren unos US$4,300 millones. Estos ingresos de divisas favorecen la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad. De tal manera que al cierre del año la moneda nacional se depreciĂł en 3.2 % con respecto al cierre de 2022. Esto, por debajo del promedio de depreciaciĂłn de los Ăşltimos años previos a la pandemia.
Flujos ingresos externos permiten mantener nivel de reservas internacionales
La institución resalta que, los mayores flujos de ingresos externos han permitido también mantener un nivel adecuado de reservas internacionales. Indica que estas alcanzaron al cierre de diciembre los US$15,464.3 millones. Este nivel representa un 12.9 % del PIB y unos 5.8 meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.
El Banco Central reafirma su compromiso con la vigilancia sobre el entorno econĂłmico actual. Es decir, para continuar tomando las medidas necesarias para contrarrestar el impacto en la economĂa dominicana del desafiante panorama internacional imperante. De igual forma, con la finalidad de garantizar la estabilidad de precios y del mercado cambiario.
fuente cdn
0 Comentarios