Las alcaldĂas informaron ayer que se mantienen trabajando en la limpieza de imbornales y filtrantes para mantener la ciudad limpia y evitar inundaciones como las del 4 de noviembre de 2022 y 18 de noviembre de 2023, donde el paĂs se vio afectado por las lluvias que arroparon la capital.
Luego de un recorrido por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, Santo Domingo Oeste, Santo Domingo Norte y Santo Domingo Este, estos cabildos comunicaron que se encuentran realizando limpieza de imbornales y filtrantes para evitar futuras inundaciones o catástrofes.
SegĂşn informaciones suministradas por el departamento de comunicaciones del ayuntamiento del Distrito Nacional, este realiza trabajos de limpieza de imbornales y filtrantes desde octubre del pasado año.“Todo el año se invierte RD$5 millones mensuales sĂłlo en limpieza y mantenimiento de imbornales y filtrantes. El drenaje se seca en 3 horas, pese a que las personas sacan la basura de una manera alarmante y eso afecta gran parte del impacto de las inundaciones”, expresĂł Alfredo GarcĂa, encargado del departamento de comunicaciones de este cabildo.
GarcĂa dijo que la alcaldĂa lleva a cabo la construcciĂłn de 270 filtrantes e igual nĂşmero de imbornales y colectores en al menos 23 puntos distribuidos en las tres circunscripciones.
“Actualmente hay 165 filtrantes y 128 imbornales terminados, mientras se avanza en la construcciĂłn de los demás que hay proyectados. Además, las labores de construcciĂłn en su primera etapa son ejecutadas por orden de la alcaldesa Carolina MejĂa, con la finalidad de mejorar el sistema de drenaje, sin tomar dinero prestado”, añadiĂł.Asimismo, la alcaldesa de Santo Domingo Norte, Betty GerĂłnimo, realiza trabajos de limpieza de imbornales y filtrantes para evitar inundaciones en los sectores vulnerables de su municipio.
GerĂłnimo realizĂł recientemente una jornada de limpieza denominada “Limpiemos el Barrio”, en el sector Casa Vieja de Villa Mella Sur, que contĂł con limpieza de zanjas, chapeos de grama y árboles, limpieza de filtrantes y pozos, asĂ como fumigaciĂłn, en estas zonas.
TambiĂ©n el cabildo de Santo Domingo Este realizĂł una jornada de mantenimiento a los imbornales y filtrantes del municipio, especĂficamente en el sector El Almirante y la avenida San Vicente de Paul.
De igual manera, Santo Domingo Oeste se prepara para las lluvias con la limpieza de los imbornales y filtrantes.
Recordar la catástrofe
El 4 de noviembre de 2022, el paĂs sufriĂł lluvias torrenciales, lo que para muchos resultĂł incesable por el tiempo prolongado en que Ă©sta se extendiĂł afectando a los residentes del Gran Santo Domingo y causĂł una gran inundaciĂłn en la zona cĂ©ntrica de la capital, un hecho sin precedente que causĂł la muerte de ocho personas, además de significativos daños a viviendas y vehĂculos.
Luego de este acontecimiento, el presidente Luis Abinader anunciĂł en La Semanal, desde el Palacio Nacional, que en dos semanas la CorporaciĂłn del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) presentarĂa un plan de drenaje integral para el Gran Santo Domingo.
“Es un proyecto que no puede realizarse en cuatro años y, debido a la magnitud de la inversiĂłn, creo que debe completarse en un plazo de entre ocho y doce años”, afirmĂł en ese momento el mandatario.
Posteriormente a esta inigualable tragedia, el 18 de noviembre de 2023, se produjeron lluvias que superaron los 431 milĂmetros en un dĂa. Esta fue denominada como la mayor cantidad de precipitaciones registradas en RepĂşblica Dominicana, segĂşn la Oficina Nacional de MeteorologĂa (Onamet).
fuente:listindiario.com
0 Comentarios