Barahona. – En un acto encabezado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y el director de Proyectos Estratégicos y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), Roberto Ángel Salcedo, el Gobierno, por instrucciones del presidente Luis Abinader, entregó este viernes las llaves de viviendas a 50 familias de la provincia de Barahona que vivían en condiciones de vulnerabilidad.
Los beneficiarios habitaban zonas cercanas a ríos, cañadas y otras áreas vulnerables, afectadas por desbordamientos e inundaciones provocadas por fenómenos naturales.
Paliza destacó que desde el inicio del primer Gobierno de Abinader en agosto de 2020, uno de los objetivos ha sido ejecutar proyectos económicos y sociales que impulsen el desarrollo del país, reduzcan la pobreza, y mejoren la calidad de vida de las personas más vulnerables.
“Esfuerzos como éste, el modelo de proyecto habitacional comunitario, apuntalan esta estrategia y ayudan a elevar la expectativa de vida de los dominicanos”, expresó el ministro, quien destacó que la meta es alcanzar una expectativa de vida de al menos 77 años.
Además, Paliza mencionó otras acciones del Gobierno enfocadas en mejorar la salud, la educación, la formación técnica y la generación de empleo.
Proyecto Transformador
Por su parte, Salcedo subrayó el impacto transformador de este proyecto habitacional en la vida de las familias beneficiadas. Explicó que el objetivo es crear centros habitacionales comunitarios donde las familias puedan convivir en un ambiente de paz, solidaridad y dignidad.

“Este es un proyecto transformador, porque vemos cómo familias que antes vivían en condiciones deplorables ahora disfrutan de una vida digna y confortable”, agregó Salcedo.
Descripción del proyecto
El Centro Habitacional Comunitario Barahona está ubicado en la calle Jacobo Lama, en el barrio Enriquillo, detrás del Campus II de la UASD en Barahona, sobre un área de 10,465.64 m².

Cada vivienda tiene una superficie de 44 metros cuadrados, distribuidos en galería, sala, comedor, cocina, dos habitaciones y un baño. Además, las viviendas cuentan con un sistema dual de electricidad, paneles solares, agua potable y un sistema para el manejo de aguas residuales.
El proyecto incluye aceras, contenes, calles asfaltadas, un depósito para residuos sólidos, y áreas recreativas con juegos infantiles.
fuente.el nacional.
0 Comentarios