LA HABANA. El gigante hotelero estadounidense Starwood comenzĂł a operar el martes un hotel propiedad de las fuerzas armadas cubanas, lo que abre una de las mayores perforaciones en el embargo comercial de Washington a la isla desde que los presidentes Barack Obama y RaĂşl Castro anunciaron un acercamiento en diciembre del 2014.
La fachada del hotel Quinta Avenida, con 186 habitaciones, en el elegante sector Miramar de La Habana ha sido decorada con el logotipo de Four Points by Sheraton, la marca de Starwood para viajes de negocios, y ahora los huéspedes pueden reservar habitaciones a través del cibersitio de Starwood.
El gobierno de Obama autorizĂł el acuerdo con un permiso especial del Departamento del Tesoro y Starwood lo anunciĂł la vĂspera del viaje del mandatario a Cuba en marzo pasado. La intenciĂłn declarada de Obama de normalizar las relaciones diplomáticas con La Habana está creando mayor libertad para que los cubanos operen de manera independiente al gobierno unipartidista de la isla, que mantiene el control de la mayorĂa de los aspectos de la economĂa de planeaciĂłn centralizada.
El permitir que una corporaciĂłn estadounidense de alto perfil trabaje mano a mano con el ejĂ©rcito cubano demuestra la voluntad de los gobiernos de Obama y Castro para desarrollar tantos vĂnculos econĂłmicos como sea posible antes de que Obama deje el cargo, declarĂł Robert Muse, un experto en derecho estadounidense sobre Cuba, quien radica en Washington.
“Sin duda va más allá y más rápido de lo que cualquiera habĂa contemplado”, afirmĂł Muse. “El gobierno cubano demostrĂł que puede lidiar de manera rápida y decisiva con el sector de la hospitalidad en Estados Unidos. No hay razones para que no puedan hacerlo una y otra vez”.
La presencia de Starwood beneficiará a la normalizaciĂłn en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, al brindarles a los visitantes estadounidenses un lugar seguro y bien administrado para hospedarse, dijo Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado. ComentĂł tambiĂ©n que al contribuir al sector turĂstico de Cuba, se incrementarán los intercambios interpersonales entre los estadounidenses y los cubanos.
Toner afirmĂł que Estados Unidos espera un “incremento constante” en negocios estadounidenses similares, lo que ayuda a desarrollar los conocimientos profesionales en la isla.
El hotel está siendo remodelado gradualmente y equipado con nuevas camas, sábanas y otros artĂculos. Durante las Ăşltimas semanas, el personal cubano de 180 miembros recibiĂł nuevo entrenamiento por parte de un equipo de entre 15 y 20 administradores de Starwood en otros paĂses, y estará supervisado de manera permanente por unos cinco administradores de Starwood, bajo los tĂ©rminos del contrato.
Las autoridades de Starwood señalaron que invierten millones de dĂłlares en la rehabilitaciĂłn del hotel. Declinaron brindar una cifra más especĂfica.
Quienes visitan Cuba a menudo se quejan amargamente sobre la baja calidad de la infraestructura y el servicio en los hoteles administrados por el gobierno, y las opiniones en lĂnea sobre el Quinta Avenida, antes de la llegada de Starwood, ofrecen una muestra de los retos que enfrenta la compañĂa.
Aunque intercalados con algunos elogios, los comentarios van desde “pasillos con alfombras sucias llenas de polvo y olor a humedad” hasta “los grillos y cucarachas en algunas partes del hotel muestran que no limpiaron mucho”.
Un representante de Gaviota rechazó hacer comentarios al respecto el martes, pero Pablo Casal, el gerente general del hotel, dijo que está complacido con la calidad del personal.
“Yo he encontrado muy buen servicio... Lo que encontramos es una predisposiciĂłn a entender lo que nosotros esperamos de hecho y aplicarlo”, afirmĂł. “Estamos trabajando muy duro, sobre todo en el servicio que esperan nuestros huĂ©spedes”.
En medio de un auge del turismo a Cuba, el hotel está operando a un 80% de su capacidad. Casal dijo que espera completar la renovación antes de que finalice el año. Entre tanto, las reservaciones incluirán una nota de que el hotel está en remodelación
fuente:http://www.diariolibre.com/
0 Comentarios