El reconocido director de cine polaco Andrzej Wajda falleció este domingo en Varsovia a los 90 años de edad, según informó la prensa de ese país. como consecuencia de una insuficiencia pulmonar.
Wajda, cuyas películas fueron nominadas infructuosamente a los premios Oscar en tres ocasiones en la categoría de mejor film extranjero, recibió un Oscar honorífico en el año 2000 como reconocimiento a su contribución al cine mundial.
Su carrera había comenzado mucho antes.
En la década de 1950, Wajda obtuvo gran reconocimiento con una trilogía sobre la II Guerra Mundial y, desde entonces, se le consideró como una figura de referencia de la llamada "escuela de cine polaco".
Entre sus obras más aclamadas se cuentan "El Hombre de Hierro", sobre el surgimiento del sindicato Solidaridad en Polonia y con la que obtuvo la Palma de Oro en el Festival de Cannes en 1981, y "Katyn", sobre una masacre de oficiales del Ejército polaco ocurrida en la década de 1940 y entre cuyas víctimas estuvo su padre.
Ambas estuvieron nominadas a los premios Oscar como mejor película extranjera, al igual que "La tierra prometida". Su última película, "Afterimage" fue recientemente escogida como la candidata polaca a la próxima edición de los Oscar.
En 1998, Wajda también recibió un León de Oro de Venecia en reconocimiento al conjunto de su obra.
Su extensa obra cinematográfica, que incluye cerca de medio centenar de películas, destacaba por explorar la turbulenta historia política de Polonia.
En relación con los retos del trabajo del cineasta, Wajda dijo una vez que Dios le dio a los directos dos ojos para que con uno miren a través de la cámara y con el otro observen atentamente todo lo que ocurre a su alrededor.
"Es una destreza que debes desarrollar y mejorar de forma incesante hasta que dejes de hacer películas", aseguró.
Wajda nació en 1926 en el pueblo de Suwalki, ubicada al noreste de Polonia.
Durante la II Guerra Mundial se unió a la resistencia polaca ante los nazis y, tras el conflicto, estudió pintura antes de ingresar a la Escuela de Cine de Lodz.
fuente:BBC Mundo