Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Bloque Opositor visita presidente JCE; Pide fortalecer la democracia dominican


Al ofrecer los detalles del encuentro, el magistrado Castaños Guzmán, agradeció la visita de los comisionados, quienes les entregaron una comunicación dirigida al Pleno de este órgano rector de comicios y del Registro Civil del país

Foto: Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), magistrado Julio César Castaños Guzmán, recibió a una delegación representativa de los 12 partidos y agrupaciones políticas del bloque opositor, con quienes intercambió impresiones sobre diversos tópicos de interés.
Al ofrecer los detalles del encuentro, el magistrado Castaños Guzmán, agradeció la visita de los comisionados, quienes les entregaron una comunicación dirigida al Pleno de este órgano rector de comicios y del Registro Civil del país.
De su lado, el presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista, al hablar en nombre de los comisionados del denominado bloque opositor, agradeció el gesto del titular de la Junta Central Electoral, Julio César Castaños Guzmán, por la prontitud en recibirles en su despacho.
“Primero, agradecer al titular de la Junta Central Electoral, Julio CĂ©sar Castaños Guzmán, por haber accedido tan rápido a una solicitud de un encuentro que le solicitamos. AquĂ­ hoy en la JCE, hemos sentido unas relaciones de respeto mutuo entre los actores polĂ­ticos y lo que es la JCE. Hemos venido aquĂ­, donde hemos hecho algunos planteamientos como ha adelantado el doctor Castaños Guzmán, al Pleno de esta instituciĂłn”, manifestĂł AndrĂ©s Bautista.
ManifestĂł que la intenciĂłn primaria de la oposiciĂłn es de contribuir al fortalecimiento de la democracia, para lo que el organismo electoral es fundamental.
En tal sentido reiteró que verán el proceso de ahora en adelante, juzgarán por los hechos futuros de cada uno de los miembros del pleno en particular y del organismo como tal para lograr que no se repita el escenario ni las acciones del pasado reciente en materia electoral.
Los comisionados estuvieron por encabezados por el presidente y secretario general del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Andrés Bautista y Jesús (Chu) Vásquez, así como Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Socialcristiano (PRSC); Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP); el diputado de Alianza País, Fidelio Despradel; y Max Puig, titular de la Alianza Por la Democracia (APD), así como Minou Tavares Mirabal, excandidata presidencial por ese mismo partido.
También, Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); Rafael Gamundi Cordero, del Partido Revolucionario Socialdemócrata (PRSD); la ex candidata presidencial del Partido Unidad Nacional (PUN), Soraya Aquino; el Diputado Fidel Santana, del Frente Amplio; Antonio Mateo, del Partido Humanista Dominicano (PHD); y Rafael Estrella, del Partido Dominicanos por el Cambio.
A continuaciĂłn texto Ă­ntegro del documento depositado por el Bloque Opositor en la JCE.
Santo Domingo, D.N.
28 de Noviembre de 2016.

Dr. Julio Cesar Castaños Guzmán
Presidente
Dra. Carmen Imbert Brugal
Dra. Rosario Graciano De los Santos
Dr. Roberto SaladĂ­n SelĂ­n
Dr. Henry MejĂ­a
Miembros Titulares
Junta Central Electoral (JCE)
Sus despachos.-

Distinguidos presidente y miembros del Pleno de la Junta Central Electoral:

Los partidos firmantes, que constituimos la oposiciĂłn polĂ­tica del paĂ­s, al tiempo de saludarles y desearles una gestiĂłn exitosa, tenemos a bien expresarles las siguientes consideraciones.
En rueda de prensa que realizáramos el jueves 17 de noviembre, un dĂ­a despuĂ©s de su elecciĂłn por el Senado de la RepĂşblica, hicimos pĂşblico un comunicado en el que expresamos, entre otros aspectos, que asumirĂ­amos una actitud crĂ­tica y vigilante a fin de evitar cualquier actuaciĂłn que refleje parcialidad polĂ­tica y que tienda a comprometer la legalidad, la limpieza, la credibilidad y la idoneidad de los comicios del año 2020.
En el sentido expuesto, nuestros partidos aspiran desarrollar con ese Ăłrgano electoral unas relaciones basadas en el respeto mutuo; y, en tal virtud, cualquier planteamiento nuestro estará siempre dirigido a garantizar el respeto de la ley, la transparencia y la equidad en el venidero proceso electoral y en las demás labores que son competencia de la Junta Central Electoral.
Para nosotros resultaría inaceptable que pudiera repetirse la experiencia de las elecciones del pasado 15 de mayo. En ese proceso, el sistema electoral colapsó generando graves consecuencias para la democracia por la actuación de un órgano electoral parcializado, que para favorecer a una de las partes, operó al margen de la Constitución y las leyes. Ese proceso electoral está pendiente de ser auditado para identificar las prácticas que nunca más deben reproducirse y, además, para establecer las responsabilidades de lugar.
En razĂłn de lo antes expresado, nuestros partidos tienen a bien sugerir formalmente a esa Junta Central Electoral, lo siguiente:
Primero: Determinar, a la brevedad posible, en el marco de las disposiciones de los artĂ­culos 17 al 22 de la Ley Electoral, nĂşmero 275-97, y sus modificaciones, un calendario para el proceso de reestructuraciĂłn de las Juntas Electorales de los municipios y del Distrito Nacional, a fin de sanearlas del partidismo polĂ­tico presente en la mayorĂ­a de ellas para que queden integradas por personas imparciales, apartidistas e independientes escogidas por consenso.
Segundo: Someter a concurso por oposiciĂłn la designaciĂłn de los responsables de las Direcciones de Informática, de Elecciones, de Partidos PolĂ­ticos y demás direcciones tĂ©cnicas, asĂ­ como el secretario de la Junta Central Electoral, los secretarios de las juntas municipales y del Distrito Nacional y los másters o directores de informática de Ă©stas, a fin de garantizar que los nuevos titulares, además de capacidad e integridad, no tengan militancia partidarista ni lealtades polĂ­ticas a las que responder, y asegurar de esta manera la imprescindible imparcialidad en el desempeño de tan delicadas funciones.
Tercero: Tomando en cuenta que la JCE tiene iniciativa legislativa en materia electoral, que ese Pleno defina la metodologĂ­a y el proceso para consensuar con la diversidad de actores polĂ­ticos y sociales la necesaria reforma del actual rĂ©gimen electoral, lo que incluye la actual Ley Electoral, la adopciĂłn de una Ley de Partidos y de una ley de garantĂ­as electorales, asĂ­ como la ley llamada a regir el Tribunal Superior Electoral, que podrĂ­an ser englobadas dentro de un CĂłdigo Electoral, todo ello a fin de garantizar, conforme dispone la ConstituciĂłn, “la libertad, transparencia, equidad y objetividad de las elecciones” (Art. 211).

Muy atentamente,

AndrĂ©s Bautista                Federico AntĂşn                Guillermo Moreno
Presidente PRM               Presidente PRSC             Presidente AlPaĂ­s


ElĂ©xido Paula                          Eduardo Estrella              Fidel Santana
Presidente PHD                      Presidente D x C             Presidente FA


ElĂ­as Wessin Chávez                   PelegrĂ­n Castillo               Minou Tavárez Mirabal
Presidente PQDC                        Vicepresidente FNP         Presidenta OD


Rafael Gamundi Cordero           Soraya Aquino                 Max Puig
Presidente PRSD                         Presidenta PSC               Presidente

DirecciĂłn de Comunicaciones
Noviembre 28, 2016.-
fuente:http://acento.com.do/

Ad Code