SANTO DOMINGO.- Las intensas lluvias sobre gran parte del país colocan en primer plano la falta de planificación y previsión de los sucesivos gobiernos para canalizar las aguas caídas, a fin de evitar daños mayores a la producción nacional y disminuir los estragos causados de forma directa a miles de personas.
Inundaciones y desbordamientos de ríos en notable proporción, refleja la falta de visión y planificación acuífera e hidráulica por parte del Estado, de la que por años ha carecido la República Dominicana.
Si bien es cierto que algunos fenómenos naturales pueden presentarse de forma inclemente, igual se sabe que en el caso de las lluvias existen mecanismos y procedimientos para canalizar los torrentes de aguas, adecuando los cauces de ríos y arroyos, permitiendo alternativas de desagüe y manejo de las corrientes.
No prever estas situaciones pone en aprieto a las autoridades gubernamentales, como el caso en que el gobierno ha tenido que declararse en sesión permanente, en un intento de contrarrestar los efectos de las persistentes lluvias sobre el territorio nacional.
Son miles los desplazados
Más de 21,000 personas se han obligadas a desplazarse desde sus viviendas a causa de las torrenciales lluvias, conforme a datos de los organismos de socorro.
Los desplazados, cuyas viviendas han sido seriamente afectadas, se encuentran en las provincias donde mayor ha sido la pluviometría, como Puerto Plata, Santiago, Montecristi, Espaillat, Duarte y María Trinidad Sánchez.
Un alerta oficial
Este viernes el Gobierno se declaró en sesión permanente en busca de dar respuesta a cualquier eventualidad producto de las lluvias.
Así lo informó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta. Dijo que el principal objetivo es evitar pérdidas humanas.
Explicó que fue una decisión de presidente Danilo Medina la declaratoria del Gobierno en sesión permanente, durante una reunión con las entidades de asistencia social, de socorro y mitigación de desastres.
23 provincias en alerta
Hasta la noche de este viernes eran 23 las provincias declaradas en alerta por el Centro de Operaciones De Emergencias (COE), debido al “diluvio” que ha estado cayendo sobre esas demarcaciones.
Los aguaceros se producen con mayor intensidad en la región Norte, debido a los efectos de un sistema frontal y una vaguada. Allí están en alerta amarilla Montecristi, Puerto Plata, Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez y Santiago.
En alerta verde están La Vega, Samaná, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Romana, el Gran Santo Domingo, Azua, San Juan de La Maguana, Valverde, Dajabón, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, Monte Plata y San José de Ocoa.
DM instruye salvar vidas
El presidente Medina instruyó a los organismos de socorro tomar las previsiones para salvar vidas humanas ante la situación provocada por las lluvias.
Medina, quien expresó particular preocupación por las zonas que están en emergencia, hizo énfasis en que se tomen las precauciones a fines de disminuir los riesgos de pérdida humanas.
Margarita resalta auxilio oficial
La vicepresidenta Margarita Cedeño dijo que el Gobierno concentra sus esfuerzos en auxiliar a las comunidades afectadas, y afirmó que el presidente Medina encabeza personalmente los operativos e imparte las instrucciones de lugar.
"Hacemos los esfuerzos para aliviar este gran pesar y el desastre que ha causado la naturaleza en las diferentes provincias”, subrayó Margarita Cedeño.
Lluvias costarán RD$5 mil millones
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, reveló que reparar los daños causados por las lluvias conllevará un gasto de 5 mil millones de pesos.
Detalló que entre los daños causados hay un promedio de 40 a 50 puentes que han sufrido algún tipo de deterioro o han colapsado.
Dijo que no ha sido posible precisar el número de metros lineales o kilómetros de muros de gaviones que hay que construir.
Situación agropecuaria
Las provincias donde la producción agropecuaria ha sufrido mayores daños son, Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, La Vega, Duarte, Montecristi, Valverde, Sánchez Ramírez y Espaillat.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, dijo que el caso del arroz, no se prevén grandes pérdidas ya que se ha cosechado más del 95% de la actual siembra, y la mayoría de los terrenos están en proceso de preparación para la primera etapa del 2017.
Los cultivos en mayor riesgo son el banano, los plátanos, el arroz, los vegetales y los frutos menores.
En el caso de la pecuaria, la obstrucción de las vías ha afectado el comercio de leche y carne.
Desfogue gradual presa de Tavera
El Comité de Operación de Presas y Embalses informó que se están desfogando de forma gradual 150 metros cúbicos por segundo de la presa de Tavera, en tanto que la turbinación fue aumentada a 111 metros cúbicos.
El director ejecutivo del INDRHI, Olgo Fernández, dijo que técnicos especializados dan seguimiento a la situación de ese y otros embalses para adoptar las medidas que la situación amerite.
Lluvias seguirán
La Oficina Nacional de Meteorología informó que un sistema frontal y una vaguada continuarán provocando lluvias en gran parte del país, mientras se mantiene el alerta por inundaciones y deslizamientos de tierra en varias provincias.
El sistema frontal se mantiene sobre la costa norte del país y se ha combinado con una vaguada en superficie en la porción oriental del territorio dominicano.
Ambos fenómenos han creado las condiciones para que se generen nublados frecuentes con aguaceros de moderados a fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento hacia las regiones noroeste, norte, nordeste, sureste y Cibao central.
El fin de semana se prevé que el sistema frontal se mantenga casi estacionario sobre la porción norte del país y provocando bastante nubosidad con aguaceros de moderados a fuertes, tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento, con mayor intensidad hacia las regiones noroeste, norte, noreste, sureste y la cordillera Central.
POR LUIS BRITO
fuente:http://www.elnuevodiario.com.do/