Miembros de la comunidad piden la rápida intervención de las autoridades
LA ROMANA. La Escuela Primaria Hicayagua, construida hace 41 años en el municipio de Guaymate, se ha constituido en un peligro para estudiantes y profesores, debido al gran deterioro que presenta su edificación.
Los pasillos, las aulas, la cocina y las oficinas directivas, evidencian un gran deterioro en sus paredes y techo.
“Algunos todavĂa no han enviado a sus hijos por temor a que les caiga un pedazo de techo”, expresa Eveling Vanessa Ventura, quien pertenece a la Sociedad de Padres en dicho centro educativo.
En la actualidad, la escuela alberga 1,342 alumnos.
Desde su construcciĂłn en 1975 ha sido reparada al menos cinco veces. Pero de acuerdo con los testimonios sĂłlo han sido remiendos y maquillajes, razĂłn por la que su deterioro se ha agravado en los Ăşltimos tres años. “Las condiciones son de alto riesgo para los niños y del personal que labora en la misma”, señala un informe entregado en octubre pasado al ministro de EducaciĂłn, AndrĂ©s Navarro.
El problema está en las 23 aulas, pero las grietas profundas se perciben en al menos 8 de las mismas. En estas condiciones se ofrece docencia en los niveles de primaria y primer y segundo grados del Bachillerato.
“Tenemos cuatro aulas clausuradas con candado por el peligro que representan”, revela la presidenta de la AsociaciĂłn Dominicana de Profesores (ADP) en Guaymate, BĂ©lgica Amada Bastián Feliciano.
En torno a la situaciĂłn, la comunidad reclama una inmediata intervenciĂłn de las autoridades educativas. Se ha realizado diversas reuniones, en las cuales han participado representantes de la gobernaciĂłn provincial, alcaldĂa, ADP, Distrito Educativo 05-03, Sociedad de Padres y otras organizaciones de la comunidad.
En los encuentros, todos están de acuerdo con que la Escuela Hicayagua sea demolida. “El centro educativo es un peligro pĂşblico; no queremos remiendo, queremos demoliciĂłn”, expresĂł la alcaldesa Estela Ozuna.
De concretarse la demoliciĂłn, Ozuna pone a disposiciĂłn el salĂłn de actividades del Palacio Municipal y considera que los templos religiosos podrĂan colaborar mientras se levanta una nueva infraestructura.
fuente:http://www.diariolibre.com/