Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

El mensaje de furia y proteccionismo de Donald Trump en su primer discurso como presidente de Estados Unidos



Nadie puede decir que el discurso de posesiĂłn de Donald Trump fue enteramente sorprendente. En realidad, en sus 1.400 palabras puede haber encapsulado bien tanto los anhelos de sus seguidores como los temores de sus crĂ­ticos.
Nadie esperaba un discurso poético como el de la posesión de John F. Kennedy, aquel que inmortalizó la frase de "no preguntes qué puede hacer tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país".
Los que votaron por Trump querĂ­an una invocaciĂłn al cambio, sin adornos ni arandelas. De rechazo y de furia contra la clase dirigente. Y de nacionalismo agresivo.
Y eso fue lo que presentó el discurso del nuevo mandatario, quien aseguró que de ahora en adelante, el mundo entero tendrá que aceptar que es "Estados Unidos primero".
Por su parte, los crĂ­ticos del nuevo ocupante de la Casa Blanca llevaban tiempo advirtiendo que Trump no cambiarĂ­a con la investidura presidencial. Que romperĂ­a la tradiciĂłn que indica que en los primeros dĂ­as de su mandato, y en particular en el hito simbĂłlico de su discurso de posesiĂłn, el presidente estadounidense siempre envĂ­a un mensaje de uniĂłn y armonĂ­a.

Estilo

Pero ese no fue nunca el estilo de Trump en la campaña y tampoco lo fue en las gradas del Capitolio este viernes.
En cambio, el nuevo ocupante de la Casa Blanca incitĂł a la furia popular contra los anteriores dirigentes del paĂ­s, diciendo que la minorĂ­a gobernante en Washington no compartĂ­a ni las victorias ni las dificultades del estadounidense comĂşn y corriente.
TrumpDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionDonald Trump hablĂł de atacar a las elites.
Los describiĂł casi que como invasores extranjeros, a punto de ser expulsados de la capital por el victorioso movimiento encabezado por Trump.
El mandatario hablĂł de fortalecer fronteras, no de tender puentes. De proteger mercados y resistir amenazas extranjeras, no tanto de buscar nuevas alianzas.
Mike Cornfield, profesor de la Universidad George Washington, en la capital, le dijo a la BBC que, en su opinión, el de Trump había sido "el más iracundo discurso de posesión que alguna vez hubiese escuchado".
Cornfield dijo que la posiciĂłn de Trump era de "confrontaciĂłn" y de "populismo clásico", lo que no dudĂł en calificar de "extraordinario para un hombre que no ganĂł el voto popular".
Y, también, señalaron sus críticos, presuntuosa para alguien que no consiguió llenar con sus seguidores el Mall, la alameda ceremonial junto al Capitolio, en donde la imagen de televisión revelaba grandes extensiones de prado vacías en los momentos en que ocurría la transmisión de mando.

INTERACTIVEThe National Mall

Trump

Donald Trump's inauguration 2017

Obama

Barack Obama's inauguration 2009

Fiel a su estilo

Pero Trump siguiĂł siendo Trump.
Minutos después de la toma de posesión, estaba de regreso en Twitter, anunciándole a sus 20.6 millones de seguidores en redes sociales lo mismo que dijo, en vivo, momentos antes: "El 20 de enero de 2017 será recordado como el día en que el pueblo volvió a ser el gobernante de esta nación".
Melania TrumpDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa familia presidencial ya ocupa la Casa Blanca
Y eso, en realidad, era lo que muchos de los casi 63 millones de estadounidenses que votaron por él querían oír.
Que habĂ­an dado al traste con la realidad polĂ­tica anterior del paĂ­s y que ahora gobierna un hombre con el que se sienten identificados en particular los integrantes de la clase trabajadora blanca.
Para enviar estos primeros tuits como comandante en jefe, Trump ni se molestĂł en usar la cuenta oficial de Twitter de la presidencia @POTUS.
SiguiĂł enviando los tuits desde su cuenta privada, la misma que ayudĂł a amplificar su mensaje hasta llevarlo al poder.

¿La carnicerĂ­a?

Los enviados especiales de la BBC a la posesiĂłn presidencial en Washington subrayan otros aspectos notorios de este discurso esperado con ansia o con temor en todo el mundo.
Laura Trevelyan recordó que Trump había hablado de terminar "la carnicería estadounidense" que según el mandatario está ocurriendo por cuenta de una criminalidad desbordada, pese a las estadísticas que muestran como a lo largo de varios años, ésta ha venido descendiendo en el país.
TrumpDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionLa atención del mundo está sobre Washington
Anthony Zurcher, de la BBC, notó que el discurso no había hablado explícitamente de un muro en la frontera con México. Aunque hubo varias alusiones a la inmigración y a las medidas que tomará contra ella.
Y nuestra corresponsal Barbara Plett señala que el discurso parecía más dirigido a sus seguidores, los que él llama "los olvidados", que a toda la nación.
Trump pronunciĂł en su discurso, 1.000 palabras menos que las que usĂł Barack Obama al llegar al poder en 2009.
Más que suficientes para confirmar los temores de los que lo odian y la adhesión de los que lo siguen.

PolarizaciĂłn

Estados Unidos entra a este nuevo periodo de su historia con una dramática polarización política. Y en sus primeros minutos en el poder, Trump no ha dado demasiadas señales de querer cambiarlo.
Donald TrumpDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionTrump ha cambiado las reglas del juego polĂ­tico
No parece inquietarle que la mitad del país esté visceralmente en contra de todo lo que él representa.
Él ganó, y ahora, asegura, Estados Unidos empezará a ganar con él.
Todo el mundo está a la espera de ver qué significará esto. Ya pasó la hora de los discursos. Ahora falta ver cómo gobernará en la realidad.
fuente:http://www.bbc.com/

Ad Code