Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Empresariado exige castigo para vinculados a Odebrecht (CONEP)

Deploran que este “insĂłlito acto de corrupciĂłn” haya repercutido en el paĂ­s y en el exterior, generando perjuicio econĂłmico al Estado y a los contribuyentes.





Santo Domingo
Medio centenar de organizaciones empresariales expresaron ayer su “total apoyo” a la ProcuradurĂ­a General de la RepĂşblica en su investigaciĂłn sobre los sobornos por 92 millones de dĂłlares entregados por Odebrecht en el paĂ­s y exhortaron a las autoridades a actuar “con firmeza, determinaciĂłn y agilidad, aplicando todo el peso de la ley a los funcionarios, exfuncionarios, personas y empresas” que estĂ©n vinculados con ese escándalo.
“Manifestamos que este caso, que ha sido calificado como el mayor escándalo de corrupciĂłn, experimentado por la RepĂşblica Dominicana en los Ăşltimos años, expone la debilidad institucional del paĂ­s, y representa asimismo una oportunidad para que las autoridades competentes demuestren su compromiso con el fortalecimiento de la misma, asĂ­ como con el efectivo funcionamiento de nuestro sistema judicial, haciendo que el mismo llegue hasta sus Ăşltimas consecuencias”, expone el comunicado que firman las organizaciones empresariales, encabezadas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y la AsociaciĂłn de Industrias de la RepĂşblica Dominicana (AIRD).
RepercusiĂłn
Agregan que este “insĂłlito acto de corrupciĂłn ha tenido importantes repercusiones nacionales e internacionales, y ha generado un gran perjuicio econĂłmico para nuestro Estado y todos los contribuyentes”.Los empresarios consideran que con la actuaciĂłn de Odebrecht y sus relacionados en el paĂ­s se ha afectado “de manera sensible la libre empresa, como consecuencia de la implementaciĂłn de prácticas que, con el objetivo de asegurar la obtenciĂłn de los principales contratos de infraestructura por parte de esta empresa, afectaron de manera directa las posibilidades de otras empresas de acceder a los mismos, provocando incluso que muchas tuvieran que salir del mercado por esta competencia desleal”.
“Reiteramos nuestro compromiso de continuar colaborando con el fortalecimiento institucional del paĂ­s, asĂ­ como promover el cumplimiento del ordenamiento constitucional y legal, y de todas las medidas tendentes a sancionar y a evitar que se produzcan este tipo de acciones, pues las mismas laceran la imagen, credibilidad y el desarrollo econĂłmico de la RepĂşblica Dominicana”, puntualiza un comunicado que se publica como espacio pagado en esta ediciĂłn. Además del Conep y la AIRD, la declaraciĂłn la firman la AsociaciĂłn Dominicana de la Industria ElĂ©ctrica (ADIE), AsociaciĂłn Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), AsociaciĂłn Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), AsociaciĂłn de Bancos Comerciales (ABA), Cámara Americana de Comercio de la RepĂşblica Dominicana (Amchadr), entre otras, de todas las ramas productivas.

Ad Code