SANTO DOMINGO, RepĂşblica Dominicana.- El Poder Ejecutivo enviĂł este jueves al Congreso Nacional un proyecto de modificaciĂłn de la Ley 72-02, sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico IlĂcito de Drogas y Otras Infracciones Graves.La propuesta fue sometida vĂa la Cámara de Diputados, como parte de la modernizaciĂłn de la normativa legal dominicana en lavado de activos y financiamiento al terrorismo.
“Buscamos alinear nuestra normativa con las 40 nuevas recomendaciones del Grupo AcciĂłn Financiera Internacional (GAFI)” dijo el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, quien expresĂł.
AgregĂł que “en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, asĂ como para fortalecer los mecanismos de prevenciĂłn y combate a estas acciones ilĂcitas”.
ExplicĂł que en esta nueva versiĂłn de la ley se amplĂa la lista de delitos precedentes, se indica el mĂnimo requerido para los programas de prevenciĂłn y se establecen sanciones penales y administrativas proporcionales y disuasivas.
“Otro de los aspectos que se fortalecen es la facultad de supervisiĂłn de los Agentes Profesionales No Financieros Designados, asĂ como la capacidad de congelamiento de activos para terroristas internacionales identificados por Naciones Unidas”, dijo Montalvo.
Expresó que este proyecto de ley, que ha sido trabajado desde inicios de 2016, ha estado a cargo de un equipo de profesionales de varios organismos gubernamentales, liderado por el Ministerio de la Presidencia y la Unidad de Análisis Financiero (UAF), con la colaboración de expertos nacionales e internacionales en lavado de activos, derecho administrativo y derecho penal.
ExplicĂł que se tomaron en cuenta las agrupaciones “tanto de agentes financieros como no financiero”, con el propĂłsito fue “conseguir el mayor consenso posible”, para asĂ dar lugar a “una legislaciĂłn que logre establecer mecanismos que permitan un mayor control y supervisiĂłn de las actividades ilĂcitas del crimen organizado”.
El funcionario refirió que, además que, desde inicios del pasado año, se han tomado medidas para mejorar la efectividad en la detección, asà como para reforzar el combate al lavado de activos.
Entre las mejoras se destacan las realizadas en los reglamentos de los distintos supervisores de los sujetos obligados, en la capacitaciĂłn y certificaciĂłn del personal de las unidades anti lavado y en los procedimientos institucionales de supervisiĂłn y reporte.
Sobre sobre la Unidad de Análisis Financiero, Montalvo puntualizĂł se está contratando personal del más alto nivel en temas legales, estadĂsticos y tecnolĂłgicos, y que en adhesiĂłn, se adquiriĂł un software especializado desarrollado por Naciones Unidas, plataforma permite la recolecciĂłn y el procesamiento de Reportes de Operaciones Sospechosas y el aumento de las capacidades financieras y operativas.
fuente:http://almomento.net/