La deficiencia caracteriza a los cuerpos de bomberos existentes en cinco de los doce municipios de la provincia Barahona, mientras 8 localidades carecen de esa instituciĂłn de servicios.
“Como su nombre lo indica, somos benemĂ©ritos por el servicio desinteresado que con pasiĂłn ofrecemos, pero pocos se acuerdan de los bomberos hasta que se produce una desgracia que pone en riesgo vidas y propiedades”.
Quien hace ese sencillo, pero verdadero razonamiento, es el jefe del Cuerpo de Bomberos del municipio Santa Cruz de Barahona, coronel José Antonio Pérez Gómez.
Son sus palabras para describir el trabajo que desarrollan estos abnegados hombres, que segĂşn dice, no son bien valorados por una parte de la sociedad.
PĂ©rez GĂłmez asegura que el de Barahona, como todos los cuerpos de bomberos del paĂs, están bajo la responsabilidad de los cabildos, por lo que atraviesa por grandes dificultades. Fue fundado en el año 1945.
Asegura que a pesar de las dificultades, Barahona cuenta con una unidad de bomberos entrenada y capacitada, que ofrece a la ciudadanĂa un servicio adecuado y eficiente en cualquier circunstancia.
“No podemos esconder las precariedades del Cuerpo de Bomberos. Realmente estamos en emergencia y requiere de la intervenciĂłn urgente de las autoridades municipales y los empresarios de la regiĂłn, para sacar del abandono a esta instituciĂłn”, afirma PĂ©rez GĂłmez.
Recordó que desde el año 2001, cuando gobernaba el Partido Revolucionario Dominicano, esa institución no recibe unidades antiincendio, ni un presupuesto acorde con sus necesidades.
Deficiencia institucional
Corresponde al Ministerio de Interior y PolicĂa dotar de camiones a los Cuerpos de Bomberos del paĂs, mientras que la responsabilidad de los cabildos es el mantenimiento, compra de piezas y reparaciones, asĂ como el pago del personal y facilitar la alimentaciĂłn de los voluntarios.
Corresponde al Ministerio de Interior y PolicĂa dotar de camiones a los Cuerpos de Bomberos del paĂs, mientras que la responsabilidad de los cabildos es el mantenimiento, compra de piezas y reparaciones, asĂ como el pago del personal y facilitar la alimentaciĂłn de los voluntarios.
PĂ©rez dice que el cabildo barahonero cumple con su obligaciĂłn, pero Interior y PolicĂa no asume su responsabilidad con ninguno de los Cuerpos de Bomberos para proveerlos de equipos que les permitan ofrecer mejor servicio.
Expresa que Barahona cuenta con cuatro camiones de combate y uno de rescate, pero requiere unidades nuevas para integrarlas a su servicio y efectuar un trabajo de mayor calidad a la poblaciĂłn de la regiĂłn.
Se quejĂł del poco apoyo del empresariado y el comercio, los cuales ejercen mucha presiĂłn cuando tienen alguna necesidad. Destaca, sin embargo, el apoyo de Ege Haina y Tropigas, que siempre ofrecen su colaboraciĂłn.
Salarios
Otro mal del que se quejan los integrantes de los cuerpos de bomberos de la regiĂłn Enriquillo es por los salarios que perciben.
Otro mal del que se quejan los integrantes de los cuerpos de bomberos de la regiĂłn Enriquillo es por los salarios que perciben.
“No solo los policĂas y soldados tienen salarios deficientes, tambiĂ©n los bomberos tenemos sueldos que son de miseria y muy crĂticos, que no nos permiten cumplir con nuestras necesidades básicas”, dijo PĂ©rez GĂłmez.
Señaló que en el caso de Barahona, los salarios oscilan entre los RD$9,500, que gana él como coronel y los demás integrantes reciben entre RD$5,000 y RD$3,000, distribuidos entre oficiales y alistados.
Sin embargo, observa como un aporte importante que 18 bomberos que devengan un salario fijo, aunque sea bajo, tienen un seguro médico del régimen contributivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa).
Además, de los 18 fijos, el Cuerpo de Bomberos de Barahona, cuenta con 60 voluntarios que al igual que los asalariados realizan una encomiable labor a la que se entregan por su amor a la comunidad.
Municipios huérfanos
Pese a la importancia de los Cuerpos de Bomberos, la mayorĂa de los municipios de la provincia Barahona no tienen esas entidades. Dos tienen los hombres, pero carecen de equipos, camiones y herramientas.
Municipios huérfanos
Pese a la importancia de los Cuerpos de Bomberos, la mayorĂa de los municipios de la provincia Barahona no tienen esas entidades. Dos tienen los hombres, pero carecen de equipos, camiones y herramientas.
Cuerpos de bomberos tienen los municipios de Cabral, Vicente Noble, Enriquillo, ParaĂso y Polo.
Sin embargo, en Las Salinas, Fundación, Jaquimeyes, El Peñón, asà como los distritos municipales Villa Central, El Cachón y Canoa, no poseen bomberos.
Una propuesta
Para viabilizar un servicio más eficiente para las emergencias en la cuenca del Yaque del Sur, el alcalde del municipio de Jaquimeyes, Carlos ValentĂn Batista, del PRD, y el regidor Fleuris Matos, del PTD, propusieron una alianza entre las alcaldĂas de esa zona para gestionar una estaciĂłn de bomberos en el cruce de Palo Alto.
Para viabilizar un servicio más eficiente para las emergencias en la cuenca del Yaque del Sur, el alcalde del municipio de Jaquimeyes, Carlos ValentĂn Batista, del PRD, y el regidor Fleuris Matos, del PTD, propusieron una alianza entre las alcaldĂas de esa zona para gestionar una estaciĂłn de bomberos en el cruce de Palo Alto.
Esa servirĂa de forma directa a las comunidades de Jaquimeyes, Canoa, Palo Alto, Peñón, La Hoya, Bombita, PescaderĂa, Hato Viejo y FundaciĂłn y reforzarĂa el trabajo de los existentes.
Dicen los funcionarios municipales que las municipalidades de la zona de la cuenca del rĂo Yaque del Sur tienen serias debilidades cuando ocurren eventos importantes como fuegos, desbordamientos de rĂos o accidentes en las carreteras.
“Con esa unidad en el cruce de Palo Alto, equidistante de todos esos poblados, se hará una labor clave a favor de cada una de estas comunidades. Por eso estamos consensuando la idea para hacer realidad esta obra”, afirmĂł Batista.
SOLIDARIDAD
El jefe del Cuerpo de Bomberos de Barahona pidiĂł la comprensiĂłn, solidaridad y colaboraciĂłn de los residentes en comunidades de la regiĂłn, porque en ocasiones, cuando llegan a sofocar algĂşn incendio, pero no lo hacen a tiempo, los afectados y sus vecinos les caen a pedradas a quienes van a darles servicio.
El jefe del Cuerpo de Bomberos de Barahona pidiĂł la comprensiĂłn, solidaridad y colaboraciĂłn de los residentes en comunidades de la regiĂłn, porque en ocasiones, cuando llegan a sofocar algĂşn incendio, pero no lo hacen a tiempo, los afectados y sus vecinos les caen a pedradas a quienes van a darles servicio.
Puso como ejemplo que recientemente acudieron a un llamado por un incendio que se produjo en un centro de diversiĂłn de Jaquimeyes, distante a unos 15 kilĂłmetros de Barahona, pero por el deterioro de las unidades contraincendio no pudieron llegar en tiempo corto y al llegar fueron agredidos y le destruyerron el cristal delantero de la unidad que fue enviada a sofocar el siniestro.
“Pedimos comprensiĂłn y solidaridad de los ciudadanos.
Somos mal pagados, no tenemos unidades modernas para acudir rápido y encima de eso nos agreden. Eso no puede suceder nuevamente.
Seguiremos apoyando nuestra regiĂłn, pero queremos el respaldo de la ciudadanĂa”, afirmĂł el jefe del Cuerpo de Bomberos de Santa Cruz de Barahona.
fuente:listindiario.com