Ad Code

Ticker

6/recent/ticker-posts

Colombia: la ONU exige a grupo disidente de las FARC que libere "sin condiciones" a funcionario secuestrado



El Centro de InformaciĂłn de Naciones Unidas en Colombia (CINU) exigiĂł este jueves a los secuestradores de uno de sus funcionarios que sea liberado de forma "inmediata e incondicional".
En un comunicado, el organismo señaló que el empleado "ha venido trabajando con dedicación como miembro del Sistema de la ONU para servir a las poblaciones más necesitadas".
Fuentes oficiales que pidieron no ser citadas informaron a BBC Mundo que el funcionario recibe el nombre de Harley LĂłpez y es de nacionalidad colombiana.
LĂłpez fue secuestrado el 3 de mayo por un frente disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rechazĂł el proceso de paz, segĂşn confirmĂł a medios locales el ministro colombiano para el Posconflicto, Rafael Pardo.
mapa
El funcionario de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) fue interceptado junto a otras 14 personas en Barranquillita, un caserĂ­o a dos horas por tierra del municipio de Miraflores, en el remoto departamento del Guaviare, en el sureste del paĂ­s.
En el mensaje, la ONU enfatizĂł en que el trabajador es "padre, hijo y esposo", por lo que es prioridad "su retorno seguro e inmediato al lado de sus seres queridos".
LĂłpez desarrollaba un proyecto en esa regiĂłn del paĂ­s para sustituir los cultivos ilĂ­citos en el marco del acuerdo de paz firmado entre el gobierno y las FARC en noviembre de 2016.

Frente Primero

La peticiĂłn de Naciones Unidas llegĂł horas despuĂ©s de que medios locales reportaran que el grupo disidente Frente Primero Armando RĂ­os FARC-EP reivindicĂł el secuestro y fijĂł una serie de condiciones para la liberaciĂłn de LĂłpez.
La exigencia fue citada en un mensaje privado que el Frente Primero de las FARC habrĂ­a hecho llegar en un dispositivo electrĂłnico (USB) a lĂ­deres comunales del Guaviare, segĂşn reportĂł el medio colombiano Caracol Radio.
Un portavoz del Ministerio de Defensa informó a BBC Mundo de que no están investigando la autenticidad del informe, aunque varios medios colombianos reportaron que autoridades militares hacían la indagación.
Kevin Whitaker, un campesino y SantosDerechos de autor de la imagenAFP
Image captionEl presidente colombiano Juan Manuel Santos anunciĂł este jueves junto al embajador de EE.UU. en Colombia, Kevin Whitaker, un programa de sustituciĂłn de cultivos ilĂ­citos en el departamento del Meta.
Este medio tuvo acceso al comunicado de nueve puntos con fecha del 8 de mayo, aunque no pudo verificar su origen.
En Ă©l, manifiestan "disposiciĂłn de entregar" a LĂłpez a una comisiĂłn de la ONU, "siempre y cuando hayan (sic) garantĂ­as por parte del gobierno colombiano".
Ponen como condición también que se "materialice" un plan que "satisfaga las necesidades de los campesinos y cultivadores de hoja de coca ante cualquier intento de erradicación".
El departamento del Guaviare es uno de los focos de mayor cultivo de hoja de coca en Colombia.
Militantes de las FARCDerechos de autor de la imagenGETTY IMAGES
Image captionUnos 7.000 combatientes de las FARC accedieron al pacto y están entregando sus armas a la ONU.
El comunicado señala en otro punto que el funcionario de la ONU "se encontraba persuadiendo y engañando a los campesinos que tienen como sustento familiar los cultivos de coca".
El cuarto apartado del mensaje habla de que en la regiĂłn "hay operaciones militares" que "pondrĂ­an en riesgo" la vida del capturado.
Otra de las condiciones, segĂşn el documento, es la liberaciĂłn del "camarada" SimĂłn Trinidad, quien permanece encarcelado en Estados Unidos.
"Su condena es injusta y desproporcionada", expresĂł.
Aunque unos 7.000 combatientes de las FARC accedieron al pacto y están entregando sus armas a la ONU, un número de guerrilleros se ha negado a participar del proceso.
El conflicto armado en Colombia se extendió por más de 50 años, en los que murieron al menos 260.000 personas y fueron desplazadas casi siete millones.

fuente:bbc.com

Ad Code