Santo Domingo, 21 may (EFE).- Miles de dominicanos se sumaron hoy a la movilizaciĂłn convocada por el movimiento Marcha Verde en Azua (sur) para protestar contra la corrupciĂłn, acciĂłn en la que los organizadores acusaron al presidente de la RepĂşblica, Danilo Medina, de “obstruir la ley y favorecer la impunidad en el caso Odebrecht”.
Las redes sociales han sido el principal canal para anunciar e invitar a los ciudadanos a participar en esta manifestaciĂłn que, bajo el lema #ElSurMarcha, partiĂł a las 10.00 hora local para recorrer unos tres kilĂłmetros.
Al finalizar el recorrido, los convocantes leyeron un comunicado afirmando que, tanto el presidente como el procurador general de la RepĂşblica, Jean Alain RodrĂguez, “operaron para que en el acuerdo con la multinacional brasileña se excluyeran los casos de las sobrevaluaciones de obras y la recuperaciĂłn de los más de dos mil millones de dĂłlares robados al pueblo dominicano a travĂ©s de esa modalidad de delincuencia polĂtica y empresarial”.
SegĂşn la Marcha Verde, Medina “se auto colocĂł al margen de la ley al conformar con monseñor Agripino Núñez Collado y otros notables una comisiĂłn para que rinda un informe favorable sobre la contrataciĂłn de plantas a carbĂłn de Punta Catalina, las cuales, segĂşn expertos, están sobrevaluadas y son las más caras del mundo”.
Además exhortaron a Medina a “dar la cara como han hecho otros presidentes latinoamericanos” en relaciĂłn con el caso Odebrecht y a dar los nombres de los implicados, ahora que obran en poder de las autoridades los documentos remitidos por las autoridades de Brasil el pasado miĂ©rcoles.
Al recibir los archivos, el procurador anunciĂł que harĂa pĂşblica la informaciĂłn una vez se deposite en los tribunales y que prĂłximamente habrá sometimientos al respecto, pero pidiĂł paciencia a la poblaciĂłn puesto que el proceso de análisis y escaneado de los datos para ponerlos a disposiciĂłn de la ciudadanĂa llevará unos dĂas.
Sin embargo, para el movimiento, el procurador “sigue con sus tácticas dilatorias buscando bajaderos para facilitar las componendas y una nueva burla al pueblo”, al que, en su opiniĂłn, se está obligando a “mantener contratos con un ladrĂłn como Odebrecht”.
Además se reiteraron sus demandas habituales de cárcel para los corruptos, recuperación de lo robado y la anulación de los contratos con la multinacional.
Desde Marcha Verde tambiĂ©n condenaron los hechos represivos registrados la semana pasada frente a la sede de la ProcuradurĂa General de la RepĂşblica, cuando se impidiĂł la instalaciĂłn de un campamento y se detuvo a nueve jĂłvenes promotores de la iniciativa y, posteriormente, se impidiĂł el acceso a un grupo de diputados que querĂan entrar en la sede.
Por Ăşltimo, denunciaron que “la corrupciĂłn y la impunidad ejercidas y promovidas desde el Palacio Nacional son responsables de los altos niveles de pobreza que se padecen en las comunidades del Sur de RepĂşblica Dominicana, donde más de 70 de cada 100 hogares son pobres, casi un 100 % en las provincias fronterizas”.
SegĂşn el movimiento, los más de dos mil millones en sobrevaluaciones de obras de Odebrecht habrĂan logrado cambiar gran parte de la realidad de la zona, invirtiĂ©ndolo en hospitales, proyectos agrarios, infraestructuras, etcĂ©tera, “además de mejorar las condiciones de nuestras comunidades, de nuestras mujeres y generar esperanzas en la juventud”.
El pasado 19 de abril, un juez dominicano validĂł un acuerdo entre la ProcuradurĂa General y la constructora Odebrecht, que deberá pagar 184 millones de dĂłlares, el doble de lo que entregĂł en sobornos para hacerse con contratos de obras pĂşblicas, y revelar en 30 dĂas los nombres de los beneficiados. EFE
fuente:http://acento.com.do