El gobierno del Nicolás Maduro destituyó este jueves a la ministra de Salud de Venezuela, Antonieta Caporale.
El despido se produce dĂas despuĂ©s de que esa cartera publicara un boletĂn con cifras de 2016 que mostraban unincremento sustancial de la mortalidad materna e infantil, y aumentos de los casos de enfermedades como la malaria o la difteria, esta Ăşltima erradicada hace 24 años.
La exministra, que antes de asumir el cargo era la directora del Hospital ClĂnico Universitario, durĂł poco más de cuatro meses en el cargo.
Su destituciĂłn fue publicada en la Gaceta Oficial 41.147.

Tareck El Aissami, señaló en su cuenta de Twitter que el mandatario Nicolás Maduro "agradeció a la doctora Antonieta Caporale por su trabajo y compromiso al frente del ministerio".
Y anunció que el encargado de reemplazar a Caporale es Luis López Chejade, farmacéutico de profesión y director regional de Salud del Estado de Aragua.
Los reportes epidemiolĂłgicos
La destituciĂłn se produce dĂas despuĂ©s de que se publicara el boletĂn epidemiolĂłgico de Venezuela correspondiente a 2016 en la página web del Ministerio para la Salud.
El Gobierno de Nicolás Maduro no hacĂa pĂşblicos estos datos desde 2014.
- "Puputov": las bombas de excrementos que son el Ăşltimo recurso de algunos manifestantes en Venezuela
- Qué es el Plan Zamora y por qué más de 250 detenidos en Venezuela responden ante un tribunal militar
El informe señalaba un aumento del 30% de la mortalidad infantil con respecto a 2015; el crecimiento de un 65,79% en mortalidad materna y el aumento del 76,4% en los casos de malaria, entre otros datos.

Los mĂ©dicos consultados por BBC Mundo destacan que la ausencia de una tasa (en el caso de la mortalidad infantil es medida por los organismos internacionales en muertes por cada 1.000 nacidos vivos) impide sacar conclusiones exactas y compararlos con otros paĂses.
Pero los nĂşmeros confirman el deterioro del sistema de salud en Venezuela, azotado por una grave crisis econĂłmica.
Otros datos
Por otro lato, segĂşn el informe oficial, en 2016 hubo en Venezuela 240.613 casos de malaria.
Aquello representa un incremento del 76,4%con respecto al mismo perĂodo del año anterior, en el que se registraron 136.402 casos.
La Sociedad Venezolana de InfectologĂa (SVI) ha venido exigiendo que el Gobierno informe a mĂ©dicos y poblaciĂłn en general sobre los cuadros infecciosos existentes en el paĂs, especialmente durante los Ăşltimos dos años a raĂz del deterioro del sistema sanitario nacional.
fuente:bbc.com/
