"Yo necesito lealtad, yo espero lealtad", eso fue lo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le dijo al entonces director del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) James Comey, durante una cena privada en la Casa Blanca el pasado 27 de enero.
La descripciĂłn de la reuniĂłn se encuentra en el documento con el testimonio oficial que Comey presentará este jueves ante el ComitĂ© de Inteligencia del Senado de Estados Unidos, que está investigando los supuestos vĂnculos de la campaña de Trump con funcionarios rusos en los meses previos y posteriores a las elecciones presidenciales de noviembre de 2016.
- EE.UU.: la carta del exdirector del FBI, James Comey, en la que defiende la independencia de la agencia tras ser despedido por Donald Trump
- James Comey, el polĂ©mico director del FBI que puso en aprietos a Hillary Clinton e investigaba los vĂnculos de la campaña de Trump con Rusia
La solicitud de lealtad es solo una de varias revelaciones hechas por el exfuncionario en su declaraciĂłn oficial, en la que hace un recuento de todas las conversaciones privadas que mantuvo con el mandatario estadounidense.
"Me dijo que mucha gente querĂa mi trabajo"
El encuentro mencionado tuvo lugar apenas una semana después de la llegada de Trump al poder y casi cuatro cuatro meses antes de que el mandatario despidiera abruptamente a Comey de su cargo.

En el texto de Comey, que se dio a conocer este miércoles, el exfuncionario revela su incomodidad por lo que considera como el intento del mandatario de establecer algún tipo de relación condescendiente con él.
Indica que en ese encuentro Trump le preguntĂł si deseaba seguir al frente del FBI, algo que le pareciĂł extraño porque ya se lo habĂa dicho dos veces en una conversaciĂłn anterior.
"Me dijo que mucha gente querĂa mi trabajo y que, dados los ataques que yo habĂa sufrido el año anterior, Ă©l entenderĂa si yo decidĂa dejar el puesto", apunta.
"Mi instinto me dijo que este encuentro privado y la simulaciĂłn de que esta era nuestra primera discusiĂłn sobre mi cargo significaban que la cena era, al menos en parte, un esfuerzo para hacer que yo pidiera (permanecer) en mi cargo y crear una cierta relaciĂłn de condescendencia", relata.
Asegura que el episodio le generĂł gran preocupaciĂłn dada la tradicional independencia de la que disfruta el FBI dentro del Poder Ejecutivo.
"Espero que puedas dejar pasar esto"
En su declaraciĂłn ante el Senado, Comey explica los detalles de una reuniĂłn en la que el mandatario le pidiĂł que el FBI "dejara pasar" la investigaciĂłn que estaba realizando de los vĂnculos del exasesor de Seguridad Nacional Michael Flynn con Rusia.

Flynn estuvo solo 24 dĂas en el cargo ya que renunciĂł por las revelaciones de que tuvo contactos con el embajador ruso, Sergei Kislyak, a quien le asegurĂł que EE.UU. levantarĂa las sanciones econĂłmicas sobre su paĂs.
La reuniĂłn se produjo el 14 de febrero. Ese dĂa Comey acudiĂł a la Oficina Oval a un encuentro sobre lucha contra el terrorismo, en el que participaron varios altos funcionarios entre los cuales se encontraba el fiscal general, Jeff Sessions.
Según su relato, al concluir la reunión, Trump pidió a las demás personas que salieran de la habitación, incluyendo a Sessions.
"Quiero hablar sobre Michael Flynn", dijo el mandatario cuando se quedaron a solas y a continuaciĂłn comentĂł que Flynn no habĂa hecho nada malo en sus conversaciones con los rusos, pero que habĂa tenido que despedirlo porque no habĂa informado adecuadamente al vicepresidente, Mike Pence.
"Él (Flynn) es un buen hombre. Espero que puedas dejar pasar esto", afirmó Trump.
"Yo solo respondĂ que 'es un buen hombre', pero no dije que lo dejarĂa pasar", relata Comey.
Detalles de esta conversaciĂłn se habĂan filtrado a la prensa estadounidense a mediados de mayo pasado. Entonces, la Casa Blanca negĂł rotundamente que Trump le hubiera solicitado al director del FBI el cierre de la investigaciĂłn sobre Flynn.
"Comencé a escribir en una laptop a la afueras de la Torre Trump"
En su testimonio, el exfuncionario hace un recuento de todas las conversaciones que mantuvo con el presidente, comenzando por la reuniĂłn en la que se conocieron, ocurrida el pasado 6 de enero en la Torre Trump.

En esa ocasiĂłn, Comey acudiĂł junto a otros jefes de los servicios de inteligencia a informar al entonces mandatario electo acerca de la existencia de un reporte con informaciĂłn no corroborada que señalaba que el gobierno ruso poseĂa informaciĂłn comprometedora sobre Ă©l.
- Qué es el "kompromat", la vieja táctica rusa para conseguir información comprometedora y chantajear
- "Desaparece" Christopher Steele, el exespĂa del MI6 señalado como autor del controvertido informe de inteligencia sobre Donald Trump
El exdirector del FBI dice que, según acordó con los demás funcionarios, al final se quedó a solas con Trump para informarle sobre ciertos aspectos personales delicados recabados durante el análisis de la situación y que, sin que Trump hubiera preguntado, le indicó que él no estaba siendo personalmente investigado.
"Me sentĂ compelido a documentar mi primera conversaciĂłn con el presidente electo en un memorando. Para asegurar la precisiĂłn, comencĂ© a escribir en una laptop en el vehĂculo del FBI a las afueras de la Torre Trump inmediatamente despuĂ©s de que salĂ de la reuniĂłn", afirma Comey.
Explica que desde entonces asumió como práctica hacer un registro escrito justo después de cada encuentro a solas con el mandatario. Estos informes los compartió en su momento con otros altos funcionarios del FBI, que estuvieron al tanto de sus conversaciones con Trump.
"Esta no habĂa sido mi práctica en el pasado. Yo hablĂ© a solas con el presidente Obama dos veces en persona (…). En ninguna de esas circunstancias yo hice un registro de las discusiones. Puedo recordar nueve conversaciones con el presidente Trump en cuatro meses, tres en personas y seis por telĂ©fono", apunta.
"Le imploré al fiscal general"
La incomodidad experimentada por Comey durante la conversación privada con Trump, en la que este le pidió "dejar pasar" el caso de Flynn, le hizo desear no tener más encuentros a solas con el mandatario.

"Poco después, hablé con el fiscal general Sessions en persona para informarle sobre las preocupaciones del presidente sobre las filtraciones. Aproveché la oportunidad para implorarle al fiscal general que evitara cualquier futura comunicación directa entre el presidente y yo", señala.
"Le dije que lo que habĂa ocurrido -que le pidieran salir (de la habitaciĂłn) mientras que el director del FBI, que le reporta al fiscal, se quedaba- era inapropiado y no debĂa volver a ocurrir. Él no respondiĂł", agregĂł.
"Levanta esa nube"

En su testimonio, Comey se refiere a una llamada telefĂłnica que le hizo Trump el 30 de marzo, durante la cual describiĂł la investigaciĂłn sobre Rusia como "una nube" que afectaba su capacidad para actuar en nombre del paĂs.
"Él dijo que no tenĂa nada que ver con Rusia, que no se habĂa involucrado con prostitutas en Rusia y que siempre habĂa asumido que estaba siendo grabado mientras estaba allá. Él me preguntĂł quĂ© podĂamos hacer para 'levantar la nube'", afirma el exdirector del FBI en el texto.
Agrega que al final de la conversaciĂłn, el mandatario volviĂł a destacar que "la nube" estaba interfiriendo con su capacidad de hacer acuerdos por el paĂs. "Dijo que esperaba que yo pudiera encontrar una manera de hacer saber que Ă©l no estaba siendo investigado", apuntĂł.
De acuerdo con la versiĂłn de Comey, ese tema volverĂa a salir en una llamada telefĂłnica posterior que le hizo Trump el 11 de abril.
"El presidente me llamĂł y me preguntĂł quĂ© habĂa hecho yo acerca de su peticiĂłn de que 'hiciera saber' que Ă©l, personalmente, no estaba siendo investigado".
En esa conversaciĂłn, Trump habrĂa referido nuevamente que "la nube" estaba interfiriendo con su capacidad para hacer su trabajo.
Comey asegura que le indicó que la manera adecuada de gestionar su preocupación era a través del Departamento de Justicia, que era el canal tradicional para ello.
"Él dijo que lo harĂa y añadiĂł: 'Porque te he sido muy leal, muy leal; tuvimos esa cosa que tĂş sabes'. No le respondĂ ni le preguntĂ© a que se referĂa con 'esa cosa'. SĂłlo dije que la forma de manejar eso era hacer que el Consejo de la Casa Blanca llamara al vicefiscal general encargado", relata.
Esa fue la Ăşltima vez que hablĂł con Trump.
Pocas semanas después, el mandatario firmaba su carta de despido.
fuente bbc.com